Rousseau en el cine: ¿el hombre es bueno por naturaleza pero la sociedad lo corrompe?

Spoilers

El filósofo francés del siglo XVIII, Jean-Jacques Rousseau, desarrolló un concepto ético que se sigue discutiendo hasta el día de hoy. En su libro Emilio o de la educación, plantea que el ser humano nace con una naturaleza buena, pero que es la misma sociedad, con sus pecados y corrupción, la que lo corrompe y lo hace malo. Esto se debe a que somos seres sociales y nos vemos influenciados por nuestro entorno y nuestros pares. Por lo tanto, el filósofo da cuenta de que es la sociedad la responsable de la maldad en el hombre, dejando de lado el libre albedrío del mismo. Dejando de lado el debate ético de si esta idea es acertada o no, me ocuparé de desarrollar cómo se ve esta idea filosófica en algunas películas actuales y, así, demostrar lo vigente que está en la actualidad este tema de discusión. Las películas a analizar serán: Sherk (2001), Maléfica (2014), El Joker (2019) y Star Wars episodio lll: La venganza de los Sith (2005).

En las cuatro películas hay un denominador común que se expone de distintas maneras: un “villano” que es mostrado como tal por la influencia que tuvo su entorno en él. En primer lugar tenemos a Sherk, el más carismático de todos, que es presentado como un antihéroe visto por la sociedad como un villano e incluso auto percibido como tal por él mismo. Es gruñón y hasta considerado “malo” por su apariencia y su actitud antisocial y rechazo hacia cualquier individuo que se le acerque. En segundo lugar se encuentra Maléfica, una de las villanas más famosas de la primera Edad Dorada de Disney, que en esta película se ve representada como una víctima, ya que la película relata cómo ella era un ser bondadoso hasta que es traicionada por alguien en quien ella confiaba. Un caso similar es el del Guasón, enemigo del superhéroe Batman. En la película de Todd Phillips vemos a Arthur, un hombre con graves problemas psiquiátricos, que es rechazado y humillado repetidas veces por la sociedad, hasta llevarlo a un punto en el que él mismo decide vengarse de todo un sistema que le dio la espalda. Así surge el super villano, el Guasón. Por último está Anakin Skywalker. Él era el elegido de los jedi para vencer a las fuerzas del mal. Pero cuando tiene sueños premonitorios de que Padme, su mujer, va a morir dando a luz, y Darth Sidious le ofrece el poder para salvarla, decide pasarse al lado oscuro, convirtiéndose en Darth Vader.

En cada película se muestra la génesis del villano. En otras palabras, demuestra que este personaje tuvo un motivo para desarrollarse como tal. No estamos hablando de la maldad como algo intrínseco en una persona. Se muestra la maldad como la consecuencia de un proceso. En el caso de Sherk es la comunidad de los cuentos de hadas que le adjudicó el rol de villano solo por ser un ogro. Nunca le dieron la oportunidad de demostrar lo contrario. Él mismo lo dice en el primer parlamento en el que se muestra vulnerable: “el mundo es el que tiene un problema conmigo. Cuando la gente me ve y dice corran, es un enorme, estúpido y feo ogro… Me juzgan sin siquiera conocerme, por eso prefiero estar solo”. Sherk es el único de la lista que no se convierte en un verdadero villano porque no le hace daño a nadie, pero usa la temeridad que le genera a la gente como mecanismo de defensa para evitar seguir siendo herido por los demás.

Maléfica, por su parte, es presentada como un hada que buscaba el bien entre sus pares y los humanos. Era amiga de Stefan, un joven que tenía grandes ambiciones de poder. El rey de ese momento odiaba a Maléfica porque temía al poder que tenía entre las hadas y le ofrece a Stefan la mano de su hija en matrimonio si le cortaba al hada sus alas y la despojaba de su poder. Es entonces que el joven engaña a su amiga y le apunta sus alas mientras ella duerme. El dolor que sufre ella por aquella traición hace que se convierta en un ser oscuro y malicioso, al nivel de jurar venganza y tomar represalias con la hija del ahora rey, Aurora.

