
Escrito por Cristian L. Pires
Domingo 25 de febrero de 2024
Patrick Bateman es un joven dinámico, adicto al trabajo, algo narcisista, materialista, en líneas generales lo que se podría llamar un tipo exitoso, sin embargo, está personalidad avasalladora convive con la de un asesino despiadado que encuentra placer matando indiscriminadamente. Dirigida por Mary Harron y basada en el libro homónimo de 1991 escrito por Bret Easton Ellis, Psicópata americano se estrenó el 21 de enero del año 2000 convirtiéndose en una película que polarizó a la audiencia, siendo muy criticada en su tiempo, pero con el paso de los años, su lanzamiento en DVD le dio un segundo aire a este film que, debido a su interesante trama, electrizantes interpretaciones, toques de comedia negra y escenas de violencia explícita le ganaron un estado de película de culto. Este film trata con temas como el capitalismo desmedido, el materialismo, la vanidad masculina y es también una crítica a la cultura del consumismo de la década de los 80s particularmente.
Violencia si, violencia no
Psicópata americano es una película que sin importar que se diga o no yo personalmente la disfruto muchísimo y creo que se disfruta aún más con una segunda revisión por qué, aunque parece una ejecución simple, trabaja en muchos niveles con un descenlace muy bien logrado que si lo acompañan los va a dejar con curiosidad de volver atrás y rever algunas cosas y como suelo repetir… cualquier película que genere eso en la audiencia, la charla posterior, ya tiene un punto a favor. Cómo mencione al principio, está película no fue bien recibida en su momento debido a sus altas dosis de violencia incluso para los estandares del cambiante 2000, sin embargo a pesar de este pequeño tropezón, quizás esta censura fue en su momento mas por otro lado y no tanto por querer tapar la violencia como tal. Cuando una película intenta mesclar una psicología compleja con violencia explicita, cuando una agresión o algo grave se filma de una forma que genera o intenta generar alguna especie de empata con la audiencia, siempre van a existir estos reclamos, en una película de acción un héroe aparece y mata a 30 con una ametralladora y la respuesta esperada es que la gente no se inmute y hasta lo disfrute, pero cuando le damos a una muerte un significado algo más complejo que simple sangre gratuita, ciertas contradicciones y situaciones incomodas se suscitan en la audiencia.
Impresiones, Patrick Bateman y el estilo de Mary Harron
Es todo esto anterior, junto a la disociación de la realidad que sufre Bateman interpretado magistralmente por Christian Bale lo que le da a la película un lugar donde jugar su juego. La excelente narrativa nos pone de forma astuta en los ojos del dualista asesino que de día es un ejecutivo muy exitoso, clasista, elitista y narcisista, pero de noche es un asesino despiadado quien logra salirse con la suya y es está pregunta algo ambigua lo que le da su remate a este film ¿esto realmente está pasando? Creo que la película se beneficia muchísimo de esa premisa que toma más fuerza mediante avanza la trama y se sostiene con esos pequeños momentos de frivolidad que nos muestran un poco de la psicología de Bateman y toda su casta quienes al igual que el, sacrificaron el individualismo, en una época que en esta obra se retrata quizás algo exagerada como todos los personajes en si… intenta ser una comedia por momentos y en este exacerbado escenario vemos los lujos la apatía y el narcisismo desmedido que acompaña, de hecho la película tiene un chiste interno muy sutil dónde ciertos personajes se confunden entre ellos, esto marca justamente el hecho de que todos estos chicos ricos se ven y se visten igual, como abejas obreras en trajes de dos mil dolares.

Tomando esto en consideración diría que en lo interpretativo Christian Bale se impone como lo más destacable de la cinta, si bien su personaje es detestable y está escrito para ser así hay algo en la performance de Bale que lo convierte en alguien interesante, su carisma en esta pelicula es descomunal, en cierto punto su personaje llega a dar lastima ya que esta disociación de la realidad que sufre expone sus debilidades y un sentimiento de inferioridad oculto que a ojos del espectador lo hace ver frágil y vulnerable. Está combinación de capas hacen de Patrick Bateman un personaje divertido y atractivo de ver, en cuanto al resto de sus compañeros como dije antes son personajes en la misma vena pero muchisimo menos explorados, por lo que ninguno sobresale demasiado, Jared Leto como Paul Allen tiene una buena escena con el protagonista pero nuevamente este grupo a mi modo de ver, trabaja en pos de una idea central que se ejecuta por medio del personaje de Bale. Si tuviera que remarcar una interpretación también muy buena esa sería la de Williem Dafoe, quien simplemente es un confiable en papeles grandes o chicos, un actor que toma papeles en cintas experimentales y le gusto siempre tomar riesgos, es una leyenda y acá en este personaje del detective no tiene tanto espacio para desarrollarse pero de todas formas lo hace excelentemente bien.
¿Te gusta Huey Lewis and the News?
En cuanto a la música está vez corrió a cargo de John Cale y en una nota personal no creo que haya entregado un trabajo muy relevante, mucho de su toque se pierde con el popurrí de música ochentera que grita un poco de mas, película de época, sin embargo, Hip to be Square the Huey Lewis and the news aporta, el tono justo para la mejor escena de toda la película. Resumiendo, American Psycho es una gran obra de arte que supo brillar ante las críticas más mordaces para entregar un buen cine de calidad que nos deja con dudas e intrigas, es un poco de esa magia que cada vez se va haciendo mas y mas escasa.
Esta cinta es una propuesta tan atrevida y divertida que la audiencia quizás no escucha tanto el mensaje ¡Pero deberían! por qué no es solo un excelente estudio de un personaje, sino que también es un duro reflejo de la codicia y el materialismo imperante en una década especial. ¡Hey lectores! traten de seguir con sus cosas sin querer ver este filme otra vez… volviendo a la seriedad, es una experiencia que quizás no es para todos, pero yo la recomiendo totalmente.

Curiosidades del filme
El rol de Patrick Bateman casi lo gana Leonardo DiCaprio.
Es curioso que a un obsesionado perfeccionista como Patrick Bateman se le escapara el siguiente error, su tarjeta tiene un error ortográfico ya que al borde superior dice Piers and Piers merges and Aquisitions, a esa última palabra le falta una C, la palabra es Acquisitions.
El nombre Bateman está inspirado en Norman Bates personaje de la película Psycho.
Rolex permitió a todos los personajes de la película usar sus relojes menos al personaje de Patrick Bateman ya que temían que este arruinara su reputación
El libro en el cual se basa esta película es mucho más explícito.
En el libro la súper estrella Tom Cruise vive en el mismo edificio que Patrick Bateman.
Recientemente se anuncio un remake de este filme, esperemos no sea un desastre.
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.