Pobres Criaturas: El relato surrealista sobre la libertad. Emma Stone sin oposición al Oscar

Spoilers

El camino a los próximos premios Oscars ha comenzado, y como es habitual en la temporada de premios habrá muchas producciones que llegan con cierto delay a estos lados del globo por diferentes cuestiones de distribuciones. Sin embargo, esta película durante el 2023 fue presentada en varios festivales de cine importantes como pueden Venecia o incluso formando parte del cronograma de películas presentadas en la última edición del Festival Internacional de Cine Mar del Plata. Estamos hablando de “Pobres Criaturas”, esta película dirigida por el cineasta griego Yorgos Lanthimos que teniendo a un elenco maravilloso compuesto por Willem Dafoe, Mark Ruffalo y Ramy Youssef se encargan de acompañar al protagónico total de Emma Stone que se puede decir que estamos en presencia de la mejor actuación en toda la carrera de la actriz hasta la fecha. Lanthimos y Stone, ya habían trabajado juntos en la película “La Favorita” y ahora vuelven a reunirse para este relato surrealista, inteligente, divertido, retorcido y filosófico mediante la mirada de una joven que en su mente tiene mucho que aprender, experimentar y conocer.

El cirujano Godwin Baxter le da vida a una joven que estaba al borde la muerte y la adopta como si fuera su hija. Esta joven llamada Bella, comenzara a conocer el mundo que la rodea bajo un punto vista muy particular que la llevara a cuestionarse muchas cosas. Bella decide emprender un viaje alrededor del mundo donde explorara los prejuicios de la sociedad, el placer y el goce del sexo, así como también los conceptos de igualdad y libertad.“Pobres Criaturas” es la obra de Yorgos Lanthimos de la cual toma inspiración del libro homónimo escrito por Alasdair Gray en 1992 y que en ese entonces dicha novela cobro un estatus de obra literaria compleja para los lectores, lo cual nos puede adelantar algo de lo que veremos en esta película surrealista en la que Lanthimos nos introduce como ha hecho en sus producciones pasadas en la que nos presenta personajes y un universo propio, con un estilo propio, un tono propio y una dinámica muy particular. Es un estilo de cine que no es para cualquiera y que puede llegar a incomodar por momentos, pero cuando entras en sintonía, estas en presencias de una obra que te lleva a explorar muchos dilemas, cuestiones y debates sociales de una forma no tan explicita. Particularmente en esta película, Lanthimos intenta darnos una exposición acerca de la libertad sexual, la igualdad y romper con ciertos “mandamientos” machistas de época y que continúan hasta la fecha. Toda la producción tiene un estilo visual muy propio mezclando los colores de una forma que haga énfasis en lo que sucede en pantalla, al igual que la propia función que cumple todo el tramo de la película en la que está en blanco y negro, casi como trazando una alegoría a lo que sucede en la cabeza Bella en ese momento, además de utilizar por momentos escenas grabadas como si fueran en ojo de pez, que le un toque estético muy interesante. Cada frame, cada momento en la que la película se detenga podría ser tranquilamente el fondo de pantalla de cualquier computadora o dispositivo móvil. Una mezcla de conceptos victorianos, góticos y futuristas, que nos da como resultado final un mundo completamente único y que de alguna manera lo maravilloso del mismo es que lo mediante los ojos de Bella que en cierta forma, ella está descubriendo el mundo en el que vive. En aspecto, es importante de remarcar para lo que luego veremos con los personajes y nuestra protagonista.Los personajes que se presentan como Willem Dafoe interpretando al cirujano Godwin Baxter, es una mezcla repulsiva de una especie de Víctor Frankenstein y un científico loco, que va muy acorde con este personaje que explora los límites de la imaginación y la moral para sus fines académicos y experimentos sobre las maravillas o deformidades que la ciencia puede conseguir. Sin embargo, su rol no es solamente del creador de Bella, sino que tiene una función de establecer esta figura de hombre con complejo de Dios, ya que no es ninguna casualidad que para Bella ella sea “God” y a la vista esta de sus creaciones y experimentos, pero que también la ve a Bella como si fuera una hija y no como un experimento más, como si lo vemos sobre el final de la película con el personaje de Felicity. Dafoe nos entrega una interpretación de una calidad inconmensurable digna de la excelencia que caracteriza a este actor de elite y que cada escena deja su impronta al personificar a este científico desfigurado y con muchos complejos.Luego tenemos que hablar de Mark Ruffalo interpretando a Duncan Wedderburn, quien este abogado que quiere viajar con por el mundo con Bella simplemente para que sea suya como un objeto sexual durante toda la estadía, pero que a medida que pasa el tiempo, este hombre se ve superado por los pensamientos tan simples y puros de la joven, que comienza a desarrollar amor u obsesión con ella, más allá de alguno simplemente carnal y acá se juega un concepto muy interesante acerca de las libertades individuales, de pareja y las sexuales, ya que de alguna forma Duncan trata constantemente oprimir y someter a Bella a sus deseos y poder manejarla a su gusto, cuando ella claramente descubre que ese no es el camino ni la forma y además lo posesivo, lo avaro y las actitudes machistas que se demuestran para exponer en manera cómica y de sátira, un tipo de personas que existen. Ruffalo, hace una interpretación brillante, siendo un personaje que amas que te caiga mal y que cuando algo le sale mal que haga berrinches como un niño caprichoso y mimado que termine causando risas legitimas ante ese comportamiento.Finalmente, hay que hablar de la protagonista absoluta de esta película como es Emma Stone en el personaje de Bella Baxter. Decir que Stone en el personaje de carrera no es para nada descabellado y lo demuestra interpretando a un mismo personaje que no es la misma persona que al inicio que al final, pero no por el desarrollo o crecimiento que un personaje puede tener en la estructura básica narrativa de cada historia, sino que al inicio Bella apenas podía completar un par de palabras de manera correcta y al final tiene un razonamiento propio y renovador acerca de las cosas que la rodean. Un crecimiento hecho y derecho si tenemos en cuenta que tiene un cerebro en pleno desarrollo y que cuya mente no contrasta con el cuerpo adulto que tiene, pero a su vez es clave para la historia porque de alguna manera estamos viendo al mundo desde la perspectiva inocente de una niña, pero tiene que lidiar con las controversias y las repulsiones de la vida adulta. En este contexto, Bella va a ir desarrollando su propia personalidad y cuestionar todo a su alrededor al conocer las desigualdades sociales, de género y los tabúes entorno al sexo.