En The Joker también encontramos una historia previa del personaje para encontrar la génesis del famoso villano. Aquí el personaje del cómic es presentado como Arthur, un joven con severos problemas psiquiátricos que vive en la miseria junto con su madre. Aquí se ve con mayor acentuación la responsabilidad que tiene la sociedad en su transformación. En primer lugar el Estado le da la espalda como enfermo mental, negándole verdadero apoyo psicológico. En segundo lugar, la comunidad se burla de él, lo humilla y lo desprecia. Y en tercer lugar tenemos el rol que cumple su madre, también enferma psiquiátrica, que dejó que él fuera abusado sexualmente por parejas suyas cuando él era solo un niño. Todo esto genera en Arthur un dolor y un rencor que desemboca en un deseo de venganza. Él mismo lo dice al final de la película: “¿Qué pasa cuando cruzas a un enfermo mental solitario con una sociedad que lo abandona y lo trata como a una porquería? Obtienes lo que mereces”, y asesina al presentador de televisión que lo está entrevistando. Esto dará paso a un sin fin de crímenes violentos.

En el capítulo lll de Star Wars también se quiere mostrar el génesis del gran villano de la saga. Darth Vader era un jedi bueno e idealista que fue corrompido con la promesa de obtener la salvación de su esposa. Además, se ve como el poder del lado oscuro comienza a nublar su visión progresivamente, hasta llegar al punto de asesinar a los suyos, incluso a niños. Y por último, la muerte final de Padme lo termina de llenar de odio y rencor.

El objetivo de mostrar la responsabilidad de la sociedad en el accionar de los personajes es el de llevar al espectador a empatizar con el villano. En el caso de Sherk y El Guasón es la comunidad llena de prejuicios que aíslan y vuelven en un ser cínico y escéptico a un alma generosa y noble. Al segundo caso se le suma el tema de los abusos por parte de la persona en la que más debía confiar, su madre. En cuanto a Maléfica, ella también es traicionada por alguien cercano, y es despreciada por un reino solo por ser diferente. Por último, en la involución de Anakin existe un solo responsable que lo lleva al lado oscuro, y este personaje termina por tomar represalias con toda una sociedad que no le había hecho daño.

Entonces, ¿existía una bondad natural en estos personajes pero una sociedad podrida de maldad logra corromperlos? En el primer caso casi sucede, pero Sherk nunca logra corromperse del todo, porque realmente hay bondad en su interior. Él logra tomar lo malo que le dio su entorno y convertirlo en algo bueno. Maléfica era buena y fue corrompida, pero como forma de venganza ataca a una niña que no tenía culpa alguna de lo que había ocurrido. Entonces, pueden verse justificadas sus acciones. Anakin, por su parte, no tiene una razón muy concreta para todo el mal que luego causará. Entonces, podemos afirmar que ya existía algo de maldad latente en él, solo que debía ser despertada. Creo que el caso que más podría justificarse es el de Arthur, ya que él intenta repetidas veces insertarse en la sociedad y vivir una buena vida, pero su entorno lo presiona hasta no dejarle otra opción. Aunque claro, afirmar eso sería respaldar la teoría de que el mal es justificado, ya que luego el Joker se convierte en un asesino de gente inocente.

Creo que la sociedad sí cumple un rol fundamental en la vida de un individuo, sobre todo en aquellos que no cuentan con la contención necesaria y con toda una red de apoyo que logre ayudarlo en momentos de necesidad. Y que el rechazo e incluso la exclusión de un sistema social pueden llegar a pervertir a alguien. Pero depositar toda la responsabilidad en la sociedad no contempla una responsabilidad en el individuo con respecto a sus actos: el libre albedrío. Somos seres sociales, sí, y muchas veces somos afectados de manera irreparable por nuestro entorno. Pero llega el momento en la vida de cada persona en la que debe hacerse cargo de sus propios actos. Eso es lo que conlleva ser una persona responsable que vive en sociedad. Esto sí pudo lograrlo Sherk. El Guasón vio acabadas sus fuerzas para luchar en contra de sus impulsos y Málefica y Anakin buscaron escudarse en el efecto que la sociedad tuvo en ellos para tomar el camino de la maldad.

Como dijo el también filósofo francés Jean Paul Sartre: “Cada hombre es lo que hace con lo que hicieron de él”. Pero cae en la responsabilidad de cada hombre hacer algo distinto a lo que hicieron con él mismo.

Más populares
Más recientes
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

6
comment
0
favorite
0
share
report