
Bella Baxter, la curiosa e intrépida protagonista de Poor Things la comedia dramática gótica dirigida por Yorgos Lanthimos es la estrella de la película no solo por el mero hecho de ser el personaje principal, si no por todo lo que la rodea y la hace ser ella, por supuesto, quien da vida a este personaje brillante es la actriz Emma Stone pero su interpretación se compenetra con el look y vestuario preciso e inmejorable a cargo de la diseñadora Holly Waddington, en mujeres en el cine es ella hoy la protagonista.
Si ya viste la película sabes que la película es una narración del onírico y dramático viaje de autodescubrimiento y liberación de Bella, un viaje desarrollado en medio de mucho sexo, primero con el abogado inmoral Duncan Wedderburn, interpretado por Mark Ruffalo, y luego con una sucesión de clientes en un burdel de París.
Este viaje que es el que mantiene a los espectadores atentos no podría ser visto como lo logran capturar los ojos si no fuera por ese vestuario que es un prontagonista paralelo en cada escena, cada atuendo de Bella es un discurso en sí, que manifiesta cada etapa de su vida. El plan de vesturio de Bella es un manifiesto de lo que ella atraviesa y eso es realmente poderoso y un ejemplo mismo que ratifica como la moda es política, forjándonos identidad y expresando nuestro parecer.
Se sabe que Waddington tuvo total libertad por parte del director a la hora de imaginar y proponer todos los atuendos de Bella. Solo había una consigna no tenía que ser una representación de un drama de época ni tampoco un estrafalario atuendo de ciencia ficción.

Con el pasar de la historia vemos como el director Lanthimos nos presenta la historia en diferentes capítulos para destacar el descubrimiento del mundo que hace Bella y su aprendizaje sobre lo que significa convertirse en mujer en medio de un mundo de hombres. Y Siendo Bella un personaje producto de un experimento donde tiene cuerpo de mujer, mente de niña y donde vemos su transición a una mujer sexual y políticamente liberada, su vestuario tenía que estar en conjunto con cada momento y reflejarlo todo de ella y sí que lo logró. Véamos este fascinante journey de niña inmadura, adolescente rebelde a una mujer madura, a través de su vestuario y compactado en los tres momentos claves de su expansión, como lo dijo Wwaddington.
Primera etapa: La niñez, descubriéndose.

Los primeros atuendos de Bella representan su etapa infantil sin usar ropa de bebé y esforzandose en que no parezca una mujer adulta disfrazada de bebé, esto es realmente fascinante por parte de la diseñadora, logra construir esa etapa con un atuendo muy femenino e infantil a través de pequeños detalles por ejemplo en la cinta la niñera de Bella la viste completamente, pero con el transcurrir del día Bella solo esta vstida en la parte superior con sus piernas al descubierto, usando unas bragas amplias reflejando aquella etapa de pañal sin usar uno.
Esto me hace pensar en ese momento en que Bella empieza a descubrir su cuerpo y se explora sus partes intimas exactamente como los bebés cuando están creciendo. Por supuesto, el vestuario tenía que ser útil para este momento.
Segunda etapa: El despertar


En esta etapa donde Bella se empieza a abrir camino por su cuenta podemos decir que es su adolesencia donde es su despertar y apertura a comerse el mundo. Vemos como se transita de las bragas que hacían apología a los pañales de bebé se transforman, siguen siendo una especie de bragas pero los materiales y cortes se vuelven fluidos y con el material sedoso algo sexys. Waddington reveló en una entrevista que una de sus inspiraciones o referentes fue el vestuario de Jodie Foster en Taxi Driver y encuanto a la parte superior el top con volantes se basa en una pieza modesta de los vestidos victorianos y los colores dorado, amarillo y azul cielo nos recuerdan un poco a los colores de los cuentos de hadas, una especie de guiño a la étapa que vive Bella en medio de su viaje a Lisboa, una ciudad que nos muestran en tonos pasteles muy al estilo Disney. Un mundo nuevo que se le abre a Bella para abrir su mente.

Tercer Etapa: Decisiones
El vestuario de Bella durante todo su journey lo encontramos como una oportunidad única de mezclar un estilo histórico rompiendo los patrones clásicos que le representan junto a siluetas más modernas y hasta futuristas. La condensación de este concepto singular la podemos ver en un objeto insignia: Todas las mangas elaboradas, pomposas y/o con hombreras. Un vestido que lo representa a la perfección y que se da casi en el apogeo de la historia es el vestido de novia de Bella. Un episodio clave representación de la madurez de Bella, ya que accede al casamiento de forma voluntaria, es consecuente con sus decisiones. Vestido clave que demuestra como el vestuario estuvo pensado minuciosamente para evocar sentimientos, identidad y étapas, es el vestido de novia que uso Bella, según su diseñadora sus grandes hombreras de más d eun metro y sus canaletas, representan la carcel y encierrro que sería la boda.



¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.