¡Hola peliplaters! Pensar en la Navidad tiene significados muy distintos entre nosotros y los países anglosajones. La representación audiovisual a la que estamos acostumbrados por las películas con las que crecimos difiere muchísimo de cómo realmente se vive diciembre en el hemisferio sur, específicamente en Argentina. Nuestras costumbres navideñas de estrellitas, pionono, cuenta regresiva en crónica tv y calor están muy lejos de los sweaters tejidos con motivos de renos, la nieve o las plantas de muérdago. ¿Esto quiere decir que lo ajeno invalida de algún modo lo propio? Para nada, pero me parece interesante reflexionar sobre la representación de la Navidad con la que crecimos y que aún hoy en día recordamos con tanto cariño, por mucho que difiera de nuestra sana costumbre de disfrazar al tío copado como papá Noel y brindar mientras suena de fondo algún temazo de la nueva luna o Antonio Ríos.
Con esta idea en mente me propuse hacer una lista de las escenas navideñas más cálidas, graciosas y memorables que recuerde. Podría caer en clichés como Mi pobre angelito, El expreso polar o Los fantasmas de Scrooge con un genial Jim Carrey. Incluso podría darle un tono más sombrío hablando de Eyes wide shut de Kubrick, pero esa no es mi intención. El propósito principal de este artículo es rememorar esos momentos cinematográficos que formaron lo que aún hoy asociamos con la Navidad, desde la estética, la música, el vestuario o la narrativa. Comencemos:
1) Harry Potter (2001)
Si bien esta época del año es muy protagonista durante toda la saga, en Harry Potter y la piedra filosofal es en donde la Navidad más se destaca. Al igual que Harry, nosotros como espectadores también estamos conociendo el mundo mágico, sus costumbres y golosinas originales como las ranas de chocolate o las grageas Bertie Bott de todos los sabores. Es la primera presentación de la vida en Hogwarts y sienta las bases del camino que recorrerá nuestro trío de magos en las próximas 7 películas. Harry tiene 11 años y es la primera Navidad que pasa sin los Dursley y la primera en la que recibe regalos. Además de la capa de invisibilidad que alguna vez perteneció a su padre, también recibe un sweater tejido a mano por la señora Weasley, ya dando indicios de cómo sería el trato de igual a igual con sus hijos durante el resto de la saga.
2) Little Women (2019)
Si hay algo que Greta Gerwig sabe hacer mejor que nadie es representar escenas familiares y la construcción de lazos entre mujeres, ya sean madres, hermanas, hijas, amigas o incluso juguetes. En su adaptación del clásico de Mujercitas se pueden advertir fácilmente sus huellas estilísticas tanto en los diálogos como en la calidez de sus ambientaciones, especialmente en la escena del desayuno de Navidad.
3) When Harry met Sally (1989)
Si bien la festividad principal de este film es la víspera de Año Nuevo, la Navidad también es utilizada como un recurso narrativo muy interesante. Cuando Harry y Sally se reencuentran por tercera vez y sellan su amistad también empiezan a compartir actividades mundanas como elegir y comprar el árbol de cada año (a diferencia nuestra que usamos el mismo arbolito de plástico todos los años con los mismos adornos pintorescos reciclados desde el año 83). Este recurso lo utilizan para mostrar el mejor momento de su amistad pero también el peor: cuando al año siguiente se distancian y Sally compra sola su árbol, para después arrastrarlo angustiada y ya sin ayuda de Harry hasta su casa.
4) The Bridget Jones Diary (2001)
Colin Firth con un sweater de reno bastante polémico haciendo de Mr. Darcy (sí, el mismísimo personaje escrito por Jane Austen) es todo lo que necesitaba para incluirlo en este ranking. Gracias Mark, nos regalaste un muy buen fashion moment.
5) Mean Girls (2004)
No sé si es la mejor pero sí es mi favorita. Tampoco es estrictamente navideña pero ya con sus outfits y su coreo fallida se ganaron un lugar para siempre en la historia de la cultura pop. También es un punto de inflexión en la película ya que Cady a partir de ahora oficialmente pasa a formar parte del grupo de las plásticas y de a poco le empieza a disputar la corona a Regina. Y hablando de Regina, no puedo dejar de mencionar a su madre bailando la misma coreo que ellas con la cámara al hombro porque estoy segura que sin este detalle no hubiera sido una escena tan graciosa. I'm not a regular mom, I'm a cool mom.
Bonus track:
- The Holiday (2006)
|
Más que una escena en particular esta romcom de Nancy Meyers es una vibra. En El descanso todo gira alrededor de cómo las protagonistas (Cameron Díaz y Kate Winslet) quieren cambiar su realidad para las fiestas y por eso deciden impulsivamente cambiar de casas, de rutina, de país e incluso de continente. Amanda Woods, el personaje de Cameron, se instala a duras penas en un pueblito a las afueras de Londres y todo su arco narrativo está impregnado de un espíritu navideño que estaba dormido y despierta gracias a la magia de Jude Law y el vino tinto.
- Gilmore Girls (200-2007)
Técnicamente Gilmore Girls es una serie y no una película, pero también forma parte de nuestro adn emocional y me parecía injusto dejarla de lado. La serie que acompaña la vida cotidiana de Lorelai y Rory también retrata el paso del tiempo y el inevitable cambio de estaciones. Si bien ésta es una serie a la que normalmente se asocia con el otoño, el invierno y la Navidad tienen grandes apariciones o momentos de protagonismo en la trama; desde la pista de patinaje sobre hielo que construye Luke hasta las competencias de muñecos de nieve en la plaza principal de Stars Hollow.
https://www.peliplat.com/es/library/movie/pp12533283/Harry-Potter-y-la-piedra-filosofal
https://www.peliplat.com/es/library/movie/pp12391378/Chicas-pesadas
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.