Mis películas favoritas de este año. Un recorrido por lo que fue el arte cinematográfico en el 2023.
POR LISARDO QUEVEDO
10. BARBIE
Sinopsis: Barbie (Margot Robbie) lleva una vida ideal en Barbieland, allí todo es perfecto, con chupi fiestas llenas de música y color, y todos los días son el mejor día. Claro que Barbie se hace algunas preguntas, cuestiones bastante incómodas que no encajan con el mundo idílico en el que ella y las demás Barbies viven. Cuando Barbie se dé cuenta de que es capaz de apoyar los talones en el suelo, y tener los pies planos, decidirá calzarse unos zapatos sin tacones y viajar hasta el mundo real.
Esta película que podría parecer muy banal, ya que trata sobre una muñeca para niñas, nos trae un mensaje detrás mucho más profundo. Nos habla de cultura, de contracultura, de cultura de masas (habla de por qué es así de comercializada la Barbie en el mundo), de feminismo y de patriarcado. Todos temas de actualidad que entran a este film por los costados, sin que uno se espere que aparezcan y sin embargo están ahí. Esta película es una sátira, es decir, presenta a los personajes de manera estereotipada pero de una manera ridícula para que se pueda dar una reelectura de ellos. Pero no deja de ser una comedia, que tiene sus momentos de drama donde apela mucho a la nostalgia. Nos trae la discusión sobre el papel de la mujer y del hombre en la sociedad, y cómo esto hace que el mundo sea como es hoy. Es un gran film para hacer una lectura sociológica.

9. MAY DECEMBER
Sinopsis: Veinte años después de que el mediático romance entre Gracie Atherton-Yu y su joven marido Joe escandalizara al país, con sus hijos a punto de graduarse en el instituto, se va a rodar una película sobre su historia. La actriz Elizabeth Berry pasará un tiempo con la familia para intentar entender mejor a Gracie, a la que va a interpretar, provocando que la dinámica familiar se deshaga bajo la presión de la mirada exterior.
Lo primero a destacar de esta película son las actuaciones. Julianne Moore, una mujer que carga con una muy fuerte historia sobre sus hombros; Natalie Portman, que interpreta a una actriz que va a llevar a cabo esta historia en una adaptación cinematográfica; y Charles Melton, un hombre que no puede resolver nada por si solo y que sigue viviendo como si fuera un niño. Todos los dramas y conflictos de la familia salen a la luz con la llegada de esta actriz. La película tiene muchas capas que uno va descubriendo de a poco al estar muy bien organizada y narrada. Porque en un principio lo que parecería una película realista termina siendo algo mucho más oscuro que uno no se espera. La dirección está increíble. La fotografía es muy amena, ya que uno ve el film y es muy armonioso. Pero justamente, este lado formal de la película se contraste con el del contenido. Y una de las cosas que más me gustó de la película es la música que nos trae tensión constantemente en momentos que lo amerita. Le aporta un montón a la trama que no lo tienen las imágenes. Reforzando esta diferencia entre lo formal y el contenido.
8. MISÁNTROPO
Sinopsis: Baltimore, la noche de Año Nuevo. Un feroz ataque producido por un único hombre deja un saldo de 29 muertos y ni una sola pista. Eleanor Falco (Shailene Woodley), una retraída pero talentosa mujer policía de bajo rango, es reclutada por el agente especial del FBI Geoffrey Lammark (Ben Mendelsohn) para integrar el equipo a cargo de la identificación y captura del homicida.
Desde un principio nos plantea que el asesino no es un terrorista, ni nada por el estilo, si no que es una persona común y corriente que por motivos de la vida llegó a un resultado muy extremo. Esta fue una película que fue muy bien recibida por la crítica en latinoámerica pero que en Estados Unidos la han golpeado mucho. Porque el film no plantea que existe un bien y un mal, existen grises en el medio. Lo que suele pasar es que siempre vemos al asesino como el malo. Pero esta película nos trae una visión totalmente distinta. Y la vuelva mucho más interesante, más personal y más real.

7. ANATOMY OF A FALL
Sinopsis: Sandra, una escritora alemana, vive con su marido Samuel y su hijo ciego, Daniel, en un chalé en medio de los Alpes franceses. Cuando Samuel fallece en misteriosas circunstancias, la investigación no puede determinar si se trata de un suicidio o de un homicidio. Sandra es arrestada y juzgada por asesinato, y el proceso pone su tumultuosa relación y su ambigua personalidad en el punto de mira.
La película básicamente es un film de juicio, es decir que la mayoría del tiempo transcurre en el juzagado y es allí donde se pone en discusión qué es lo que ocurrió con la muerte de su marido. No se sabe si fue un accidente, un homicidio o un suicidio. La película se encuentra dentro de esta corriente que es el nuevo cine europeo. Arranca en un lugar donde todo es hermoso y de repente se ve irrumpido por el accidente. Es muy interesante porque va descubriendo paso o paso distintas capas, donde nos encontramos con grabaciones ocultas y toma protagonismo el personaje del hijo, que es menor de edad y el único testigo directo. El film te va llevando por muchos lugares donde los personajes y el espectador intentan diluciar a la par qué es lo que realmente sucedió.

