Solo música y emoción: Elvis y las biografías musicales en el cine

Spoilers

Sé que Elvis es un nominado al Oscar, pero no esperaba que una película con posibilidades de ganar un Oscar se viera tan poco atractiva.

Algunas personas irradian calor al momento de dubir al escenario. Esta aura de superestrella requiere talento y el impulso de la fama. Por lo tanto, los actores no pueden captar por completo el carisma de una superestrella. Esta crítica se dirigió a Bohemian Rhapsody: La historia de Freddie Mercury- Rami Malek imitó los movimientos del micrófono de Freddie Mercury, pero sus expresiones no resistieron el escrutinio. Podía retratar los momentos tímidos de Freddie cuando era desconocido, pero no la confianza ascendente y la calidad natural de estrella después de hacerse famoso.

Afortunadamente, las expectativas del público no son tan altas. Si hay un esfuerzo en maquillaje, acento, lenguaje corporal, etc., para lucir parecido a la estrella, más la música, los espectadores logran sumergirse en la película. Sin embargo, la interpretación de Austin Butler como Elvis en la próxima biografía parece insatisfactoria.

El gran éxito de Bohemian Rhapsody: La historia de Freddie Mercury(2018) (taquilla mundial de $900 millones, cinco nominaciones al Oscar y numerosos premios para Rami Malek) hizo que los productores de Hollywood descubrieran el potencial de las biografías musicales, que son películas nostágicas. Estas películas pueden asegurar ingresos en taquilla solo de fanáticos de la música y comunidades de fanáticos, y las biografías bien elaboradas siempre han sido favoritas durante la temporada de premios.

En consecuencia, varias biografías musicales han surgido en los últimos años. Ese año, incluso vimos una biografía sobre Whitney Houston. Desafortunadamente, Elvis, surfeando esta ola, podría ser algo decepcionante.

Elvis cuenta la historia de la vida del Rey del Rock 'n' Roll, Elvis Presley. La película adopta la perspectiva antagónica del legendario manager Tom Parker (interpretado por Tom Hanks). Comienza con el descubrimiento de un chico blanco que ama actuar con músicos negros y concluye con las imágenes reales de la actuación de Elvis de "Unchained Melody" una semana antes de su muerte.

El director Baz Luhrmann, conocido por los musicales, tenía planes de hacer una biografía de Elvis incluso antes de Bohemian Rhapsody: La historia de Freddie Mercury. Aprovechando el éxito de Bohemian Rhapsody: La historia de Freddie Mercury, obtuvo el respaldo de grandes estudios para este proyecto.

A pesar de numerosos contratiempos, incluida la pandemia global que detuvo la producción y el contagio de COVID-19 de Tom Hanks, Elvis finalmente logró realizarse. Las luchas aumentan la anticipación.

Elvis claramente apunta alto. Intenta presentar las contradicciones y conexiones que dominaron la vida de Elvis: la conexión inquebrantable entre Elvis y los músicos negros en su ciudad natal de Memphis; el conflicto entre sus fuertes lazos familiares y las inevitables contradicciones después de la fama; el conflicto ideológico musical entre Elvis y el manager Tom Parker; y el amor inalcanzable entre Elvis y su esposa Priscilla Presley. Además, profundiza en tensiones raciales, eventos políticos, movimiento de derechos civiles y cambios sociales como telón de fondo de esa época.

La duración de 2 horas y 39 minutos de la película debería ser suficiente para acomodar estas contradicciones, al menos en parte. Sin embargo, Elvis presenta estos conflictos de forma superficial. La fortaleza de la biografía, retratar profundamente el mundo interior de los personajes, está algo ausente aquí.

Es evidente que Austin Butler trabajó para alejarse de la etiqueta de chico guapo. Estudió las imágenes de las actuaciones de Elvis, imitando sus movimientos corporales a la perfección. Sin embargo, es desconcertante que, aunque hay alguna conexión, es más como un parecido lejano. Elvis cautivó a todos. Elvis de Austin Butler parece un ídolo joven de los años 2020, que se destaca en la danza. Sus movimientos corporales imitados nos ofrecen solo una versión más grasienta de Elvis.

Cuando Austin Butler menea las caderas y agita las piernas para liberar la tensión sexual hacia la audiencia femenina, todo lo que veo es que se esfuerza mucho, también cuando atrapa la ropa interior de la fanáticas y las cuelga sobre su cabeza y cuando realiza la escena de desilusión y melancolía en una lujosa suite de un hotel de alta gama. Algunos intérpretes exudan tensión sexual, mientras que otros irradian una vibra de ser guapos. Austin Butler claramente cae en la última categoría.

