Falta poco para el estreno de "Napoleón" de Ridley Scott. En una entrevista con Total Film, el director mencionó que también habrá una versión del director que tendrá una duración de 4 horas y 10 minutos (250 minutos), mientras que el estreno en cines tendrá una duración de 157 minutos. Esta estrategia de estreno me recuerda a "Cruzada", que también tiene dos versiones: la versión de los cines, de 144 minutos, y la del director, de 193 minutos.
¿Cuál es la mejor versión? Seguramente los diferentes tipos de audiencias opinen diferente. Pero creo que si ves "Cruzada", seguramente tengas una opinión propia.
No es exagerado decir que "Cruzada" es la película más polémica en la carrera de Ridley Scott. Cuando se estrenó por primera vez, enfrentó críticas generalizadas. Años más tarde, gradualmente ganó seguidores de culto, y algunos fanáticos incluso la consideraron el clásico épico más subestimado después del 2000. Sin embargo, después de volver a ver esta película hace poco, noté muchos problemas con la narración. En este artículo detallaré los aspectos positivos y negativos de la versión de 2005, la versión del director y mi perspectiva actual.
La película desechable del 2005
Lo que me llama la atención de "Cruzada" es su enfoque en la historia de Jerusalén.
Hace unos 1000 años, con el permiso del Papa católico romano, los nobles feudales y los caballeros de Europa occidental libraron una guerra religiosa que duró casi 200 años contra lo que consideraban naciones paganas a lo largo de la costa oriental del mar Mediterráneo.
De 1096 a 1291, lanzaron un total de nueve ataques contra Jerusalén en un intento de recuperar la "Tierra Santa" del dominio musulmán. Cada uno de ellos llevaba una cruz que simboliza el cristianismo en el pecho y en los brazos, lo que les valió el título de "cruzadas". La historia de esta película tiene lugar antes del inicio de la Tercera Cruzada, cuando Jerusalén estaba bajo control cristiano.
Incluso hoy, Jerusalén sigue siendo un lugar de conflicto continuo. En la Biblia cristiana, Jerusalén es el lugar del sufrimiento, el entierro, la resurrección y la ascensión de Jesús. Los musulmanes, por otro lado, creen que Jerusalén es el lugar donde el profeta Mahoma ascendió al cielo. La cuestión de los territorios palestinos y la propiedad de Jerusalén siguen dividiendo a Israel y las naciones islámicas.
Además, la mayoría de los personajes de la película están basados en personajes históricos, y el profesor Hamid Dabashi de la Universidad de Columbia actúa como principal consultor académico de la película.
Con directores e historiadores de primer nivel reunidos para contar la importante historia de Jerusalén, "Cruzada" parecía encaminada a convertirse en un suceso de taquilla y una fuerte contendiente para los principales premios cinematográficos.
Sin embargo, falló.
Cuando la versión de 144 minutos se estrenó en los cines, la mayoría de los espectadores (entre los que me incluyo) le dieron críticas negativas. Esta versión se centra en el asedio de la ciudad, pero detrás de las escenas de guerra, carece de una trama coherente y tiene personajes poco desarrollados con motivaciones poco claras. Por ejemplo, ¿por qué Balian, un simple herrero de Francia, asesina a un sacerdote que roba la cruz de su esposa y huye a Jerusalén? ¿Y cómo se gana la confianza del rey Baldwin después de llegar allí, o cómo hace para tener las habilidades de crear armas para asediar? No hay explicación alguna. Otro ejemplo es el de la reina Sibila. La película no explica por qué ella siempre parece melancólica. Su presencia tiene poco significado más allá de mostrar su belleza. Me hace preguntarme si esta es realmente una película de Scott. ¿Es realmente necesario que los historiadores participen en una película de guerra puramente llena de acción?
En general, "Cruzada" no logró alcanzar su potencial. Tras una acogida negativa, esta producción de gran presupuesto, que costó 130 millones de dólares, sólo recaudó menos de 50 millones de dólares en la taquilla norteamericana.
Una película clásica de 2007
Scott culpa del fracaso de "Cruzada" a su estudio de producción, 20th Century Fox, por sacrificar el arte en favor de más proyecciones al reducir la longitud total de la película. Entonces, después de una gran persistencia por parte de Scott y los fanáticos del cine, la versión del director de "Cruzada" se estrenó en 2007, dos años después de la versión original. Con una duración de 193 minutos, agregó casi una hora a la película. Y esa hora extra cambió por completo su reputación. Algunos incluso consideran que "Cruzada" es el mejor trabajo de Scott hasta la fecha.
