Soy crítico de cine, ferviente admirador de Christopher Nolan, Steven Spielberg y fanático del cine psicológico y de ciencia ficción. ¿Querés charlar conmigo?
Para mí, lo que hace brillante a la ganadora de la Palma de Oro de Cannes de este año, "Anatomía de una caída", no es el suspenso en torno a si la víctima se suicidó o fue asesinada. Más bien, son las sutiles intuiciones de la directora sobre la vida cotidiana.
En este artículo, mi objetivo es analizar la lucha de poder oculta dentro del matrimonio de Sandra y Samuel. A mi criterio, este es uno de los aspectos más destacados de la película. Puede que esta no haya sido la intención de la directora, pero resalta su cautivadora observación de la vida.
El marido invisible, la esposa pública
Comencemos con el marido, Samuel.

En la película es casi un hombre invisible. Su primera presencia se siente durante la entrevista de su esposa Sandra, donde expresa su descontento poniendo música a todo volumen en el piso de arriba. La segunda vez se materializa cuando su hijo Daniel descubre su cuerpo. Más tarde, en el tribunal, se reproduce una discusión grabada entre él y Sandra. En este punto de la película, que ya lleva más de dos tercios de su duración; las discusiones en la sala del tribunal giraban en torno a la causa de su muerte. Por mi parte, yo no lograba comprender el personaje hasta antes de la reproducción de la grabación. No sabía que él también era escritor, al igual que su esposa. Incluso creía erróneamente que su profesión estaba de alguna manera relacionada con la música. En cuanto a sus relaciones con familiares y amigos, no tenía más conocimiento que de los posibles problemas con su esposa mencionados por el fiscal. A partir de ese momento, él existe principalmente en los recuerdos de los demás, abierto a interpretaciones de cualquier tipo.
Ahora, observemos a Sandra, la esposa.

Su presencia en la película es siempre directa y pública. La película comienza con una entrevista en su casa y estas acciones la retratan como una escritora respetada. La admiración por Sandra se desprende de la expresión del entrevistador. Después de que su marido cae desde un edificio, la película incluye varios clips de cobertura televisiva, lo cual enfatiza el hecho de que Sandra se ha convertido en el foco de atención del público, aunque por razones negativas. En el tribunal, se le da el tiempo suficiente para presentar su defensa, a diferencia de su marido, que no puede hablar y sólo existe en archivos grabados.
En la historia, Sandra claramente tiene más derechos que Samuel. La intensa pelea captada en las grabaciones retrata con precisión la lucha de poder entre la pareja.
La pelea entre Sandra y Samuel
El conflicto intenso tiene lugar el día antes de la caída de Samuel.
Inicialmente, el problema se centra en el tiempo. Samuel se presenta a sí mismo como la víctima, ya que acusa a Sandra de dedicarle muy poco tiempo a su hijo Daniel y dice que él no tiene suficiente tiempo para sí mismo. Afirma: "Quiero tiempo para empezar a escribir igual que tú".
En respuesta, Sandra intenta defenderse, tal como lo hace en la sala del tribunal. Ella considera que las exigencias de Samuel son irrazonables y cree que la gestión del tiempo es su propia responsabilidad. Ella afirma: "Los escritores no dejan de escribir porque tienen un hijo y tareas domésticas".
Sin embargo, estas explicaciones sólo intensifican la ira de Samuel, y Sandra también se vuelve cada vez más furiosa.
Poco a poco, comienzan a atacarse de forma personal. Samuel acusa a Sandra de plagiar su trabajo (en realidad, Sandra había obtenido su aprobación para la inspiración creativa; Samuel está exagerando). Asimismo, Sandra acusa a Samuel de ser un escritor incapaz, a pesar de que Samuel ha publicado libros y enseña escritura en la universidad. Estas acusaciones mutuas aumentan y conducen a un aterrador acto de violencia.
Ya sea casual o intencionado por parte de la directora, existen similitudes entre esta pelea y el debate en el tribunal: ambos se desvían gradualmente de su propósito inicial. En la sala del tribunal, el propósito inicial es analizar la causa de la muerte de Samuel, pero finalmente se profundiza en los conflictos de la pareja. De manera similar, en la pelea, Samuel al principio se queja de no tener suficiente tiempo, pero eventualmente evoluciona hacia un odio intenso entre marido y mujer.
En mi opinión, el tiempo no es la cuestión principal. Detrás de las quejas de Samuel se esconde su miedo a perder el poder. Se siente incapacitado en comparación con su esposa, cuya carrera prospera a medida que se convierte en una escritora famosa e incluso consigue varias entrevistas. Todo esto disminuye su posición dentro del matrimonio. Si bien sus quejas durante la pelea pueden parecer sobre no tener suficiente tiempo para escribir, su esposa plagiando sus ideas y su infidelidad, en el fondo, lo que realmente teme es que su esposa tenga un estatus más alto que él en el matrimonio. Se siente oprimido por su pérdida de poder y está demasiado avergonzado para expresarlo abiertamente.
