Luego de sus diferencias y peleas con la antigua gestión de Warner, Zack Snyder encontró su lugar en Netflix después de haber conseguido un gran éxito en visualizaciones y críticas sobre “El Ejército de los Muertos”, la secuela de su primera película “El Amanecer de los Muertos” y que derivó en diferentes spin offs y secuelas confirmadas por el propio Netflix para la expansion de ese universo y la confianza total a Snyder en sus producciones. Sin embargo, antes de seguir con esa franquicia, Snyder optó por llevar a cabo a lo que el denomino como “la pelicula de Star Wars que nunca se animaron a hacer”, y con esta afirmación es cómo llegó esta aventura especial de ciencia ficción conocida como “Rebel Moon”. Con lo polémico y divisorio que suelen ser las películas de este cineasta, esto mismo ya se empieza a ver en redes sociales y las repercusiones de esta epopeya que Snyder nos narra.
Un Imperio que se expande por todo el universo, es encabezado por el rey regente Balisarius, quien ha sido uno de los generales mas despiadados del Mundo Madre. En la búsqueda de colonias que se útiles al Imperio, en un planeta de granjeros humildes, una joven llamada Kora pondrá resistencia y le hará frente a estas fuerzas tiránicas. Kora iniciará de esta manera su propia aventura buscando aliados con cualidades especiales para evitar que el malvado Almirante Noble destruya el único lugar que ella conoce como hogar y a su vez montar una rebelión contra el Imperio de Balisarius. “Rebel Moon - Parte 1: La Niña del Fuego” es como dijo el propio Snyder, una copia descarada de Star Wars e incluso se llega asemejar mucho mas a “Los Siete Samurais”. Claramente, con esto como base, estética e inspiración, se puede decir que la nueva película de Zack Snyder no ofrece absolutamente nada pero nada nuevo o llamativo para que se le pueda dar un atractivo propio, ya que todo se siente muy poco original. Incluso las estructuras narrativas siguen el mismo hilo conductor que las influencias cinéfilas ya señaladas que Snyder utilizó. Pero a pesar de esto, las dificultades y problemas comienzan aparecer a medida que la película se desarrolla o al menos eso es lo que quiere hacer, y en este aspecto en donde las fallas se hacer mas visibles en donde vemos una constante transición de escenarios y locaciones sin ningún tipo de contexto mas que el suponer que se ha trasladado de planeta en planeta en la nave de Kai.
Si bien la película tiene una protagonista como es Kora, interpretada por Sofia Boutella, también es una grupo y donde la importancia del resto de personajes que van a establecer el equipo que luego montará la rebelión no tienen interacciones entre sí. Los conocen, les dicen cual es la situación y para que los necesitan, y listo a bordo de la nave sin mucho mas ni trasfondo de quien es quien, sin olvidar que luego no vemos un cambio de palabras entre ellos de cuáles son los motivos para estar donde están, cuál fue la razón para oponerse al Imperio y demás. No existe una construcción de dinamica grupal o vínculos entre estos personajes que van a encabezar una rebelión, haciendo que sea muy grave que luego de haber visto la película ya podamos recordar la mitad de los nombres de los personajes principales, sin mencionar que cae en lo clasico y basico de personajes cliches cuando se arma un grupo de estas características: una cazarrecompensas que solo le interesa la paga, un general caído en desgracia cuando sus días de gloria quedaron en el pasado, un granjero miedoso que poco conoce del mundo pero que tiene ambiciones superficiales, un gladiador que supuestamente era un príncipe, una guerrera que perdió a su familia y la líder que alguna vez formó parte del enemigo y ahora busca la redención. Ideas interesantes pero que nunca se desarrollan de la boca de los protagonistas y es una explicación al pasar por parte del villano cuando la película ya está llegando a su conclusion. Los personajes carecen de emociones o tipos de conexiones con el espectador, no hay ninguno que verdaderamente se sienta como un alguien a quien tengamos empatía o nos llegue a importar. Sumado a un nivel actoral deplorable en muchos de los personajes, siendo el trabajo de Boutella el mas machacado donde toda la película tiene la misma cara de asco y no expresa ningún otro tipo de emociones. Un error fatal por parte de Snyder de escogerla como protagonista o de si fue esa la intención en la dirección de actores que llevó a cabo. La actriz no le alcanza para soportar el peso de la película sobre sus hombros y este fallo queda en evidencia. Por otro lado, con el resto del elenco donde se pueden destacar a Charlie Hunnam, Ray Fisher, Michiel Huisman, Djimon Hounsou, Staz Nair, Ed Skrein o Anthony Hopkins, siendo este ultimo la voz de un androide llamado Jimmy, alternan entre actuaciones regulares o malas directamente, haciendo un balance muy negativo en este aspecto.
Algo que corta mucho la experiencia de esta película es que posiblemente sea la película donde Snyder mas utilizo el slow motion y absolutamente en cada escena de batalla, pelea o acción, está realizada con este recurso que termina siendo la kriptonita de toda la película, ya que en ningún momento nos podemos emocionar o enganchar con ese momento de adrenalina. Si en una película de casi dos horas y media, se tiene un total de casi 19 o 20 minutos en slow motion, es que hay un exceso injustificable muy marcado, y que por consecuencia hace inevitable que alguien no pueda mantener la atención en pantalla si total hasta que miro el celular la secuencia aún no había concluido y no se perdió de nada, lo cual hace que estas pequeñas distracciones o desconexiones con la historia sean entendibles.
“Rebel Moon - Parte 1: La Niña del Fuego” es una película que fracasa estrepitosamente y que abre nuevamente el debate sobre el tipo de cine que Zack Snyder plantea. Una película que si bien tiene una fotografía, vestuario, efectos visuales y soundtrack de calidad, el guion, las actuaciones, la narrativa, la dirección, el montaje y las actuaciones terminan siendo el contrapunto mas fuerte para asegurar la caida tanto en criticas como en los espectadores. Muchos dicen que ahora habría otro corte de esta película que la convierte en una película diferente y estaríamos en presencia de otra producción al estilo del Snyder Cut de la Liga de la Justicia, lo cual esto comienza hablar mal de este cineasta a la hora de plantear sus producciones. A pesar de todo esto, la fe de Netflix en Snyder total y tal es así que a penas una semana del estreno en la plataforma digital de la película, se ha lanzado de manera oficial el trailer de la segunda parte de esta historia titulada “Rebel Moon - Parte 2: La guerrera que deja marcar” que llegará en abril del 2024. Posiblemente esta sea peor película en la filmografía de Snyder y que deberá hacer replantear al director como continuar con esta franquicia que ya ha sido mal recibida que solamente los fanáticos obsecuentes de este director la veran.
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.