Después de ver el montaje del director, me doy cuenta de que las quejas de Scott sobre el estudio están justificadas. La versión del director y la versión del cine son dos películas completamente diferentes.
Recuerdo las innumerables críticas a la excesiva atención de la versión del cine a la guerra, y la versión del director responde de manera positiva a eso. La guerra no es el punto principal de "Cruzada" – es la complejidad de la naturaleza humana en tiempos difíciles. En otras palabras, las motivaciones de los personajes se desarrollan, convirtiéndolos en individuos completos en lugar de meros telón de fondo de grandes batallas.
Por ejemplo, Balian no es un simple herrero. También es un ingeniero mecánico que anteriormente había diseñado y construido maquinaria de asedio. Como él dice: "Ayuda a un rey a derrotar a otro". Balian mata al sacerdote no sólo porque robó una cruz, sino también por una conspiración política largamente planeada en la región. Se gana la confianza del rey Baldwin no sólo porque su padre fue el maestro del rey, sino también por su sentido de la justicia y su compromiso inquebrantable con los ideales, y no simplemente por su historia de amor con la reina como se muestra en la versión original.
La reina Sibylla ya no es sólo una mujer hermosa, sino una persona con emociones e identidades complejas. Ella es la mujer de la que Balian se enamora a primera vista, la bella hermana del rey Balduino atormentado por la lepra, la amorosa y respetuosa esposa del ambicioso y arrogante Guy, la fuerte pero vulnerable madre del joven príncipe, una Princesa independiente y Reina de la Ciudad Santa de Jerusalén. Una escena que me conmueve profundamente es cuando ella, como madre, se entera de que su hijo ha contraído lepra y pronto correrá la misma suerte que su hermano Baldwin, quien sucumbió a los tormentos de la enfermedad. La elección que hace es audaz pero cobarde al mismo tiempo. Ella personalmente envenena hasta la muerte a su inocente y angelical hijo. Como resultado, Guy es coronado rey y finalmente condena a Jerusalén a un camino sin retorno.
Otra incorporación a la versión del director es la reflexión sobre la religión. En la versión del cine, se eliminó todo el contenido relacionado con la religión para evitar controversias y aumentar la venta de entradas. Parecía una decisión acertada, ya que no sólo no provocó discusiones entre cristianos y católicos, sino que también recibió la afirmación de los musulmanes.
Pero después de ver la versión extendida, me doy cuenta de lo que Fox eliminó. Borró la contemplación de la religión en la película, el papel de las iglesias en el acontecimiento histórico de las Cruzadas, el abuso de poder del clero frente al pueblo, su cobardía frente a enemigos fuertes, la actitud desdeñosa de la película hacia las iglesias y la intención original del escritor y director al diseñar el personaje de Balian.
Balian es un personaje importante porque expone las mentiras sobre la religión. Él también es un creyente fiel que busca la redención. En su viaje a la Ciudad Santa, un sacerdote le canta como si estuviera hipnotizado: "Matar a un infiel, ha dicho el Papa, no es asesinato. Es el camino al cielo". Es esta ideología religiosa la que guía las Cruzadas y los eventos antibíblicos en nombre de la Biblia. Cuando Balian presencia que el rey Balduino despide al obispo de Jerusalén antes de su muerte, se da cuenta de que el máximo gobernante de la Ciudad Santa no cree en Dios. Finalmente, cuando la "religión" se opone al pueblo y lo arrastra al abismo de la guerra, dice: "¿Cuál es más santo? ¿El muro? ¿La mezquita? ¿El sepulcro? ¿Quién tiene derecho? ¡Nadie tiene derecho!". Precisamente porque Balian elige al pueblo antes que a la "religión" se evitan más víctimas.
El respeto y la creencia en la vida, las personas y la paz están antes que cualquier religión en este mundo. Esto también debería reflejar la actitud y la esperanza de Scott hacia la Jerusalén actual y las creencias religiosas.
De hecho, es una película épica clásica.
Reevaluación en 2023
En estos últimos tiempos, el conflicto entre Israel y Palestina me recuerda a la brutal historia de Jerusalén, así que vi "Cruzada" una vez más.