6. EL ASESINO
Sinopsis: Después de un fatídico error, un asesino se enfrenta a sus jefes y a sí mismo en una persecución internacional que, según él, no es personal.
Es una revenge story o historia de venganza. Lo que me gustó de esta película es el personaje principal. Nos presentan a una persona que trabaja de asesino pero es muy reflexiva y muy consciente. Y nos lo muestran con una voz en off que nos va narrando lo que él va pensando. Me parece un enfoque distinto al personaje clásico del asesino, ya que nunca sabemos cómo piensa o si tiene culpa y remordimiento por el trabajo que hace. Parecería ser que después del accidente que se produce, él no querría trabajar más de esto, pero sí tiene una ultima tarea que hacer: vengarse. Puede ser que la película se vuelva un poco repetitiva por la estructura dramática que presenta pero igualmente al ser un gran fanático del cine de David Fincher, a mi me gustó mucho.

5. PAST LIVES
Sinopsis: Nora y Hae Sung, dos amigos de la infancia con una fuerte conexión, se separaron cuando la familia de Nora, que entonces tenía solo 10 años, emigró desde Corea del Sur a Canadá. Muchos años después, cuando Nora está estudiando teatro en Nueva York, ambos se reencuentra con él online, y pasarán juntos una semana que les enfrentará al amor, al destino y a las elecciones que componen una vida.
El tema principal de la película es el amor. Pero lo trata de una manera muy particular y diferente. No es un amor lineal si no que es tratado desde el punto de vista personal; en qué momento de la vida sucede y qué es lo que está pasando en la vida de los protagonistas en ese momento. Nora puede olvidar muchas cosas de su cultura, pero lo que no puede olvidar es el amor que siente por el compañero de su infancia. Obviamente que el film habla de las vidas pasadas también, de como uno puede haber establecido distintas relaciones en sus anteriores vidas. Pero creo que el acierto de la película es la construcción de los personajes y la estructura dramática de la historia.

4. LOS DELINCUENTES
RESEÑA COMPLETA: https://www.peliplat.com/es/article/10009146/LOS-DELINCUENTES-y-APENAS-UN-DELINCUENTE

3. BOTTOMS
Sinopsis: Dos chicas poco populares de último año de instituto crean un club de la lucha para impresionar y montárselo con las animadoras. ¡Y su plan parece que funciona! Pero ¿se les acabará yendo todo de las manos?
La película claramente es una comedia, pero es una comedia muy inteligente. Tiene gags muy pensados y la verdad es que no se ven forzados. Funcionan muy bien y es una mezcla de comedia negra y comedia tonta que hace que en su conjunto conformen lo que podría llegar a ser la mejor comedia del año. El film también tiene muchos mensajes ocultos como el feminismo, el machismo, los estereotipos (no solo del colegio si no que también de la sociedad) y es algo que camufla muy bien en su contenido pero que sin embargo se lee.

2. CUANDO ACECHA LA MALDAD
Sinopsis: En un pueblo remoto, dos hermanos descubren a un hombre infectado por fuerzas malignas que está a punto de dar a luz a un demonio. Desesperados por evitar la entrada del Mal a su pacífico mundo, los hermanos descubrirán la terrible verdad: es demasiado tarde.
La mejor película de terror del año. Genera muy buenos climas con lo que se refiere al terror. Me gustó mucho que el film se desarolle en el ambiente rural, es decir que sucede en algún pueblo, de algún lugar de la República Argentina. Y es interesante porque ahí es donde nacen muchas leyendas y mitos que están instalados en la sociedad. Lo otro que nos trae como novedad, es que la llamada maldad no proviene de ningún espíritu, ni un fantasma, ni una persona. La maldad es una cosa que se te pega al cuerpo y que es muy difícil sacarla. De hecho, si no cumplís las siete reglas que plantean en la película, la maldad se apodera de tu cuerpo instantáneamente y se comporta de manera muy extraña. Este procedimiento es el que produce inquietud en el espectador constantemente. Uno no sabe qué puede llegar a pasar, dónde y cómo. Es muy extrema, visceral y sorprende. Esto último creo que es lo primordial para que una película de terror se destaque.

1. ARTURO A LOS 30
Sinopsis: Camino a una boda, Arturo se ve envuelto en un accidente del cual sale ileso pero cuyo suceso desata una serie de flashbacks que lo obligan a enfrentarse a duelos postergados, así como a aceptar los aspectos más oscuros de su personalidad.
Lo que me parece un gran acierto de la película es que nos narra un coming of age tardío, porque no nos cuenta la vida de un adolescente, si no que es un hombre homosexual de treinta años. Este personaje no sabe bien qué hacer de su vida y me parece que representa muy bien a una generación. Me refiero a la generación de los treinta de este momento de la historia de la humanidad, que es muy distinta a la de nuestros padres o abuelos. Porque no es como antes que uno a los treinta ya tenía toda su vida resuelta si no que hoy en día uno a esa edad puede no saber qué hacer o estar estancado y frustrado porque las cosas no le salen como espera. Mediante flashbacks y en el presente, el film nos muestra como Arturo se relaciona con su entorno. Y son estas relaciones las que nos hacen dar cuenta de cómo es el personaje protagonista en realidad. Es una persona muy dejada, que no se compromete con nada. Principalmente a través de la relación con su hermana, su cuñada, su mamá y su ex novio. Parecería que a todos les molesta la forma de ser de Arturo, pero no por algo que haga si no por su forma de ser. La película es muy graciosa y tiene un humor muy particular.

Y ahora me gustaría que ustedes me digan su top 10 de películas de este año. Y que también comenten, ¿cuál creen que me faltó?
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.