¿De dónde surge el diseño de "Grandes héroes"?

La trama de "Grandes héroes" es similar a la de muchas películas y el personaje de Baymax, el cariñoso asistente médico, fue furor. La película gira en torno a un adolescente genio de la tecnología, Hiro, que, junto a la asistencia médica de su robot, Baymax, supera la pérdida de su hermano Tadashi, quien murió en un accidente. Hiro transforma a Baymax y a sus amigos en un equipo de superhéroes que combaten a los villanos malvados.

"Grandes héroes" es una adaptación del cómic de Marvel que tuvo importantes modificaciones, en especial, Baymax. En los cómics es un antagonista que se transforma en un dragón, bastante distinto al personaje tierno y sanador representado en la película.

Antes de crear el personaje fundamental de Baymax, el equipo de producción hizo una investigación extensa sobre la robótica y se inspiró en anuncios televisivos japoneses. En ese momento, la Universidad Carnegie Mellon estaba en el proceso de desarrollo de un robot abrazable, mediante la robótica suave, para crear una interacción cálida entre el humano y el robot y ampliar su movilidad en espacios reducidos.

Los brazos de etileno inflables e inofensivos del robot, capaces de realizar tareas simples como cepillarse los dientes, influenciaron la filosofía del diseño de Baymax en la película: el personaje es suave, flexible, se parece a una arrocera japonesa, es simple y tierno por fuera y tiene una estructura tecnológica compleja por dentro.

Además, el codirector, Don Hall, que había dirigido previamente una película teatral de Winnie the Pooh, aportó su gran experiencia para crear a los personajes adorables. Para crear los brazos de Baymax, que se balancean a ambos lados de su cuerpo, se inspiraron en los pingüinos que rebotan.

Aparte de su físico altamente reconocible, las expresiones faciales de Baymax son distintivas. Se dice que se inspiraron en las campanas japonesas, especialmente, en los pequeños agujeros en la parte inferior que se modificaron para que tuvieran apariencia humana. Baymax no solo es un compañero leal y sanador, sino que se transforma en un guerrero justo que comprime su panza y tiene forma de un triángulo invertido.

Otra característica destacada de la película es el diseño imaginativo y entretenido de la ciudad futurista de San Fransokyo que mezcla muchos elementos de Tokyo. Estas dos ciudades tienen importantes diferencias de estética y simbolismo visual, lo cual requirió una investigación amplia antes de amalgamar sus diseños. Para la arquitectura de San Francisco, los artistas usaron edificios reales como base y les hicieron ajustes al diseño para asegurarse de que el público notara el parecido. De todas formas, los artistas simplificaron los diseños para lograr una estética apropiada para la narrativa.

Los lugares reales sirvieron como inspiración para muchos edificios y puntos de referencia en San Francisco. Por ejemplo, el café de la tía Cass en la película, es un lugar real que se llama "el café de la tía Cass", que fue descubierto por casualidad durante un viaje en el que investigaron las calles de San Francisco. Recolectaron fotos de la arquitectura y se las dieron al equipo de desarrollo visual, encargado de modificar y retocar los edificios para integrarlos al mundo de la historia.

Para crear la vestimenta del protagonista, Hiro, un genio de catorce años, los diseñadores tuvieron que imaginar su mundo interior y su modo de actuar con los elementos que lo rodean. El jefe de diseño de los personajes visualizó a un chico prodigioso como Hiro comiendo fideos, jugando videojuegos y haciendo tarea. También imaginaron que Hiro usaría pantalones cortos de básquetbol, tendría el pelo despeinado y dientes un poco torcidos que le darían una apariencia inconclusa.

El diseñador de vestuario, Danny Flynn, cuenta con una amplia experiencia en videos musicales, publicidades y editoriales. Además, es el dueño de un negocio de moda de lujo llamado Replika Vintage en Little Tokyo, Los Ángeles, especializado en ropa de diseño japonés de vanguardia desde la década de 1960 hasta la actualidad. Con el rápido avance de la animación por computadora, la industria necesitaba conseguir diseños de vestuario más realistas y detallados. Danny Flynn se convirtió en el diseñador de vestuario de esta película y, no solo inspiró a los artistas con sus tableros de inspiración, sino que les dio conocimientos sobre el vestuario a los animadores para la creación de los personajes.

Por ejemplo, el chaleco que usa Hiro se hizo a mano con material de pantufla. Para hacer la vestimenta de Gogo, la niña poco femenina, se inspiraron en los uniformes de motocicleta todoterreno de los años 80 e incorporaron diseños en tendencia de la colección de 1960 de Pierre Cardin. Además, experimentaron con muchos prototipos para hacer la parte inferior de los pantalones de Gogo.

En cuanto a la genia de la química, Honey Lemon, sus zapatos de plataforma y bolso retro mejoraron su estilo, pero quisieron evitar que parezca demasiado madura. Lo que necesitaban era lograr que tuviera una apariencia divertida, inspirada en el estilo provocador de Lolita.

Los elementos del vestuario del villano Yokai incluyen una serie de máscaras, cascos y antiparras. El maestro de la moda, Issey Miyake, creó muchas piezas tradicionales japonesas con estilo guerrero a finales de los 70 y principios de los 80, ideales para el personaje de Yokai. Además, para los trajes de este personaje, se inspiraron en los trajes de hombre de mediados de los 70 que tenían hombros robustos y cuellos amenazantes, logrando una imagen de villano.

Danny Flynn le dio varios materiales al equipo de animación como caucho de cloropreno, plástico, cierres, tiradores para cierres y hebillas, por lo que el diseño completo de "Grandes héroes" está lleno de conceptos más reales y futuristas que otras obras. La clave de la estética general de esta película consistió en la aplicación de una gestión general y la sensibilidad del tono visual propio de las películas de acción real del mundo animado.

Comentarios
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

0
comment
0
favorite
0
share
report