¿La inteligencia artificial reducirá el 90 % de los trabajadores del cine animado?

En 2023, una huelga de actores de Hollywood provocó una parálisis en la industria del entretenimiento, pero el sindicato llegó a un acuerdo con los estudios que puso fin a esta huelga de 118 días.

En la noche del 8 de noviembre de 2023, el Sindicato de Guionistas de Estados Unidos anunció en su página oficial que había llegado a un acuerdo con la Alianza de Productores de Cine y Televisión y, tras 118 días, la huelga de actores de Hollywood llegó a su fin el 9 de noviembre a las 12:01 p.m.

El comienzo de la huelga de los actores fue a mediados de julio y algunas de sus exigencias fueron: un aumento del salario mínimo, pagos residuales por las series y películas que se emiten en servicios de streaming y barreras para protegerlos de la intrusión de la inteligencia artificial en su trabajo. Los actores afirmaron que, con el auge del streaming, sus ingresos disminuyeron, con lo cual, para ellos era muy difícil mantener su estilo de vida en ciudades como Los Ángeles o Nueva York. También estaban preocupados de que las compañías cinematográficas manipularan su imagen sin su consentimiento o reemplazaran a los actores reales con fotos digitales.

El sindicato afirmó que la mesa negociadora había llegado a un acuerdo preliminar con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP, por sus siglas en inglés) que representó a compañías como Disney, Netflix, entre otros. Los detalles del acuerdo se harán públicos por el sindicato o los estudios y, en los próximos días, los representantes del sindicato votarán sobre el acuerdo. Una vez que lo aprueben, el acuerdo contractual por tres años entrará oficialmente en vigor y Hollywood, el centro global de la producción de contenido de entretenimiento, reanudará sus actividades completamente.

A medida que la producción se reanuda, es muy probable que muchas estrellas vuelvan a promocionar sus trabajos y aparezcan en muchos programas de entrevistas, como "SNL", "The Late Late Show with James Corden" y "The Tonight Show Starring Jimmy Fallon". También volverán a la normalidad muchos eventos, como alfombras rojas, ceremonias de premios y estrenos. La desventaja es se proyecta un retraso de seis meses en la producción de muchas películas y series de televisión. Además, la reanudación repentina de trabajo puede sobrecargar a los pocos estudios que hay y quizás no puedan filmar simultáneamente tantos proyectos.

En cuanto a las películas,"Capitan America: El primer Vengador" de Marvel y "Godzilla vs. Kong", de Marvel, se retrasaron y las tres secuelas de "Avatar" de Disney pospusieron sus estrenos. Como James Cameron suele retrasar las fechas de lanzamiento, es muy probable que estas secuelas se retrasen indefinidamente, lo cual producirá que haya una oferta de películas relativamente escasa en 2024.

En cuanto a las series, algunos proyectos muy esperados también sufrirán retrasos. Las series de HBO, "The Last of Us", "Euphoria" y "The White Lotus" se retrasaron al igual que las series de Netflix, "Merlina", "Emily en París" y "One Piece".

¿Qué beneficios produjo la huelga de Hollywood para los trabajadores?

Los guionistas firmaron un acuerdo contractual por tres años en el que se estipula un aumento del salario básico que se incrementará anualmente: 5 % en el primer año, 4 % en el segundo y 3.5 % en el tercero. Aunque algunos incrementos son relativamente bajos o puntuales, este es un cambio positivo para los trabajadores.

Con respecto al impacto de la IA, el contrato deja en claro que la inteligencia artificial no se considera un guionista y que el contenido generado por la IA no se califica como material literario. Además, este acuerdo evita que las compañías grandes usen los guiones escritos por sus miembros para entrenar una IA. Al mismo tiempo, los guionistas pueden usar IA de forma selectiva, pero las compañías no pueden obligarlos a usarla.

El contrato está valuado en 2.330 millones de dólares, muy por debajo de los 4.290 millones propuestos por el Sindicato de Guionistas, pero está muy por encima de los 860 millones propuestos por la Alianza de Productores de Cine y Televisión. El nuevo salario y el plan de beneficios de este contrato están valuados en más de mil millones de dólares. Este nuevo salario mínimo aumentó significativamente y desafía las convenciones de la industria.

Otros beneficios del acuerdo incluyen bonos de participación en streaming, pagos residuales, disposiciones correspondientes y compensación por inteligencia artificial.

Algunos analistas de los medios de comunicación extranjeros piensan que estas compañías van a esforzarse para debilitar el poder de negociación del sindicato en la mesa de negociación. Por lo tanto, se espera que las oportunidades de trabajo para los guionistas y los actores disminuyan en los próximos años.

El fundador de DreamWorks predice que la innovación de la IA va a eliminar el 90 % de los empleos de animación

En el Foro de la Nueva Economía en Singapur, Jeffrey Katzenberg señaló el impacto significativo que tendrá la inteligencia artificial en la industria de la animación. En un video que dura casi tres minutos, Jeffrey Katzenberg dijo: "Hoy en día se requieren 500 artistas para hacer una película animada de primer nivel en un plazo de cinco años. Creo que, en el futuro, con la innovación de la IA, se podrá prescindir del 90 % de los empleos de animación y las mismas tareas se podrán realizar con el 10 % de los recursos originales. Estoy seguro de que esto va a impactar enormemente a los medios, al entretenimiento y a los campos creativos".

