¿Cuál es el Oscar casi monopolizado por los latinoamericanos en la última década?

La primera respuesta que me viene a la mente es el premio a la Mejor Fotografía.

Cuando se habla de la influencia latinoamericana en los Oscar, inevitablemente se mencionan tres nombres mexicanos. Desde 2014, cuando Alfonso Cuarón ganó su primer Oscar con "Gravedad", en apenas seis años, él y otros dos directores mexicanos, Guillermo del Toro y Alejandro González Iñárritu, consiguieron cinco premios Oscar a Mejor Director.

Alejandro G. Iñárritu (izquierda), Alfonso Cuarón (centro) y Guillermo del Toro (derecha) asisten a The Three Amigos In Conversation presentado por Netflix en el Academy Museum of Motion Pictures de Los Ángeles

Esta influencia latinoamericana, o más exactamente, lo que yo llamaría la "tendencia mexicana" en los premios de Fotografía, también comenzó con "Gravedad". Sorprendentemente, Emmanuel Lubezki, director de fotografía de esta película, consiguió el mismo premio en los dos Oscar siguientes por "Birdman" y "El renacido". Esto lo convirtió en la primera persona en ganar el premio a la Mejor Fotografía durante tres años consecutivos y el primer director de fotografía latinoamericano en ganar tres Premios de la Academia.

Emmanuel Lubezki en el rodaje de “El Renacido

Posteriormente, el aclamado director Alfonso Cuarón asumió la dirección de fotografía de su película autobiográfica "Roma". Se convirtió en el primer cineasta latinoamericano en ganar los premios a Mejor Director y Mejor Fotografía en el mismo año.

Antes de Lubezki, hubo otros dos cineastas latinoamericanos que también recibieron premios Oscar. Uno es Guillermo Navarro (también mexicano), quien trabajó en la ganadora de 2007 "El laberinto del fauno", y el otro es Claudio Miranda (chileno esta vez), el director de fotografía de la ganadora de 2013 "Una aventura extraordinaria". Cabe destacar que Navarro también es mexicano y Miranda es de Chile, lo que brinda una representación del talento latinoamericano más allá de México en el campo de la cinematografía.

Es decir, hasta el momento, un total de cuatro cineastas latinoamericanos han ganado en seis ocasiones el Oscar a la Mejor Fotografía. Si ampliamos el panorama para incluir nominaciones, de los 12 directores de fotografía que fueron nominados, incluyendo al de "Los asesinos de la luna", la mayoría son mexicanos, excepto César Charlone ("Ciudad de Dios"), un uruguayo y Claudio Miranda ("El curioso caso de Benjamin Button"), chileno.

Los cineastas latinoamericanos no sobresalen sólo en premios de fotografía. También mantienen un sólido récord en la categoría de Mejor Diseño de Producción con 18 nominaciones y 6 premios, que aún está dominada por cineastas mexicanos. De las 18 nominaciones, el único nominado no mexicano es Eugenio Zanetti, un diseñador de producción de Argentina. Zanetti recibió dos nominaciones en 1995 y 1999 por su destacado trabajo en "Restauración" y "Más allá de los sueños", respectivamente, y ganó el Premio de la Academia en 1995.

Eugenio Zanetti asistió al 31° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

Sin embargo, después de que Eugenio Caballero ganara el premio al Mejor Diseño de Producción por "El laberinto del fauno" en 2007, los cineastas latinoamericanos no han conseguido ninguna victoria en esta categoría. La última nominación fue Caballero por su trabajo en "Roma" en 2019.

Fragmento de “El Laberinto del Fauno”

En la 96ª edición de los Premios de la Academia de 2024, Rodrigo Prieto, el socio favorito del director Martin Scorsese, recibió una nominación por su trabajo en "Los asesinos de la luna". Su anterior colaboración con Scorsese, "El irlandés", también fue nominada al Oscar a la Mejor Fotografía en 2020. Actualmente, los cineastas latinoamericanos tienen un récord igual de 18 nominaciones tanto en fotografía como en diseño de producción. Si "Los asesinos de la luna" gana el premio a la Mejor Fotografía, probablemente significará que los latinoamericanos, o más bien los mexicanos, son los mejores en eso.

Rodrigo Prieto durante su rodaje

Comentarios
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

5
comment
0
favorite
0
share
report