Innovar en el terror es una tarea difícil pero...

¿Cuántas películas de terror innovadoras viste en los últimos años? ¿Cuántas te siguen dando miedo? ¿Cuántas de esas te sorprenden? En mi caso, casi ninguna logró cautivarme, salvo algunas excepciones conocidas.

El terror y todos sus subgéneros siempre fueron uno de mis favoritos, pero sin lugar a dudas, con el pasar del tiempo es algo que no logra reinventarse con facilidad. O tal vez sea que a medida que crecemos, hay menos cosas que nos asusten.

Bueno, todo esto quedó en segundo lugar en el momento que vi Cuando Acecha la Maldad. Todos los rumores y críticas que escuché o leí en internet fueron acertados. Que se haya hablado tanto de esta cinta, que haya ganado premios y reconocimiento a nivel mundial, es totalmente acertado.

Demián Rugna logró perturbarnos con momentos totalmente incómodos y sorprendernos a la vez. Y no recurriendo al básico jumpscare, sino con cosas mucho más reales. Nos sumergió en las historias que escuchamos de chicos sobre el campo y los mitos argentinos que nos aterraban y lo escaló a otros niveles.

Absolutamente TODOS nos sentimos totalmente perturbados en esta escena, ¿no?

Mi opinión no es parámetro de nada, pero sin dudas, es algo que nos pasó a muchos. De hecho, hace tiempo que en una sala de cine no escuchaba tantos gritos y sustos auténticos. De esos que no se acompañan con una risa nerviosa después de una escena que diera hasta un poco de cringe.

Si sos de esos espectadores exigentes con una película de terror, esta joya argentina te va a encantar, ya que maneja los suspensos como los grandes clásicos del género y nos da tanto, pero tanto, que por momentos decís interiormente “por favor, pará”.

Agus López

de Red Apple Cine

Comentarios 2
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

9
comment
2
favorite
1
share
report