Las diferencias entre 'Hasta el último hombre' y el hecho histórico

Spoilers

Renombrado por su estilo realista y crudo, el director Mel Gibson volvió a estar en el centro de atención en 2016 con la emocionante "Hasta el último hombre". La película se apartó de las ya tan conocidas técnicas de CGI, optando por una representación sólida de cada explosión y las visceras después de las arterias seccionadas. Al utilizar métodos de filmación tradicionales, Gibson despliega la trama gradualmente, evocando nostalgia por la era dorada de las películas de guerra. ¡Es un pequeño vistazo de esa intensidad clásica tan extraña!

Basada en un hecho histórico real, "Hasta el último hombre" narra la sencilla historia de Desmond Doss, un soldado que se negó a llevar armas al campo de batalla debido a sus profundas creencias cristianas y se centró únicamente en salvar vidas. ¿Qué tan cercana es la representación de Gibson a la figura real de Desmond Doss? Hemos recopilado algunos puntos clave después de una ardua investigación en Internet y de ver documentales sobre Doss.

1. La objeción por conciencia

Una objeción que nace desde la conciencia… En pocas palabras, es un soldado que va a la batalla sin armas, enfocado en salvar vidas. Doss es, argumentablemente, el primer objetor de conciencia genuino. Sin embargo, Alvin York también se negó a llevar armas durante la Primera Guerra Mundial, pero luego abandonó esa postura. Doss se convirtió en el primero durante la Segunda Guerra Mundial, con dos soldados que lo copiaron durante la Guerra de Vietnam, aunque por desgracia, fallecieron.

2. Las sombras de la infancia de Doss

La infancia de Doss estuvo marcada por el alcoholismo de su padre y el terror de la Gran Depresión. Un día, su padre y su tío tuvieron un altercado debido al consumo excesivo de alcohol. La intervención de Doss no fue tan dramática como se muestra en la película, donde impide que su padre lastime a su madre. La policía arrestó al padre de Doss, llevándolo a jurar no volver a usar armas.

3. Doss y su esposa

Doss, un cristiano devoto influenciado por su madre, conoció a Dorothy en la iglesia durante su juventud. Se unieron debido a la fe y los sueños compartidos. La película romantiza su encuentro como una historia de amor tradicional entre un soldado y una enfermera, pero la realidad es que Dorothy se convirtió en enfermera después de que Doss resultara herido y fuera dado de baja del ejército. Su boda tuvo lugar antes de que Doss se enlistara, no después. La película añade tensión dramática al hacer que Doss pierda su boda debido a su negativa a llevar armas.

Rechazó un permiso de dos semanas antes de ser destinado y solo la visitó durante tres días.

4. Hacksaw Ridge

Para obtener una vista detallada de las redes de túneles japoneses en los acantilados, puedes ver "Letters from Iwo Jima" de Clint Eastwood. La película representa de manera precisa los desafíos de los soldados estadounidenses al enfrentarse inicialmente a estos acantilados durante la guerra. Doss y dos camaradas improvisaron una herramienta de escalada simple utilizando redes de carga. En la película, Doss ya tiene esta herramienta al llegar al campo de batalla, aparentando ser más sofisticada de lo que fue en realidad.

5. Los “camaradas”

En la realidad, los “camaradas” inicialmente se opusieron al concepto “libre de armas” de Doss, lo consideraban pretencioso. La película exagera la hostilidad, incluyendo una escena en la que es golpeado severamente, principalmente por efecto dramático. En el ámbito militar, tales golpizas llevarían a acciones disciplinarias severas.

6. Sábados libres por ser el día del Señor

Como cristiano devoto, Doss se abstenía de trabajar los sábados para orar. Al principio, esto se observó en el campamento de entrenamiento, pero eventualmente tuvo que trabajar los sábados mientras estaba en combate. Sin embargo, antes de comenzar a trabajar, insistía en realizar una oración, lo que llevó a la representación en la película donde los soldados esperan su oración antes de entrar en batalla.

7. Rescatando a un soldado japonés

La película retrata a Doss salvando a un soldado japonés en un túnel, basándose en una descripción vaga de uno de los camaradas de Doss en un documental. El lenguaje políticamente correcto del camarada deja los detalles ambiguos, convirtiéndolo en un aspecto secreto de la historia de Doss.

8. Patear una granada

Este incidente es real, pero no fue un soldado japonés que se estaba rindiendo el que lanzó la granada. Una noche, al pasar por una cueva japonesa, una granada fue lanzada hacia ellos. Doss la pateó justo a tiempo, y la granada explotó en el aire, hiriendo su pierna. Esperó durante cinco horas por una camilla, pero al darse cuenta de que un camarada tenía heridas más graves, renunció a la camilla, bajó por sí mismo y fue justo allí que un francotirador japonés le disparó en el brazo.

Los últimos años de Doss

El final de la película, que presenta imágenes reales y una ovación de pie, captura un momento de elevación. En la realidad, Doss recibió la Medalla de Honor y se reunió con el presidente, pero enfrentó desafíos en la vida. Considerado un 90% discapacitado debido sus graves heridas, se sometió a un tratamiento extenso, en donde perdió por completo su audición después, de 1976. Por suerte, un exitoso implante coclear en 1988 le restauró la audición.

Por otro lado, la esposa de Doss se convirtió en la principal proveedora de la familia como enfermera. Compraron una pequeña casa con un terreno de cuatro acres, cultivando frutas y verduras. Y, cuando su salud se lo permitía, Doss tomaba trabajos a tiempo parcial como reparador y fabricador de muebles.

En 1991, Dorothy, la primera esposa de Doss, falleció en un accidente automovilístico mientras él la llevaba al hospital. En 1993, se volvió a casar, esta vez con Frances.

Finalmente, Doss falleció en 2006.

Comentarios 1
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

4
comment
1
favorite
1
share
report