¿Qué es Teflon®?
Primero, debemos entender quién es el protagonista de esta película, Teflon®. Teflon® es una marca registrada, conocida como Teflon®. La empresa estadounidense DuPont la registró. Su nombre químico es politetrafluoroetileno (PTFE). El material que se hace de este se descompone a 300 °C y se hidroliza a 400 °C. Es resistente a ácidos, alcalinos y varios solventes e incluso el agua regia no puede disolverlo. Junto con su resistencia a altas temperaturas y coeficiente bajo en fricción, se usa mucho en los campos de energía nuclear, defensa, espacio aéreo, electrónicos, electricidad, químicos, mecánica, instrumentación, construcción y otras áreas. Además, en el uso civil, se asocia mucho con nuestras vidas ya que se ve comúnmente en sartenes antiadherentes, vestimenta para la lluvia y ropa.
Teflon® y DuPont
DuPont, fundada en 1802 en Estados Unidos, es una empresa de producción y ventas involucrada en alimentos, salud, muebles, transporte, vestimenta, etc. En 2018, tuvo un ingreso total de USD 27.94 miles de millones y 52 000 empleados y se colocó en el puesto número 171 en la lista Fortune Global 500.
Verifiqué información en línea y una parte de esa información es igual a la que se presenta en la película y otra no lo es. En caso de discrepancias, me basé en la película. A continuación, presento a DuPont y su historia con Teflon®.
1938: El químico Roy J. Plunkett accidentalmente descubrió politetrafluoroetileno en un laboratorio de DuPont.
1941: DuPont obtuvo la patente para el politetrafluoroetileno.
1942: Se utilizó en el Proyecto Manhattan de Estados Unidos (para fabricar exteriores de tanques) y DuPont fue un participante principal.
1944: DuPont registró "Teflon" como una marca registrada.
1954: La esposa del ingeniero francés Marc Gregoire, Colette, pensó que Teflon®, que evitaba que los hilos de pescar se enredaran, funcionaría bien en sartenes. Ese año, DuPont comenzó a producir Teflon®, que rápidamente se convirtió en la línea más rentable de la empresa (USD 70 millones en tres días).
1954: El proveedor 3M presentó un informe a DuPont sobre la toxicidad del politetrafluoroetileno, donde se mostraban sus efectos teratogénicos en ratas (más que nada anomalías en los ojos).
1954-1975: DuPont llevó a cabo experimentos humanos. En estos experimentos, hacían infusiones de materiales en tabaco y distribuían cigarrillos a empleados. Muchos trabajadores se enfermaron y murieron jóvenes (con edades de entre 30 a 50 años). Muchas mujeres dieron a luz a bebés deformados, incluida Bucky Bailey, quien apareció en la película, con solo un ojo y una fosa nasal y en la posición incorrecta.
1975: Más de 200 vacas murieron misteriosamente en una granja cerca de un vertedero de desechos de DuPont en Virginia Occidental (el estado celebró en "Country Roads"). El granjero, Earl Tennant, diseccionó el ganado muerto y guardó los órganos infectados como prueba y así registró el proceso.
1980s: DuPont hizo una prueba de toxicidad de Teflon® y necesitó pruebas de sangre sin C-8 para comparar. Luego de una búsqueda mundial, no se encontró ninguna, excepto en una muestra de sangre de un veterano de una guerra de Corea, lo que indicó que desde los años 50, casi todos los organismos contenían politetrafluoroetileno.
1998: Tennant encontró al abogado Robert Bilott (el protagonista de la película). Él era un abogado defensor que recientemente se había asociado a una firma de abogados que tenía a DuPont como su cliente más grande. Bilott tomó el caso. Ese año, habló con el presidente de DuPont, quien acordó cooperar.
1999: Bilott y Phil se reunieron otra vez y Phil se enfureció. DuPont envió todos los materiales desde 1941 a Bilott y llenó todos sus archivos. Bilott dedicó un año a revisarlos y enumerarlos y descubrió un químico llamado PFOA y su dañina cadena de carbón, C-8.
2000: La familia de Tennant se enfrentó al ostracismo y poco tiempo después, se los diagnosticó con cáncer a él y a su esposa. DuPont monitoreó la granja con helicópteros y Tennant la cuidó con un arma. DuPont aceptó un acuerdo civil (no se reveló el monto). En un principio, Tennant se negó, pero aceptó luego de que Bilott lo persuadió.
2001: Bilott se enfrentó al ostracismo por parte de sus colegas, pero su jefe siguió apoyándolo.
2002: En la primera audiencia del caso de DuPont se debatió el estándar para los niveles de C-8. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos había comenzado a probar químicos recién en 1976 y no tenía estándares establecidos, por lo que confiaban en el automonitoreo de las empresas.
2003: Las familias que le daban pruebas a Bilott fueron atacadas y sufrieron ostracismo, incluidos los empleados de DuPont.
2004: Bilott confirmó el conocimiento inicial de DuPont de los riesgos del C-8 con un antiguo ingeniero de la empresa. DuPont acordó pagar una multa de USD 16.5 millones a la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos y USD 70 millones a los demandantes, incluida la firma de Bilott.
2005: 69 000 residentes participaron en un muestreo de sangre y cada uno recibió USD 400 de parte de DuPont. Los residentes expresaron su gratitud hacia DuPont.
2006: La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos demandó a DuPont. La empresa, al citar la ausencia de estándares previos, se negó a compensar ya que había resultados de estudios pendientes. Los residentes, al esperar una compensación, se pusieron en contra de Bilott.
2010: El matrimonio de Bilott sufrió debido a su obsesión con el caso.
2011: Bilott fue hospitalizado por insuficiencia cerebral intermitente, lo que es similar a un derrame cerebral, a causa del estrés.
2012: La investigación del grupo de monitoreo confirmó la correlación. DuPont se arrepintió de la compensación. Bilott cambió a una demanda colectiva.
2015: Se presentaron 3535 demandas contra DuPont, lo que tuvo como resultado una compensación de USD 670.7 millones. Se prohibió el uso de Teflon® en productos destinados al consumo en Estados Unidos.
2017: Se clasificó al PFOA y al PFOS, los componentes principales del politetrafluoroetileno, como carcinógenos de clase 2B. Bilott sigue representado a familias estadounidenses afectadas por todo esto.
Mi opinión sobre la película
En primer lugar, el impacto societario de la película excede su valor artístico. Fomenta la vigilancia pública y el control del gobierno y las empresas. Por ejemplo, "En primera plana" (2016), que fue producida por el mismo equipo, ganó el Oscar a la mejor película.
En segundo lugar, la técnica narrativa de la película es ordinaria. Tal vez aburra a la audiencia general y decepcione incluso a los fanáticos del género. La última media hora no crea un clímax emocional, a pesar de que se intenta crearlo con los conflictos conyugales de Bilott y la hospitalización.
En tercer lugar, a algunos puntos de la trama les falta convicción, por ejemplo, que Bilott inicialmente haya tomado el caso debido a conexiones locales. La película también culpa al gobierno y a DuPont por los desafíos que presenta el caso, pero las explicaciones técnicas para los vacíos jurídicos hubieran agregado credibilidad.
A pesar de estos problemas, vale la pena ver la película. La deberían ver, en especial, aquellos interesados en problemas sociales. La película introduce el material sintético Teflon®, que sigue presente en nuestras vidas a pesar de que está prohibido en algunos países.
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.