Siempre hay descontentos tras la gala de entrega de los Oscar. Hay quienes vieron perder a sus películas o actores favoritos, y culpan a los votantes de la Academia, señalando que la ceremonia ha decaído en los últimos años y anunciando que no la verán más, y existen también aquellos que ven cómo sus predicciones se cumplen en casi su totalidad, y para quienes lo predecible se vuelve justo y equitativo, considerando que el evento de premiación fue todo un éxito.
En el rubro de la Mejor Película (como en el de Mejor Film Extranjero) no había lugar para la sorpresa. "Oppenheimer" partía con todos los boletos a favor, y ganó, arrasando con 7 trofeos, y "La Zona de Interés" (que también aspiraba al premio mayor) se hizo con la estatuilla correspondiente a su rubro, dejando contentos a los fans de la película de Jonathan Glazer.
Sí, había algunas bazas a favor de "Poor Things" o "Killers of the Flower Moon" en el primer caso, pero la cinta de Yorgo Lanthimos se conformó con 4 galardones (que no es poco), mientras que la de Scorsese fue la gran derrotada, al no obtener ninguno.
Y en la otra categoría, el film sobre la familia vecina del campo de concentración de Auschwitz, venció sin problemas a sus competidoras, entre ellas "Perfect Days" (una correcta película japonesa), y la sobrevalorada "La Sociedad de la Nieve", sobre el accidente de un equipo de fútbol que se estrella en los Andes, y que ya hemos visto en otras ocasiones.
Christopher Nolan logró, por fin, el reconocimiento de la Academia, tras una carrera plagada de éxitos populares y de crítica, gracias a "Oppenheimer". El realizador de "Dunkerke", "El Caballero Oscuro", "Interstellar", "Tenet", "Memento", "Inception" entre otras, dejó atrás a sus co nominados, entre ellos el maestro Martin Scorsese.
Hay quienes piensan que Cillian Murphy fue un justo ganador del Oscar a Mejor Actor, y otros que veían a Paul Giamatti ("The Holdovers") como el intérprete que con justicia se merecía el galardón. Este crítico hubiera estado contento también con una victoria de Giamatti, como lo está con la de Murphy. Ambos, estupendos.
En algún momento deslicé la posibilidad de que se repartieran de tal manera los votos que consiguieran un empate y así desempolvaran el Oscar Ex Aequo, que en el rubro de interpretación ganaran en 1968 Katharine Hepburn y Barbra Streisand.
Más polémica hubo en el caso de la estatuilla a Mejor Actriz. Pese a las magníficas performances de Sandra Huller, Annette Bening y Carey Mulligan, nominadas por "Anatomía de una Caída", "Nyad" y "Maestro", en todo momento las favoritas fueron Emma Stone (que finalmente se alzó con la victoria) por "Poor Things", y Lily Gladstone por "Killers of the Flower Moon".
Esta última actriz, al haber obtenido el SAG dias antes, pudo dar un vuelco a las votaciones, pero lo de Emma Stone fue monumental, una caracterización que se pudo quedar en una caricatura, pero que al final fue desplegada con talento y oficio, y fue finalmente recompensada, logrando el segundo premio para la joven intérprete.
No existían mayores oportunidades para lo imprevisible en los rubros de Mejor Actor y Mejor Actriz de Reparto. Con mucha justicia fueron premiados Robert Downey Jr., por "Oppenheimer" y Da'Vine Joy Randolph por "The Holdovers". Si bien tenían competidores con nombres ilustres, como Robert De Niro y Jodie Foster, lo de estos intérpretes fue grandioso, y la Academia lo reconoció.
"Barbie" obtuvo el Oscar para Mejor Canción, de Billie Eilish, "La Zona de Interés" muy justamente el de Mejor Sonido, "Poor Things" se llevó aparte del de Emma Stone, los de Diseño de Producción, Maquillaje y Peinado, y Diseño de Vestuario, aunque este último bien pudo ir también para "Killers of the Flowers Moon", "Napoleón" o "Barbie".
En cuanto a los guiones, la francesa Justine Triet, con Arthuir Harari, responsables de "Anatomía de una Caída", se alzaron con el triunfo por su script original, y Cord Jefferson el de Guión Adaptado por "American Fiction", aunque para muchos, y me incluyo, la adaptación de la novela que dio origen a “La Zona de Interés”, estuvo más lograda.
Mejor Cinematografía, Mejor Banda Sonora y Mejor Edición para "Oppenheimer" (en el primer rubro, venció a la estupenda sátira chilena "El Conde" de Pablo Larráin), y Mejores Efectos Visuales para los japoneses de “Godzilla Minus One”. La Mejor Película Animada fue también para nipones, por "El Niño y la Garza", que derrotó a "Spider-Man: Cruzando el Multiverso" y a la conmovedora "Mi Amigo el Robot".
Wes Anderson, tras ser nominado 8 veces a Mejor Director, se llevó por fin el Oscar, por un cortometraje, "La Maravillosa Historia de Henry Sugar", y el Mejor Documental fue para "20 Días en Mariupol" sobre la invasión rusa a Ucrania, que dejó atrás al lacrimógeno producto chileno "La Memoria Infinita", sobre la enfermedad de Alzheirmer.
La ceremonia, en sí misma, fue correcta, aunque inició algo lenta. Jimmy Kimmel fue un presentador sobrio, con algunos acostumbrados comentarios ácidos, y la sorpresa de la noche fue la presencia, desnudo en el escenario, de John Cena para presentar el Oscar a Mejor Vestuario, en una conmemoración a la ocasión en que un hombre cruzó sin ropa el escenario dejando atónito a David Niven.
Andrea Bocelli y su hijo entonaron un tema sentido durante el "In Memoriam", Ryan Gosling bailó y cantó un tema de “Barbie”, y hubo otra nota jocosa cuando Arnold Schwarzenegger y Danny DeVito, que trabajaran juntos en "Junior" y "Gemelos" en los años 80, provocaran a Michael Keaton, que los observaba con una divertida mirada asesina a lo Batman, personaje del que ambos presentadores fueron enemigos en la ficción en algunas cintas.
En resumen, una gala que, aunque predecible en gran parte, divirtió y emocionó a los millones de espectadores, encausando nuevamente, y a poco de llegar ya al centenario, a la Academia, en lo referente a premiar con más énfasis la calidad cinematográfica, que la popularidad en taquilla o el hecho que hubiera una forzada inlusión de minorías, como en el caso de los últimos años, en que obtuvieron el máximo trofeo "CODA" y "Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo", en decisiones muy criticadas por la crítica especializada de todo el mundo.
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.