Es evidente: el mundo del cine se encuentra ahora en una encrucijada.
Quizás desde la era de la transición entre el cine mudo y el sonoro, ningún otro año nos ha dado la sensación de que la industria cinematográfica ha llegado a un punto de quiebre como el 2023. Y nunca antes, incluso aquellos que tienen más certeza sobre el cine, se habían sentido tan confundidos al respecto, tratando de hacer cambios fundamentales.
Fue un año en el que fuimos testigos de la disfunción de la industria en todos los aspectos: el sistema de premios, las relaciones entre el trabajo y la dirección, el mecanismo de producción de contenidos y los sobresaltos que se produjeron
Parece que la tormenta ya llegó. ¿Pero sucederá algo positivo al final?
Antes de sacar conclusiones, hagamos un repaso de los acontecimientos más emblemáticos de la industria durante este 2023.
Enero: La polémica sobre la nominación al Oscar
A principios de año, Todo en todas partes al mismo tiempo fue la ganadora definitiva del Oscar, y obtuvo importantes premios, entre los que se incluyeron "Mejor Película", "Mejor Director", "Mejor Guión Original" y "Mejor Actriz" para Michelle Yeoh.
Fue la ceremonia de los Oscar más tranquila de los últimos años, sin escenas asombrosas como la bofetada de Will Smith o la confusión sobre la "Mejor Película" (entre Luz de luna y La La Land). Pero en la etapa inicial de nominación, sucedió un hecho muy polémico.
Cuando el presentador leyó en voz alta el nombre de Andrea Riseborough en el anuncio de la nominación al Oscar el 24 de enero, escuchamos las voces de sorpresa de los periodistas presentes: sabían que ella había logrado lo imposible. Los contendientes que no fueron nominados, sin embargo, comenzaron a exigir a sus publicistas que hicieran llamadas telefónicas, protestando que las tácticas de campaña de la actriz habían violado las reglas establecidas de los Oscar. Y el público en general sólo tenía una pregunta: ¿quién es Andrea Riseborough?
La película que le valió a la actriz británica su nominación, To Leslie, recaudó menos de 30.000 dólares en taquilla cuando se estrenó en octubre de 2022. Quizás por frustración con la fallida estrategia de estreno en cines del estudio, Andrea y sus socios creativos adoptaron un enfoque diferente para competir en la temporada de premios.

Las campañas para los Oscar son muy costosas y laboriosas. La imagen de Ang Lee comiendo una hamburguesa durante la ceremonia todavía resuena en la mente de los cinéfilos. El camino hacia los Oscar es como el "Juego del calamar", se necesita mucho para pasar el timbre y los candidatos deben recolectar tantos elogios previos al Oscar como sea posible para incluso obtener una nominación.
Sin embargo, Andrea sólo había sido nominada para un premio, Independent Spirit. Sin ningún estudio importante ni ninguna empresa de relaciones públicas que la respalde, las probabilidades de que obtuviera una nominación eran prácticamente nulas.
Pero apenas unos días antes de que comenzara la votación para las nominaciones al Oscar en enero, un grupo de estrellas de Hollywood de repente acudió a las redes sociales para gritar por Andrea. Edward Norton fue el primero y le dijo a sus 2 millones de seguidores en Twitter que su actuación era "la más comprometida, emocionalmente profunda y físicamente desgarradora que he visto en mucho tiempo". Gwyneth Paltrow declaró en Instagram: "Andrea debería ganar todos los premios que existen y todos los que aún no se han inventado".
Al menos otras dos docenas de celebridades se unieron al equipo de porristas de Andrea la semana siguiente, entre las que se encontraron estrellas de primer nivel de Hollywood como Amy Adams, Kate Winslet, Jennifer Aniston e incluso Cate Blanchett, quien también competía por "Mejor Actriz".
Todo esto se debió a que Andrea, su agente y director de To Leslie, mantuvo buenas relaciones personales con estas celebridades y les solicitó ver la película y difundir buenas palabras para la actriz durante la etapa de nominación del concurso.
Aparte de las pocas actrices que tenían esperanzas de ser nominadas pero no fueron tenidas en cuenta, igualmente descontentas estaban las empresas de relaciones públicas y los medios de comunicación tradicionales. Después de todo, esta estrategia de campaña es esencialmente una forma de no permitir que el intermediario obtenga ganancias en el proceso. Incluso dijeron que algunas de las celebridades que promocionaron a Andrea simplemente estaban copiando palabras en sus publicaciones en las redes sociales. El debate sobre la nominación se volvió tan acalorado que incluso hubo rumores de que la Academia retiraría su nominación.
