Corrección de Estilo : Cristhian Zub - Te agradezco infinitamente tu ayuda hermano .
¿Cuál de todas las flores es su favorita?
En un disparar de la quema de unos fuegos artificiales, ¿Pueden decirme acaso cuál es su chispa favorita y de qué color es?, Si murieras mañana ¿vivirás como nunca? Y si viviéramos como nunca ¿serías capaz de hacer todo, absolutamente todo para estar a mi lado?
El film nos regala dentro de su dolorosa pero al final bella premisa, nos encontramos en un personaje que es un viejo amargado mental pero con el alma de un niño, parte de dos funciones, ser un matón cuando se lo dispone y ser lo que todos deberíamos ser, que por gente como el personaje de Nishi (interpretado magistralmente por su mismo director Takeshi Kitano) el mundo sería mucho más bello y por esa mismas razones existen personajes como Nishi, el mundo aún no se ha ido tanto al carajo, más adelante explico porque.
Sabemos lo complejo que puede llegar a ser un país como Japón, porque si trabajas y te desenvuelves en cualquier ámbito, las puertas se te abren, pero muchas veces los nipones tienen la costumbre de solo trabajar sin mirar más allá, si se trata de tener deudas o de reprobar en algún trabajo, estos repercuten a deshonrar el trabajo y casi expulsarlo de su círculo de trabajo o en este caso, pagar con la muerte.
Hani-Bi en español significa Flores de Fuego o también es un vocablo de Katakana que se usa como una definición de decir únicamente fuegos artificiales. Aquí está un film que como dice su nombre, es una explosión colorida de violencia, ternura, comedia y drama. Comienza con un planteamiento lento y entretenido que nos trata como niños, pero nos hace pensar como adultos y también nos enseña a que la vida nos define como debemos, podemos y queremos, pero nunca disfrutaremos pensando en lo que será por nosotros.
Ahora bien, lleguemos a una retrospectiva, Takeshi Kitano es un director que es de los pocos con nacer en una situación donde tuvo que luchar sin tener estudios sobre algún arte. Él estudió matemáticas aplicadas, pero no terminó la carrera por trabajar en el Teatro Francés Asakusa y aprendió el show de cabaret de cómicos de la vieja guardia de Kiyoshi Kaneko, luego forma el dúo “Two Beat” y llevó lo que es el Stand Up comedy a Japón, luego destacó como productor de televisión creando un famoso programa llamado Takeshi´s Castle que también obtuvo la fórmula de concursos de TV al estilo Wipe Out, Kitano también logró ser pionero en eso. Luego comenzó como actor trabajando para directores como Shohei Imamura, Juzo Itami, Kon Ichitawa y finalmente el film que lo lanzaría al estrellato internacional Merry Chrismas Mr. Lawrence del polémico y gran director Nagisa Oshima, actuando junto con leyendas como Ryuichi Sakamoto y David Bowie. Pero no todo es miel sobre hojuelas, ya que una depresión en el 86 se manifestaría en Kitano y el director tuvo el impulso de intentar suicidarse lanzándose a un barranco con una motocicleta. Sin embargo, logró sobrevivir y en su recuperación, logró incursionar de manera terapéutica en la pintura y bueno, su carrera de cineasta ya estaba incursionaba, venía de filmar una joya llamada Kids Return y ahora iba una de sus historias más personales. Su redención sobre su más profundo miedo. El morir y dejar desprotegidos a los suyos o que los suyos mueran y que el ya no tenga por qué vivir (esto lo especificó en su conferencia de prensa en el Festival de Venecia de 1997).
Hana-Bi (Japón, 1997) trata sobre la historia de un ex policía llamado Nishi que está a unos días de su retiro junto a su compañero y mejor amigo de la infancia. Al mismo tiempo su esposa está diagnosticada con cáncer terminal y Nishi solo desea llevársela de viaje antes de que sea tarde. Sin embargo, los Yakuza requieren cobrarle una enorme deuda a Nishi que el ya gastó en curar a su esposa, pero no lo logra, al mismo tiempo que en el pasado han pasado muertes que a Nishi le han afectado y lo han vuelto violento, cabeza dura y déspota con todo aquel que se mete con él. Cuando los mafiosos lo encuentran, hieren a su compañero dejándolo paralítico de manera permanente y Nishi a pesar de sentir culpa, siente empatía, tanto por su esposa en fase terminal como por su compañero. Nishi toma un par de decisiones valientes que le dan todo el sabor maravilloso a este film, decide robar un banco para pagar sus deudas y al mismo tiempo que la Yakuza y la policía lo persiguen, llevar a su esposa a un último viaje por todo Japón, paralelo a esto Nishi le envía pinturas, lienzos y un caballete a su compañero para así poder realzar su espíritu y no dejarlo solo.
En el film de Takeshi Kitano vemos las pinturas que él mismo realizó en su etapa de depresión más baja y notamos el amor invertido en ello, desde animales y personas, lleva todo a una felicidad que existía en su cabeza, una cuestión casi nihilista, pero bella, es un film cómico de un humor tan negro que se nos olvidan las penas por las que pasan los personajes y nos rendimos ante la visceralidad de los únicos inmaduros que no entienden el amor.
El film es una cosa sumamente bella (si de nuevo lo digo) porque no nos quiere enseñar nada, simplemente que al final, por amor hacemos lo que sea y sin chistar sabemos que es así, damos todo y recibimos nada muchas veces, pero es hermoso que el amor y el espíritu honren más al ser humano que su trabajo en sí. Los colores del film son simplemente bellos, muy bien cuidados, con unos muy apacibles azules y tonos grises que luego se va a amarillos y blancos. La música compuesta por Joe Hisaishi es deliciosa y nos motiva a correr y salir, a inspirarnos de maneras sanas, son un deleite completo y finalicemos con unas actuaciones donde parecen niños disfrazados de adultos jugando. Simplemente hermoso, muy japonesa en aspectos de una finalidad, como una leyenda.
Ganadora del León de Oro en 1997, es una película de culto que, en mi opinión, es de mis favoritas personales y de las mejores que he visto, conmovedora y divertida, poética y complicada de odiar, personajes detestables, pero hermosos y el carisma de Kitano es insuperable… Y como dice el film en su bello final:
Gracias… gracias por todo….

[C1]No sé qué tan conveniente sea que pongas esto, no demerites lo que haces
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.