El miedo de Samuel está profundamente oculto, incluso para él mismo. Me recuerda a la frase de "Barbie", que dice: "Lo estamos haciendo bien (el patriarcado). Simplemente... lo escondemos mejor ahora". En mi artículo anterior titulado "Barbie: como hombre, aplaudo a Barbie", mencioné que Samuel es un hombre víctima del patriarcado. A pesar de amar a su esposa e hijo y dedicarse de todo corazón a su familia, lucha por adaptarse a una situación en la que la mujer es más fuerte que el hombre dentro del matrimonio, algo que no le permiten los conceptos patriarcales que sostiene.
La creciente tendencia de que las mujeres superen a los hombres en los matrimonios modernos
En los matrimonios tradicionales, los maridos son los responsables de ganar dinero, mientras que las esposas se ocupan de las tareas del hogar y de los hijos. Esta disposición dio como resultado que los hombres tuvieran un mayor nivel de poder dentro del hogar.
En los últimos años, los conflictos en muchas películas, entre las que se incluyen "Historia de un matrimonio" y "Juego limpio", a menudo surgen del tema de que las mujeres superan a los hombres.
Comencemos con "Historia de un matrimonio". Cuando la pareja acaba de casarse, el marido, Charlie, es director de teatro, mientras que la esposa, Nicole, es una actriz desconocida. Charlie tiene más éxito que Nicole en términos de estética artística e ingresos. Nicole sacrifica sus propias decisiones por el arte y su carrera, entregando el poder a Charlie, quien es visto como más artístico y vanguardista. Sin embargo, la dinámica de poder cambia cuando Nicole se libera de las limitaciones de la visión artística de su marido y comienza a ganar más fama.
El clímax de esta película es una acalorada discusión, similar a "Anatomía de una caída". Durante la pelea, tanto el marido como la mujer narran versiones de los hechos completamente diferentes. En el relato de Charlie, él se convierte en el medio a través del cual Nicole escapa de Los Ángeles y comienza una nueva vida. Desde la perspectiva de Nicole, se la retrata como un cómplice de Charlie, confinada a un pequeño departamento de Brooklyn y negándole la oportunidad de expresarse y perseguir su propia creatividad.
Esta pelea, de hecho, revela la decepción de Charlie por perder el control del matrimonio y la determinación de Nicole de recuperar el propio sentido de sí misma. Poco después de la discusión, proceden al divorcio.
En la película "Juego limpio" somos testigos del malestar que surge cuando las mujeres alcanzan posiciones de poder. Emily y Luke son pareja y colegas. Inicialmente, cuando se espera que Luke sea ascendido, Emily lo apoya silenciosamente desde el margen, como anticiparíamos. Sin embargo, cuando Emily descubre que el ascenso es en realidad para ella, se pone nerviosa y se retrae en lugar de sentirse alegre. Finalmente, impulsada por el persistente interrogatorio de Luke, ella dice de mala gana: "Lo siento". Pero ¿por qué debería disculparse por aspirar a lograr más?
Imagínese si los roles se invirtieran en estas películas, donde el marido y la mujer intercambiaran posiciones. Las cosas serían diferentes y es posible que los conflictos representados en las películas ni siquiera ocurran.
Por ejemplo, en "Juego limpio", si Luke hubiera obtenido el ascenso en lugar de Emily, no tendría que disculparse con ella. De manera similar, en "Historia de un matrimonio", si Charlie fuera el actor famoso y Nicole fuera una directora que enfrentara una crisis profesional, las discusiones retratadas en la película podrían no haber ocurrido y su matrimonio podría haber sido más armonioso.
Del mismo modo, en "Anatomía de una caída", si Samuel hubiera tenido una carrera exitosa mientras Sandra luchaba por encontrar tiempo para su propio trabajo debido a las tareas del hogar y los niños, su familia habría sido más feliz sin consecuencias trágicas. Nadie moriría.
En la sociedad moderna, la naturaleza del trabajo ha evolucionado desde un trabajo físicamente exigente hasta un trabajo cognitivo de oficina. Si bien los hombres pueden tener ciertas ventajas inherentes en el trabajo físico, no existe una diferencia perceptible entre hombres y mujeres en el trabajo cognitivo. Como resultado, a medida que la sociedad progresa, es casi inevitable que el estatus de los hombres descienda mientras el estatus de las mujeres aumente. Este cambio en la dinámica de poder se está produciendo actualmente y continuará en el futuro. Muchas obras literarias contemporáneas reflejan este cambio y resaltan su importancia.
¡Sígueme para más debates y para descubrir grandes películas!
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.