Microcrítica: Dejar el mundo atrás - 2023

Microcrítica: Dejar el mundo atrás - 2023

por Gastón Siriczman

Crítica: 'Dejar el mundo atrás', de Netflix | Filmelier | Filmelier News

Algo ominoso empieza a pasar. Un gran buque petrolero encalla en una playa turística, se caen las comunicaciones y los animales empiezan a tener comportamientos extraños. La familia de Julia Roberts y Ethan Hawke serán testigos de estos cambios, que se parecen mucho a un apocalipsis, mientras pasan unos días de vacaciones en una casa alquilada.

La primera reflexión que me provoca la película es sobre aquellas sensaciones que se nos van generando a medida que avanza la trama. ¿De dónde viene esa inquietud creciente? ¿Cuáles son los tópicos que cada tanto transforman la inquietud en miedo? La respuesta a todo eso es la incertidumbre. La respuesta es, precisamente, la carencia de respuestas. Lo interesante es que los espectadores estamos naufragando en las mismas dudas que los protagonistas, y ese es uno de los puntos fuertes del film.

La película se alimenta de decenas de teorías conspirativas como la existencia de un poder mundial en las sombras. De hecho vemos a los hijos de la pareja protagónica con vestuarios con un alto simbolismo en ese sentido. Mientras la niña usa una remera con el logo de la NASA, su hermano lleva una con la palabra OBEY, icónica imagen de la película They Live de John Carpenter. A esto hay que sumarle que entre los productores aparece nada menos que el ex presidente Barack Obama. La mesa está servida para los paladares conspiranoicos.

OBEY ICON Signed Offset Lithograph – Obey Giant

Estas características hacen que Dejar el mundo atrás no sea una película apocalíptica más. Sin dudas cumple con lo que promete y logra su objetivo: inquietarnos mientras nos insta a reflexionar sobre el mundo que estamos alterando. Insisto, como apenas somos testigos de algunos de los indicios del caos que parece estar desatándose, las conclusiones estarán a nuestro cargo. Eso es algo raro de ver en un producto mainstream y un ejercicio que agradezco.

Reflexión final con un pequeño spoiler.

Sin dudas vivimos un cambio de época. Leo en muchas reseñas que los espectadores están indignados por la falta de respuestas o por encontrarse con un final incierto. El cine pochoclero comercial de los últimos veinte años nos ha anestesiado algunas neuronas. Los formatos de la industria son cada vez más ortodoxos y previsibles. Parecería que la estructura con un final en el que se cierren todas las tramas, solo puede ser rota si estamos en presencia de una saga con promesa de continuación incluida. En caso contrario los espectadores, o muchos de los espectadores, verán como un error si quedan tramas sin cerrar o preguntas sin responder. Estas dinámicas nos han hecho creer que los espectadores no tenemos las capacidades para hacer nuestras propias conjeturas o imaginar nuestras propias respuestas. Las certezas, parece ser, deben venir incluidas dentro de ese gran paquete que es una película. Ante cualquier otra propuesta corremos el riesgo de quedarnos con una sensación de incompletitud, o lo que es peor, con la sensación de haber sido estafados.

Más populares
Más recientes
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

10
comment
2
favorite
0
share
report