Jeffrey Katzenberg, de 72 años, trabajó en la industria de los medios durante más de 40 años. Ganó fama como el director general y presidente del directorio de Disney desde 1984 a 1994. Después, se fue de Disney y cofundó DreamWorks con Steven Spielberg y David Geffen, En la actualidad, DreamWorks es una subsidiaria de NBCUniversal.

Es partidario de las nuevas tecnologías de producción digital 3D en la industria de la animación y en 2017 cofundó WndrCo, una compañía de inversión tecnológica. Su actividad principal es nutrir empresas emergentes (como Quibi, que apunta al mercado de los videos cortos para las terminales móviles) e invertir en negocios existentes, como en la guía digital de restaurantes, The Infatuation, y la compañía de ciberseguridad, AnchorFree.

El departamento de animación de Netflix se vio afectado por los despidos: el cambio de estrategia reduce un tercio del personal

Según los informes, Netflix despidió a más de 50 personas del departamento de animación.

Esta serie de despidos sucedió el 1 de noviembre del año pasado. Casi un tercio de todo el personal del departamento de animación estaba conformado principalmente por personal indirecto, como ejecutivos de negocios y de la gerencia de producción. Liane Dietz es una de las empleadas que despidieron, fue directora de gestión de producción de animación y trabajó en Netflix durante dos años. En cuanto a los artistas, no se vieron afectados por los despidos.

Cartoon Brew obtuvo un informe interno que muestra que Netflix está cambiando su estrategia para producir películas animadas y enfocarse en lanzar dos películas grandes cada año.

"Spellbound"

En octubre del año pasado, Netflix suspendió dos proyectos que estaban en la etapa de preproducción. Para garantizar una oferta constante de películas, firmó un acuerdo con Skydance Animation que tendrá acceso a su producción de películas animadas. Las próximas dos películas del estudio, la aventura de fantasía de "Spellbound", y la comedia de Pookoo, se van a estrenar en Netflix en el 2024 y 2025.

Después de que Netflix publicara su informe del tercer trimestre, el codirector general, Ted Sarandos, declaró en una entrevista de ingresos que la compañía mantendrá su compromiso con las películas animadas y tiene en cuenta la demanda continua de los espectadores de ese tipo de contenido.

De hecho, Netflix estableció un récord impresionante en las películas animadas. En 2022, lanzó la película "Monstruo del mar" (solo en el primer mes generó 165 millones de horas de tiempo de visualización) y la animación de stop-motion, "Pinocho de Guillermo del Toro", que ganó un Óscar a la mejor película de animación en el 2023.

"Monstruo del mar"
"Pinocho de Guillermo del Toro"

Netflix tiene confianza en su enfoque estratégico. Lanzó una serie de animaciones sobresalientes y varias colaboraciones con compañías de animación externas.

Las preocupaciones sobre el impacto de la IA en la animación despiertan la atención de la industria

Quizás, las declaraciones de Jeffrey Katzenberg allanen el camino para que más personas se involucren en el campo de la creación de animaciones, pero, al mismo tiempo, han despertado la ansiedad de muchos profesionales de la industria.

El ganador del Óscar, Matthew A. Cherry, dejó en claro en Twitter que el Sindicato de Animación (TAG, por sus siglas en inglés) tiene que tomar medidas al respecto, dar su apoyo y, de ser necesario, apoyar las huelgas. El equipo especial de IA del sindicato tuiteo, casi al mismo tiempo, e indicó que siempre han estado comprometidos con proteger el trabajo de sus miembros del impacto de la IA y que están preparados para formular recomendaciones generales para futuras negociaciones.

"La familia Mitchell vs. las máquinas"

El director y guionista de "La familia Mitchell vs. las máquinas", Michael Rianda, se alinea con esa visión y afirmó que los estudios no deberían usar inteligencia artificial para reemplazar a los artistas. Está preocupado de que esta tendencia ya haya amenazado la subsistencia de los profesionales de la animación y piensa que este es el momento para que defiendan sus derechos. Además, señala que las huelgas anteriores resultaron victoriosas.

El animador Giancarlo Volpe alienta a los creadores de animación a que aprovechen las experiencias pasadas de sus colegas, como la huelga de actores de Hollywood, que lucharon contra la IA y ganaron. Defiende firmemente que este debería ser el tiempo para adoptar una posición en las negociaciones del contrato del próximo año.

El director de Powerhouse Animation Studios, Danny Araya, también manifestó su preocupación por la cuestión de la inteligencia artificial y cree que los sindicatos de animación tienen que adoptar una postura firme sobre esto. Advierte que los acuerdos actuales pueden provocar resultados destructivos en los próximos tres años. No hay dudas de que las declaraciones recientes de Jeffrey Katzenberg han influenciado a la industria de la animación e, incluso, son capaces de impulsar una nueva ronda de huelgas.

Más populares
Más recientes
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

1
comment
0
favorite
1
share
report