¿Y adivinen qué? ¡Mi perspectiva sobre la película cambió una vez más!
Esto se debe principalmente a la simplificación excesiva de la gran época retratada por el director en "Cruzada".
Tomemos, por ejemplo, el diseño de personaje de Balian. A primera vista, su personaje parece bien desarrollado, pero al eliminar el contexto histórico uno se da cuenta de que en realidad es una versión masculina del arquetipo de "Mary Sue".
Mary Sue es ese tipo de personaje femenino que se ve con frecuencia en las novelas y que suele ser ordinario y corriente, pero que de repente se vuelve universalmente amado e invencible. Algunos ejemplos clásicos son las protagonistas femeninas de "Cincuenta sombras de Grey" y "Crepúsculo". La primera es una estudiante normal que se encuentra con un apuesto director ejecutivo, mientras que la segunda es una estudiante normal de secundaria que se enamora de un vampiro encantador. Este tipo de personajes rara vez enfrentan obstáculos durante su viaje para lograr sus objetivos, y el elemento de "cumplimiento de deseos" en sus personajes a menudo es criticado. La ausencia de fracasos en sus vidas se traduce en una falta de sabor humanista, lo que dificulta que las personas se interesen por ellos o resuenen con ellos.
Desde esta perspectiva, volvamos a observar el personaje de Balian. Al principio, es un herrero miserable en un pueblo francés. En el momento en que mata al sacerdote, Godfrey, el barón de Jerusalén que resulta ser el padre biológico de Balian, viene a rescatarlo. Después de la muerte de Godfrey, Balian hereda convenientemente el título de barón. Más tarde, se encuentra con una tormenta en su camino a Jerusalén y se convierte en el único sobreviviente por pura suerte. Después de eso, se gana el amor de Sibylla, la confianza del rey Balduino e incluso la admiración de Saladino, el líder del ejército islámico. Finalmente, protege con éxito a los civiles de Jerusalén y se gana el respeto de todos. Esta racha de buena fortuna suele recaer en Mary Sues. Su tranquila vida socava la capacidad del público para identificarse con el personaje porque, en realidad, es bastante improbable que suceda.
Si bien Sibylla no es exactamente Mary Sue (cuya vida es muy sencilla), todavía cae en algunos clichés. Parece que al dar forma a su personaje, los guionistas se centraron principalmente en sus acciones (los factores clave que impulsan la historia) más que en su personalidad. En última instancia, su personalidad sólo sirve para complementar los acontecimientos de la película. Por ejemplo, el proceso de enamoramiento de Balian se acelera a un simple intercambio de miradas. Además, durante este período, su hijo parece inexistente como pretendían los escritores. Cuando se convierte en Reina, su amor por su hijo de repente se intensifica. Luego, como lo planearon los escritores, durante la caída de Jerusalén, ella se convierte en una mujer de sangre fría que puede matar a su propio hijo. Puedo sentir el trauma que ella experimenta con cada revés, pero no logro percibir su carácter complejo detrás de esos traumas.
El sello distintivo de las obras de Scott es su grandeza, meticulosa artesanía y exploración filosófica de temas como la naturaleza humana, la guerra, la religión e incluso el origen de la humanidad (por ejemplo, en "Prometeo"). Por el contrario, el desarrollo de los personajes tiende a suprimirse y simplificarse. A veces, este tipo de caracterizaciones ayudan a los espectadores a comprender temas más profundos, como los de la película ganadora del Oscar "Gladiador", así como los clásicos de ciencia ficción, "Alien" y "Blade Runner". Sin embargo, las representaciones demasiado superficiales de la naturaleza humana hacen que sea difícil para los espectadores identificarse con ellas, como se ve en obras menos exitosas como "Prometeo" y "Hannibal".
Joaquin Phoenix es un actor de primer nivel y Scott es, sin duda, un director excelente. Es por eso que esperamos con ansías su colaboración en "Napoleón". Al mismo tiempo, creo que no deberíamos prestar demasiada atención a las evaluaciones actuales porque las perspectivas de las personas evolucionan con el tiempo. La evolución de los puntos de vista surge del progreso continuo, el aprendizaje y la autorreflexión. Así, una misma historia puede entenderse de forma diferente en distintas épocas.
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.