
- Dirección: Donald Cammell.
- Guion: Robert Jaffe y Roger O. Hirson sobre una novela de Dean Koontz.
- Reparto principal: Julie Christie, Fritz Weaver, Gerrit Graham y Berry Kroeger.
- Música: Jerry Fielding.
- Fotografía: Bill Butler.
- Género: Ciencia ficción, Terror.
- Duración: 95 minutos.
- Presupuesto: 2 millones de dólares.
- Argumento: Susan Harris está sola en casa cuando, de repente, la puerta se cierra con llave, las ventanas se cierran de golpe y el teléfono deja de funcionar. Susan ha sido atrapada por un intruso… pero no se trata de un matón ordinario. No, el intruso es un ordenador llamado Proteus, un cerebro artificial que ha aprendido a razonar. Y a aterrorizar.
- Opinión: Si ayer comentábamos una de las últimas películas sobre inteligencia artificial, hoy es momento de hablar de unas de las primeras. En Engendro mecánico una inteligencia artificial se va de madre y secuestra a una mujer en su propia casa haciéndole todo tipo de perrerías. La verdad es que viéndola tantos años después de su estreno, llama la atención lo adelantada que está a su época, tratando temas como el de la clonación o el de la propia inteligencia artificial. Probablemente esta sea una de las películas pioneras de aquellas en las que las máquinas se rebelan. En cuanto a efectos especiales, no abundan y cumplen. Me gusta especialmente el diseño de la máquina a base de planchas de metal que cambian de forma. Destaca Julie Christie en su interpretación de una mujer aterrorizada por la máquina. Recae en ella todo el peso de la película y cumple con creces. En cuanto al argumento, en general es una buena historia, pero si que es cierto que en la parte final se llega a una situación muy inverosímil, y en cierto modo incluso ridícula. Después de ver esta cinta seguro que vigilas con el rabillo del ojo a Alexa, Siri o el asistente de Google.
- Puntuación Filmaffinity: 5,9
- Puntuación IMDb: 6,3
- Mi puntuación: 6,5
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.