Dune de 1984, el clasico de culto de Lynch

Escrito por Cristian L. Pires

Jueves 29 de febrero de 2024

Una especia vital para viajar en el espacio, alargar la vida y mantener la hermandad entre los navegantes de una vasta galaxia… una profecía sobre un hombre que llevaría a un pueblo hacia la verdadera libertad y conflictos entre familias nobles, todo esto se cierne sobre un árido planeta que esconde varios misterios, un planeta llamado Arrakis… también conocido como Dune. Basada en el libro homónimo de 1965 de Frank Herbert y dirigida por David Lynch, Dune se estrenó el 14 de diciembre de 1984, convirtiéndose en un fracaso de taquilla y critica, su extremadamente condensada trama y una dirección distinta, la hundió ante los espectadores de esa época, pero también la catapulto hacia una fama particular convirtiéndola poco a poco en una gran película de culto.

David Lynch, del papel a la camara una vision distinta

¿Que se obtiene de una mente tan particular como la de David Lynch y un libro exprimido al máximo para entrar en una película, solo por la fama de las películas que puedan ser “similares a la formula Star Wars? La respuesta es… Dune. Dune es producto de la mente de Frank Herbert y si bien una película basada en un libro siempre corre con el predicamento de tener que si o si, condensar, aunque sea algo de la trama y cual tripulante amotinado tirarlo por la borda, en este caso esa excesiva tijera si afecto un poco al producto final. Como siempre es mejor sacarse lo malo de encima primero, así que empecemos por lo más flojo de esta película y que resalta a la vista, Dune de 1984 tiene unos efectos prácticos que funcionan bastante bien, pero en cuanto a los efectos especiales, son de los que peor han envejecido en este tipo de filmes, la pelea de Paul Atreides y Gurney con esos horrendos campos de fuerza al principio del filme, son el ejemplo claro de una mala elección a la hora de plasmar una idea y si bien hoy se ven horrendos, no creo que funcionasen tampoco en 1984, especialmente si comparamos producciones similares de la época. En contra posición a esto, los trajes y escenarios ostentan un estilo muy particular, algunos conocedores de la materia podrían decir que la influencia de H.R Giger y Alien se siente en muchos escenarios de esta cinta y no estarían del todo equivocados. Desde los primeros intentos de Alejandro Jodorowsky en 1974, la genialidad de Giger y Moebeus trabajo para darle forma a este universo tan especial, siendo esta dupla de las pocas cosas que trascendieron el infierno de producción que esta película sufrió por una década.

Gusanos de arena de Arrakis

Otra gran critica que se le hizo en su momento a esta película fue que prácticamente no se entendía nada, o al menos su trama era difícil de seguir, personajes que parecen relevantes desaparecen sin dejar rastro y vuelven sin ser esperados, algunas lagunas, la progresión narrativa mesclados con factores como el tiempo de producción y la negativa de una productora a dividir esta película en varios episodios, le dan al espectador o al menos a mí, una sensación de estar viendo algo que está demasiado apretujado. Algunos momentos que se puede sentir, son importantes para la historia pasan de manera precipitada y personajes que son clave para la progresión de la trama, son víctimas de diálogos a los que no se puede conectar una secuencia de eventos clara. No siempre, pero a veces estos problemas que son más palpables que latentes, se pueden subsanar con una interpretación sólida, punto en el que esta película vuelve a flaquear, donde si bien esta producción cuenta con grandes talentos como Brad Dourif, Patrick Stewart o Max Von Sydow, el protagonista Paul Atreides interpretado por un frecuente colaborador de Lynch, Kyle MacLachlan no logra transmitir empatía a la audiencia, la película nos dice que él y la profecía que debe cumplir es importante, pero ni su interpretación ni su poca química con Sean Young quien interpreta a Chani, logran convencer del todo.

En el lado positivo este filme tiene lo que muchos no, personalidad, esta película si bien puede y a veces es considerada como una de las peores sino la peor película de Lynch, es una experiencia que no hecha en falta la personalidad, incluso cuando su nacimiento seguro se aprobó en una oficina que quería hacer la “nueva Star Wars” y lejos de ser una copia de mala calidad, Dune nos da una oferta distinta, una estética áspera pero a la vez hermosa, nos transporta a Arrakis, a un mundo de planetas áridos, gusanos gigantes, misterio intriga y peleas de familias nobles movidas por la ambición y la codicia.

Si bien el famosísimo Sting tuvo un rol en la película, fue la banda norteamericana Toto quien se encargó de la banda sonora de la película con excepción de “Prophecy Theme” una pieza muy significativa de la película compuesta por Brian Eno, en este aspecto hay una fusión solida los acordes musicales con un tinto místico y ominoso y la historia y lo que sus lugares nos quieren narrar.

Llegando al final de otra reseña, me encuentro con una duda que realmente logro agobiarme, ¿disfrute Dune? ¿Es Dune una buena película? Me encuentro al abismo de esta pregunta y me respondo que sí, es una historia llena de momentos emocionantes, tiene sus problemas y quizás este mundo no es para todo tipo de espectadores, pero nuevamente es esto lo que hace al cine grande y en una época donde los remakes y las películas hechas solo para cobrar astronómicas sumas de plata son cosa del día a día, voy a preferir siempre un filme difícil, que se resista a ser algo empaquetado que salga de una línea de ensamblaje, Dune es una película de culto 100%, la recomiendo a todos los que no tienen miedo de ver algo distinto.

Curiosidades de la pelicula

Los trajes que llevaban los miembros de la hermandad eran bolsas de cadáveres que habían sido encontradas en un parque de bomberos abandonado de los años 20. Se rumorea que habían sido usadas en unas ocasiones, aunque no se les dijeron a los actores hasta que el film terminó su rodaje.

Sean Young tenía una prueba para el papel de Chani en Nueva York con David Lynch y Raffaella De Laurentiis, pero no se presentó porque su agente no se lo dijo y, además, tenía que tomar un vuelo de regreso a Los Ángeles a la vez que el director y la productora perdieron su vuelo y terminaron subiéndose al mismo que el de la actriz. Cuando la vieron en el avión, De Laurentis le pidió explicaciones, pero todo se arregló y los tres terminaron bebiendo champán y leyendo el guion juntos a su llegada a Los Ángeles.

David Lynch rechazo dirigir El retorno del Jedi para dirigir Dune.

Se dice que, en ciertas salas, se repartieron hojas dando algunas explicaciones sobre el film y aclarando un poco su particular vocabulario.

Comentarios
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

6
comment
0
favorite
0
share
report