Por: Javier Alejandro Ramos
Este domingo 10 de marzo, es la gala número 96 del Oscar. El premio de la Academia se acerca al centenario en medio de una crisis debido a la proliferación de plataformas digitales que incluso producen películas, y que han mermado fuertemente la asistencia a las salas de cine, y a una serie de políticas sobre forzada inclusión que han evidenciado un bajón en la calidad de guiones e interpretación, principalmente.
Este año, 10 cintas se disputan el galardón a Mejor Película. Parte como favorita "Oppenheimer", que ratifica el gusto de los miembros de la Academia en los últimos años por los biopics. Si bien es cierto, otro film biográfico está en el partidor también, "Maestro" de Bradley Cooper, no ha recibido mayor atención con posibilidades de premio, y pasará a la historia solo como una de las nominadas.
Interesantes sí "Poor Things", "Anatomía de una Caída", "Killers of the Flower Moon" y "La Zona de Interés", que en un año sin un blockbuster aparentemente arrasador como la película de Christopher Nolan, pudieron tener mejor suerte. Pero, siempre hay lugar para las sorpresas, como cuando la otrora ultra favorita "El Poder del Perro" de Jane Campion fue vencida por la olvidable "CODA". La inclusión de "Barbie" en las balotas de votación, confirma que hay espacio para filmes populares aunque sin mucha sustancia, como el año pasado, en que ganó la fantasiosa "Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo".
El Mejor Director será, sin dudas, Nolan. La Academia le ha ignorado mucho, y ha tenido películas verdaderamente trascendentes, aunque en géneros que no son precisamente los adecuados para obtener el trofeo. Con el biopic del creador de la bomba atómica americana, es prácticamente fijo, por encima del maestro Martin Scorsese, del sorprendente Yorgo Lanthimos, y los ascendentes Jonathan Glazer y Justine Triet.
No parece que haya muchas sorpresas en los rubros de Mejor Actor y Mejor Actriz de Reparto. En el primer caso, Robert Downey Jr. que dejó atrás ya su popular Tony Stark, que hizo durante una década, debe alzarse con la estatuilla por su magnífica performance en "Oppenheimer", y Da'Vine Joy Randolph tiene todo a su favor por su memorable papel en "The Holdovers". Todo parece indicar que vencerán a consagrados como Robert De Niro en el primer caso, y Jodie Foster en el segundo, ambos ganadores ya dos veces.
Sí hay competencia dura en los apartados de Mejor Actor y Mejor Actriz Principal. El intérprete masculino se decidirá a última hora y por escaso margen de seguro entre Cillian Murphy ("Oppenheimer") y Paul Giamatti ("The Holdovers").
Dos actores con largas trayectorias como secundarios en filmes consagrados, que consiguieron los papeles de sus vidas el 2023. Muy reñida la elección. Si de este crítico dependiera, se debería desempolvar el premio ex aequo (empate) para el rubro de actuación, que en 1968 compartieran Katharine Hepburn y Barbra Streisand (El último fue en el 2013, en la categoría de Mejor Edición de Sonido, conseguido por "Skyfall" y "La Noche más Oscura").
Y en el otro rubro, Emma Stone ("Poor Things") venía como favorita al haber cosechado infinidad de premios previos a la gala del Oscar, pero Lily Gladstone ("Killers of the Flower Moon") ha equiparado las apuestas, merced a una cuidada campaña que destacó su actuación por encima de las de De Niro y Leonardo DiCaprio, y a haber ganado el premio del Sindicato de Actores, referente obligado para la estatuilla dorada.
Igual de peleado que en el apartado a Mejor Actor. Stone ha ganado ya el premio y ha sido nominada en otras ocasiones, y Gladstone conseguiría un triunfo anecdótico, medio siglo después que una representante de los nativos pieles rojas, comunidad a la que pertenece, subiera al escenario a rechazar el Oscar ganado por Marlon Brando en "El Padrino". Hay que destacar, además, las excelentes performances de las otras candidatas, la alemana Sandra Huller, Annette Bening y Carey Mulligan.
Finalmente, en la categoría de Mejor Película Extranjera, "La Zona de Interés", que ha acaparado trofeos en todo el mundo, es la favorita de público y crítica, dejando atrás a la japonesa "Perfect Days" y a la española "La Sociedad de la Nieve". El film de Glazer ha despertado el entusiasmo de todos los que lo han visto, por el tratamiento de la acción sugerida, y las vibrantes interpretaciones de sus actores, entre ellos Sandra Huller, practicamente desconocidos internacionalmente hasta este año.
Alcance de la publicación: 180
Todas las reacciones:
20Tú, Vilma, Sylvia y 17 personas más
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.