Elvis Presley tenía mejillas regordetas, quizás una razón por la cual sonaba tan poderoso y sorprendente incluso cuando su salud se deterioraba. Austin Butler, en cambio, es un chico guapo de Hollywood con un rostro delgado, rasgos afilados y, con la adición de un maquillaje ahumado y delineador pesado, una vibra aún más traviesa.

Cabe destacar que en los últimos años de la carrera de Elvis, luchó contra el aumento de peso. Sin embargo, el Elvis de Austin Butler mantiene una constitución frágil, creando una inconsistencia chocante. Quizás por eso el director concluyó apresuradamente la película, presentando imágenes reales de las actuaciones de Elvis.

El éxito de una biografía depende del éxito de su antagonista. En Amadeus (1984), la representación del antagonista Salieri fue más profunda que la de Mozart mismo, ganándole al actor un Oscar. Sin embargo, en Elvis, la imagen honesta de Tom Hanks (Forrest Gump, Capitán Phillips, Sully...) está demasiado arraigada en la mente del público. Incluso con un cambio de vestuario y una sonrisa salvaje, no se parece remotamente a un antagonista. Quizás para disfrutar del resplandor de Tom Hanks, Elvis dedica una cantidad significativa de tiempo a representar los conflictos entre el manager Tom Parker y Elvis.

Detrás de Elvis, numerosas fuentes revelan la explotación económica del manager hacia el Rey del Rock 'n' Roll, especialmente en la década de 1970 cuando la salud de Elvis se deterioraba rápidamente. Sin embargo, Elvis retrata esta explotación de manera ambigua. La producción parece querer elevar el conflicto a un nivel filosófico: el manager ve la música como negocio y evita problemas reales como tensiones raciales, mientras que para Elvis, la música se trata de cantar canciones felices, llevar calidez y amor a las personas.

En una escena de hospital, el manager, hospitalizado por un ataque al corazón, persuade a Elvis para que planee una gira mundial para él. Elvis, sintiéndose ya culpable por irse, acepta a regañadientes. Esto es seguido por un control y una explotación intensificados. El cambio de gratitud a traición frente a la ganancia personal debería haber sido cautivador, pero Elvis lo pasa por alto.

Elvis parece más interesado en convertir la película en un espectáculo. Al igual que las actuaciones de Elvis a menudo eran una celebración, la película es deliberadamente extravagante, llamativa y visualmente impresionante. El director continúa el estilo lujoso visto en su trabajo anterior, El gran Gatsby, con efectos visuales magníficos añadidos, recreando la grandeza de las actuaciones de los años 60 y 70.

Fue una era apasionada y ardiente: los afroamericanos luchaban por los derechos civiles, las mujeres luchaban por la libertad, Francia tenía su "Mayo del 68", Hungría tenía la "Primavera de Praga". También fue una era tumultuosa y mortal, con el asesinato de Kennedy, el asesinato de Martin Luther King. Es un cuento de hadas americano. El estilo estético exagerado de Elvis es adecuado para representar esta época. La grandeza de Elvis radica no solo en cantar por alegría, sino también por libertad, igualdad y amor.

El problema radica en el guion insulso. Todos los conflictos se representan superficialmente. En Elvis, el amor por la familia se retrata a través de Cadillac y grandes casas, el amor por su esposa es un silencioso "te amo" y el resto del tiempo se dedica a cantar, bailar y entrar en conflicto con el manager.

Elvis intenta representar el contexto de la época, pero se limita a una narrativa simplista: líderes de derechos civiles son asesinados, todos están tristes y Elvis canta para inspirar. Como resultado, es difícil para la audiencia conectar. Al final, la película pasa más de dos horas siendo llamativa, quizás ni siquiera comparable con la actuación conmovedora y desgarradora de Elvis mismo en la canción final, "Unchained Melody", una canción de la vida mientras la muerte se acerca. Tal vez intentar lucrarse con una canción así sea sacrilegio.

En algún momento, las biografías musicales requerían un guion sólido y actores que practicaran diligentemente instrumentos o voces. No era raro que estas películas produjeran actores/actrices ganadores del Oscar, como se vio en Amadeus, El pianista, Johnny & June - Pasión y locura, Ray y La Vie en Rose. Ahora, las biografías musicales solo necesitan convertir la vida del protagonista en una línea de tiempo, imitar la apariencia y los movimientos corporales, agregar música, vender nostalgia y esperar a que llegue el dinero. ¿Realmente es así? El público puede que no lo compre.

Más populares
Más recientes
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

0
comment
0
favorite
0
share
report