"Orión y la Oscuridad" - La mano maestra de Charlie Kaufman

"Orión y la Oscuridad"

La mano maestra de Charlie Kaufman

por Gastón Siriczman

Orión y la Oscuridad, crítica de la película (2024)

Sin pasar previamente por salas de cine, Netflix presenta un producto de la factoría DreamWorks. Desde hace un tiempo largo, la animación 3D viene teniendo un grave problema de identidad. Es muy difícil, aun para los ojos entrenados, distinguir un film de Pixar, Disney, Sony o de algún recién graduado de una academia de animación. Las excepciones son pocas y nombro a modo de ejemplo las películas del "Spider-Verse". El resto son, al menos visualmente, más de lo mismo con idénticos diseños de personajes, escenografías, tratamiento de luces, tipo de animación y un largo etcétera.
Orión y la oscuridad no logra escapar a este problema, mimetizándose como un producto genérico propio de esta época. Encima el problema se magnifica cuando el argumento se basa en una serie de entes abstractos personificados en sus estereotipos: la Oscuridad, el Silencio, el Insomnio, los Ruidos Extraños... ¡Vamos! Ese tópico ya fue explotado por Pixar y Disney tanto en Intensamente como en Elemental.

Orión y la oscuridad | Sitio oficial de Netflix
Hasta ahora, Orión y la oscuridad sería una película condenada por sus propias limitaciones a ser olvidada, salvo por un detalle no menor, la firma de su guionista: Charlie Kaufman.
A Kaufman lo conocemos bien por algunos de los guiones más arriesgados de lo que va de este siglo, como "Quieres ser John Malkovich" o "El eterno resplandor de una mente sin recuerdos". Con cada una de sus historias comprobamos que el tipo tiene algunas obsesiones y en Orión las vuelca todas.
(Pequeño spoiler)
Tanto es así que toda la película no deja de ser un viaje dentro de la cabeza de un niño obsesivo y con miedos profundos, y todo se va a complicar cuando se nos revele que lo que estamos viendo es en realidad una historia que se está construyendo en distintas épocas.
Si bien esta propuesta está pensada para un público infantil, está llena de cameos, guiños y autorreferencias culturales que los adultos sabremos disfrutar y agradecer. Destaco el ejemplo de la película con la que Oscuridad cuenta su vida a partir de una película narrada por Werner Herzog y con títulos de Saul Bass. ¡Una genialidad!

Puntos de luz

¿Te gustó el artículo? ¡Sé la primera persona en iluminarlo!

Comentarios
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

8
0
0
0