Recursos Cinematográficos Parte 1: El arte de la Elipsis

POR JERÓNIMO CASCO

29 de NOVIEMBRE del 2023, 14.44 PM | UTC-GMT -3

Recursos Cinematográficos Parte 1: El arte de la Elipsis

¿Cuál es el motivo por el cual se yuxtaponen dos imágenes en una película?¿Que significado podemos darle a esa compaginación de planos? Desde los inicios del cine estas preguntas rondaban en las mentes de los artistas. Claro, el tema es que la idea de organizar diferentes planos era algo…caótico…por decirlo de una manera.

La elipsis es uno de los recursos más elementales, básicos e importantes en la narrativa cinematográfica. Nos determina el tiempo y espacio transcurrido entre plano y plano, y puede ser utilizado con varios propósitos.

George Méliès y su equipo en un rodaje

Su origen se remonta a principios del siglo XX, cuando el cineasta y mago (entre varias cosas) francés George Melies practicaba con su cinematógrafo en una plaza, la película tuvo una falla y tapó el lente con una manta negra, al repararla y ver la filmación en su laboratorio vio cómo los vehículos que circulaban desaparecían como por arte de “magia”. Ahí vio el poder del montaje y como éste podía influir en la percepción del espectador. A continuación verás la clasificación del término para entender los distintos significados que nos pueden brindar.


ELIPSIS INHERENTE:

El ejemplo más común y utilizado es la elipsis inherente, esto significa que hay un metraje en el desarrollo de la película que no necesita ser utilizado. Uno de los mejores ejemplos es esta escena de Taxi Driver (1976) Travis Bickle, el icónico personaje interpretado por Robert De Niro, se encuentra en descontento con la sociedad y a través de estos planos podemos pasar de su caminata en las calles luego de terminar de trabajar, al interior de su hogar donde se desahoga escribiendo notas en una libreta para luego volver al trabajo y comenzar la rutina. Con pocos planos podemos entender su dinámica sin que se nos cuente cada detalle de su vida.


ELIPSIS SIMBÓLICA

La elipsis simbólica o expresiva nos da un significado más metafórico o tal como lo dice la palabra, simbólico. Mediante la unión de dos planos que chocan como si fuese uno solo (puede ser mediante un fundido o no), se nos genera la idea de que la información contenida en estos dos planos puede tener una relación abstracta donde la subjetividad del espectador entra en juego.

En esta escena de la revolucionaria 2001: Odisea del espacio (1968), el lanzamiento del hueso al aire y la nave espacial nos simbolizan la evolución de la raza humana con miles de años de diferencia.


EL FLASHBACK

El flashback nos hace viajar al pasado de la vida del personaje protagonista mediante la reacción que tiene ante una determinada situación de su presente (por lo general, puede ser un personaje secundario/a también). Es un recurso que se utiliza principalmente para aumentar el drama y generar un mayor impacto emocional en el espectador.

Suele ser retratado con una estética que recurre a la melancolía (tonos sepia o más bien fríos), pero no necesariamente tiene que aplicarse de esa manera para ser efectivo.


EL FLASHFORWARD

El flashforward nos muestra cuáles son las posibilidades a futuro. Puede ser aplicado en el género fantástico o de ciencia ficción (seres que ven el futuro por ejemplo), como parte de una metáfora, como un juego mental en una comedia, o en una situación que requiere una estrategia inteligente (como lo es la escena inicial de Sherlock Holmes, en donde Sherlock se anticipa mentalmente a los movimientos de su contrincante para luego poder derrotarlo).


LA ELIPSIS OBJETIVA

Este recurso oculta principalmente información al espectador. En este ejemplo de la secuencia inicial del thriller policial dirigido por David Fincher Zodíaco (2007), el joven logra ver el rostro del asesino mientras que la audiencia no. Este misterio que se va creando alrededor de la verdadera cara del asesino se prolonga hasta sus momentos finales, donde vemos al mismo joven que ahora ya es un adulto, teniendo una charla con un policía donde le pregunta si reconoce tal cara y él asiente, podemos decir entonces que la elipsis objetiva funciona como herramienta narrativa a la hora de generar intriga y misterio.


Si te gustó este artículo recordar darle 👉 ME GUSTA, ponerlo en tus FAVORITOS, COMENTAR 🗣️ , y SEGUIRNOS para más contenido de cine y series 📽️

Puntos de luz

Ilumina y aumenta su visibilidad — ¡sé el primero!

Comentarios
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

8
0
0
1