Las producciones que derivan de una obra literaria pocas veces llegan a emular el mismo éxito. Este es un concepto que se sigue repitiendo hasta la saciedad y que ya hemos remarcado en una infinidad de veces, pero que parece importarle muy poco a los grandes estudios, creativos y productoras a la hora de lanzar un nuevo proyecto. Es así como a finales del 2023, llegó a Netflix la nueva película de Sam Esmail en donde Julia Roberts, Ethan Hawke, Mahershala Ali, Myha'la Herrold y Kevin Bacon en la adaptación de “Dejar El Mundo Atrás”. La película adapta al libro homónimo escrito por Rumaan Alam y que nos lleva una historia sobre el inicio de un apocalipsis cibernético.
Amanda y Clay junto a sus hijos deciden tomarse unas vacaciones familiares y rentan una casa con todas las comodidades posibles. Cuando llegan a esta casa, a la mitad de la noche dos personas golpean la puerta adjudicando ser los dueños de la casa. Ante esta extraña situación, el hombre y su hija dicen sobre un gran apagón en la ciudad y desde este punto las comunicaciones fallan. En este contexto, sin internet, sin teléfonos, sin señales de ningún tipo y con fenómenos que tienen poca explicación, estas dos familias deberán confiar entre sí para sobrevivir ante un posible ciberataque masivo y el colapso que esto desencadenara. “Dejar El Mundo Atrás” es la película que adapta al libro escrito por Rumaan Alam y que nos cuenta sobre los primeros momentos de un apocalipsis cibernético, en el cual como el propio término lo dice, todo inicia con la caída de los servidores de internet, la luz eléctrica y posteriormente un hackeo masivo a diferentes dispositivos electrónicos y digitales. Esta película tiene un tinte muy del director Shyamalan, desde la presentación de personajes, la intriga y desarrollo de los acontecimientos, sin hablar de la historia que es muy similar a “Llaman a la Puerta”, el trabajo mas reciente de este cineasta. Pero quien está a cargo de esta película de Netflix, es Sam Esmail, quien fue director y creador de dos grandes series como “Mr. Robot” o “Homecoming”, lo cual en cierta manera lo hacen en un creativo coherente a la hora de desarrollar la tecnología, la intriga y las conspiraciones en una narrativa.
Sin embargo, nada de esto ocurre y el resultado final es una película con muchos problemas en su ejecución desde la mirada y planteo de personajes, al igual que las inconsistencias en la narrativa en lo que queda plasmado como durante toda la película parece seguir una linea argumental medianamente estable para luego en ultimo tercio y su climax, se siente totalmente fuera de lugar y llegando al punto que estas viendo un producto diferente del que habías iniciado. Lo cual marca que los grandes problemas de esta película recaen en las decisiones de su final que claramente, mucho queda a la interpretación y es la intención de la película que sea de esta manera. Algunas decisiones en la cinematografía bastante cuestionables y que la peor parte para Esmail, es que no se siente un producto suyo sino que es de otra persona, siendo Shyamalan el ejemplo perfecto para esto, ya que la fotografía, la música e incluso el uso de la cámara para determinadas tomadas se siente totalmente influenciadas en ese estilo.
El reparto es otro de los problemas y es que no podemos creer en nadie, pero no en el sentido de que todos son sospechosos u ocultan algo por detrás, sino que las actuaciones son de ese nivel y es muy duro no poder creer en las actuaciones de gente tan prestigiosa y talentosa como Julia Roberts, Ethan Hawke o Mahershala Ali, donde por momentos parecen estar en un producto completamente diferente a lo que su personaje exige en ese momento, y ni siquiera haremos mención a lo de Kevin Bacon que casi una anécdota en esta película y solamente aparece para el acto final para darle un intento de suspenso que no llega a nada. Además, el personaje de Rosie, interpretada por Farrah Mackenzie, nunca se explica por qué los venados y ciervos se le aparecen a ella como si fuera la señal de salvación de Dios que ella cuenta en algún momento, pero que poco sustento tiene.
“Dejar El Mundo Atrás” es una adaptación que se diferencia del material original, pero que como película fracasa sin la necesidad de ser un producto malo a pesar que su recta final es lo problemático. Una película que intenta dar un mensaje de clases sociales, el racismo y los prejuicios; la dependencia de la tecnología y el mundo digital que vivimos; el cuidado del medio ambiente y la posibilidad de preguntarnos si podríamos sobrevivir a un apocalipsis de esta índole donde comenzamos a destruirnos entre nosotros. ¿La conclusion que nos deja? Que ante un inminente cataclismo y colapso, tratemos de ver “Friends” y olvidarnos que todo se esta yendo al diablo, bueno casi como la misma realidad.
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.