Pero también es una película que habla de una manera muy abstracta sobre el empoderamiento femenino ante este tipo de opresiones o intentos de manipulación, y el hecho que la inocencia y optimismo de Bella hace que una fábula de fantasía cobre mucho realismo a la hora de analizar e ir sacando cada una de las capas que tiene esta película. Emma Stone como Bella también tiene un desarrollo desde lo corporal, la forma de caminar, de moverse, de pararse va cambiando y madurando a medida que la historia avanza, lo cual agrega un ítem más a la extensa lista de virtudes que se pueden destacar de la actriz a la hora de hacer este personaje tan complejo. Se entiende perfectamente como Stone ha ganado los premios que ha ganado hasta la fecha y que la posiciona como la gran favorita para el Oscar, del cual es muy difícil que haya una oposición fuerte en la misma categoría. “Pobres Criaturas” es una película que no es para cualquiera, es desagradable, es brillante, es hermosa, es retorcida, es inteligente y es muy divertida. Lanthimos, hace un cine no convencional y lo ofrece a las masas para que viajemos juntos a un mundo de una mente muy particular, lleno de fantasía pero que si nos alejamos un poco de la escena veremos lo real que todo es. Colores deslumbrantes, un vestuario, una música y una fotografía descomunal son algunos de los principales pilares técnicos que se pueden destacar. Cosechando un sin fin de críticas alabando esta producción, galardones de los más prestigiosos de la industria del cine y con Stone en el papel de su vida, podemos decir que estamos en presencia de una película que no se puede tomar a la ligera y que hay que estar preparados para todo lo que vemos. De lo más innovador y fresco que el cine ha dado en los últimos años y que la posiciona como una de las mejores películas que dejo el 2023 y que vale la pena arrancar en este 2024.

Puntos de luz

¿Te gustó el artículo? ¡Sé la primera persona en iluminarlo!

Comentarios
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

8
0
0
1