En una declaración publicada más tarde por la Academia, la nominación de Andrea finalmente fue mantenida, pero las consecuencias de esta controversia sobre la nominación continuaron. Por un lado, ¿sigue funcionando el mecanismo de votación de los Oscar? Como todos sabemos, el número de miembros votantes de la Academia ahora supera los 1000, y sus niveles de frecuencia de visualización de películas y profesionalismo difieren de persona a persona; incluso hemos oído historias de algunos miembros que dejaron que sus niñeras votaran por ellos. En estas circunstancias, es muy probable que la estrategia de campaña y la campaña publicitaria de un cineasta marquen una diferencia mucho mayor que la calidad real de la película.
Y también es posible que la estrategia de campaña de Andrea se despliegue más ampliamente en el futuro. Después de todo, si un actor/actriz hambriento de Oscar tiene un círculo social más brillante que el de Andrea, ¿por qué no sacarle provecho?
Marzo: comenzó la huelga laboral
Los trasfondos de la huelga comenzaron una semana antes de los Oscar. El 7 de marzo, casi el 99 por ciento de los miembros del Writers Guild of America (WGA) votaron a favor de exigir un mejor trato frente a la invasión de la IA en sus trabajos. El 20 de marzo, una semana después de la ceremonia de los Oscar, comenzaron oficialmente las negociaciones entre la WGA y la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP).
Y cuando las negociaciones fracasaron el 1 de mayo, WGA se declaró oficialmente en huelga a partir del 2 de mayo, lo que hizo que directamente varios programas de televisión no salieran al aire. Los actores en cámara que no tenían diálogos también aparecieron a apoyar el movimiento de WGA. En junio, el Screen Actors Guild (SAG-AFTRA) también anunció la necesidad de negociar un mejor acuerdo, con demandas similares a las de la WGA.
Curiosamente, el 25 de junio, el Directors Guild of America (DGA) fue el primero en llegar a un nuevo acuerdo con la AMPTP.
El 14 de julio comenzó una huelga del SAG, convirtiendo la huelga del 2023 en la primera "doble huelga de escritores y actores" en más de 60 años. Los miembros del sindicato estaban tan decididos que al mismo tiempo en Londres, Cillian Murphy, Emily Blunt, Matt Damon, Robert Downey Jr. y Florence Pugh simplemente abandonaron la alfombra roja en el estreno de Oppenheimer. El director Christopher Nolan fue el único que quedó para tratar con los periodistas: "Todos se fueron a protestar", dijo.
Bob Iger, director ejecutivo de Disney, dijo en julio que las demandas de los escritores y actores eran "poco realistas". La estrategia de los estudios fue detener el proceso de negociación, esperando que los huelguistas colapsaran. El presidente de un estudio le dijo a la prensa: "Cuando esos miembros del sindicato no puedan pagar sus hipotecas y pierdan sus propiedades, la huelga terminará".
Julio: Barbenheimer
Si no fuera por la incertidumbre que generó la huelga y que las grandes productoras de Hollywood están en la cuerda floja, estarían descorchando champán para celebrar el gran éxito comercial conocido como #Barbenheimer.
En cuanto a géneros y temas, no hubo similitudes entre las dos películas, Barbie y Oppenheimer. La película de Greta Gerwig trata sobre el viaje de una muñeca para convertirse en una mujer real, y la película de Nolan es una película biográfica sobre el llamado "padre de la bomba atómica".
Pero el divertido término "Barbenheimer" acuñado por Internet, combinado con videos virales combinados en Tik-Tok y YouTube, convirtió el acontecimiento en una situación en la que todos terminaron ganando, para estos dos sucesos que de otro modo hubieran competido uno contra el otro. Barbie terminó recaudando 1.440 millones de dólares en todo el mundo, mientras que Oppenheimer también recaudó 950 millones de dólares.
Se podría decir que el combo de “Barbenheimer” fue una inyección de adrenalina a la industria cinematográfica tras la pandemia. Demostró que el público todavía tiene hambre de buenas películas y que la gente está dispuesta a volver a los cines. También demostró que las obras originales de cineastas de autor son más que capaces de competir en taquilla con las películas de franquicia.
¿Pero cederá Hollywood a las exigencias del público? ¿Comenzarán a valorar nuevamente el poder de la originalidad y la creatividad y, por tanto, a respetar nuevamente a los cineastas?
Los grandes estudios han pospuesto algunos de sus posibles éxitos de taquilla hasta 2024. El presidente de Warner Bros., David Zaslav, incluso se jactó de que la huelga le ahorró a Warner 100 millones de dólares en el segundo trimestre de 2023. Los magnates con dinero y poder todavía esperan que los miembros sindicales de los niveles más bajos sean los primeros en desmoronarse.
Crónica de la industria de Hollywood en el 2023: El colapso del antiguo orden (Parte 2)
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.