Miles de formas existen de representar el amor en el cine y la construcción de un triángulo amoroso es una de las más comunes. Siempre es interesante ver como una pareja se ve resquebrajada por la irrupción de un tercero en discordia. Esto es lo que sucede en CHALLENGERS del director Luca Guadagnino. Protagonizada por Zendaya, Josh O'Connor y Mike Faist.
POR LISARDO QUEVEDO
Ambientada en el competitivo mundo del tenis profesional, en el que una exjugadora convertida en entrenadora, Tashi, ha conseguido transformar a su marido Art en campeón de varios torneos del Grand Slam. Tras una racha de derrotas, Tashi le inscribe en un torneo 'Challenger' -el torneo profesional de menor nivel-, en el que se reencuentra con Patrick, su antiguo mejor amigo y exnovio de Tashi.
El director italiano Luca Guadagnino se ganó su reconocimiento en los Estados Unidos y en todo el mundo por su exitosa película LGBT+ llamada CALL ME BY YOUR NAME (2017). Luego de este film, siguió trabajando en Hollywood con películas como SUSPIRIA (2018) y BONES AND ALL (2022). En este caso ha decidido convocar a un cast muy reconocido por los jóvenes de hoy en día. Principalmente Zendaya, quién se ha llevado diez millones de dólares por actuar en esta película, siendo así la actriz mejor paga en Hollywood de su generación. La producción en su totalidad ha costado cincuenta y cinco millones de dólares por lo que es considerada una mega apuesta para los productores y todo su equipo. El guionista es Justin Kuritzkes, quien está casado con la directora Celine Song, creadora de la película PAST LIVES (2023) que curiosamente también trata sobre un triángulo amoroso.
La película explora la sexualidad de los personajes en varios tiempos de su vida. En principio, Tashi (Zendaya), una jugadora de tenis retirada y actual coach de su marido Art (Faist) enfrentan un mal momento en su carrera como tenista. Por lo que deciden inscribirlo en un torneo de menor importancia donde se reencuentran con su ex amigo Patrick (O'Connor) y se deben disputar el premio en una final. A partir de esto, se desplega una trama donde el espectador presencia qué relación los unía y cómo llegaron hasta ese momento. Art y Patrick eran amigos desde los trece años y a sus dieciocho conocen a Tashi, una jugadora de tenis emergente, y ambos caen enamorados bajo su atractivo más que notable. Ella promete darle su número al que gane un partido entre los dos. Aquí caemos en la cuenta de que para Tashi, el ganar es sumamente importante y es algo que el film nos va a remarcar durante toda la historia.
Para Tashi la victoria es tan importante que decide romper su matrimonio si Art no gana la final del challenger contra Patrick. Ella está muy frustrada por no poder seguir su carrera como tenista y aplica toda la presión sobre la carrera de su marido. De los tres personajes, ella es la que más chances tenía de ser una estrella en el mundo del deporte pero un mal pasar hace que su accidente no le permita seguir. Ésta es la lección que da la película sobre la competitividad y lo exigente que es el mundo del tenis. Pero no es la única excusa que tiene para introducir este deporte en la historia. Básicamente el tenis es un deporte que se juega solo, sin compañeros (excepto que sea dobles, claro) y se contrasta con la trama amorosa que presenta el film. Donde no son solo dos, si no tres.
Tashi presenta una relación más armoniosa con su marido Art, pero no así con Patrick donde sus dos personalidades chocan constantemente y es algo que a ella le gusta pero a su vez le da rechazo. No presenta escenas de sexo, que siento que eran necesarias en la película, pero cuando Tashi se besa con Patrick es mucho más apasionado que cuando lo hace con Art. Ésto está muy bien representado en el momento en el cual nos presentan a los tenistas como el fuego y el hielo. Más allá de que no nos aclaran quién es quién, podemos deducir que Patrick es el fuego y Art el hielo. Algo que también faltó en el film es el desarrollo de la relación entre los dos hombres. Si bien muestran un beso muy apasionado que se dan a sus dieciocho años, (presenciado por Tashi y para mí la mejor escena de la película) solo nos muestran momentos donde hay tensión sexual entre ellos pero no sucede nada. Tal vez no era la idea, tal vez es solo mi deseo, pero creo que hubiera sido más interesante si en vez de producirse dos relaciones en el triángulo se hubieran producido tres.
A nivel técnico la película se encuentra en las antípodas de lo aesthetic. Por momentos me pareció mersa (expresión que se usa en Argentina para referirse a algo grasa o bizarro). Pero no lo digo en el mal sentido. Utiliza recursos en varias oportunidades como la cámara lenta y la música sumamente alta en momentos donde la palabra tiene suma importancia. Con la idea de que nuestra atención se disperse o pongamos énfasis en algo que conscientemente no lo hubiéramos hecho. Hay algo tenelovelesco en esto y más ligado al melodrama. Por momentos el espectador puede percibir que abusa de estos recursos, pero a mí me parece que son la esencia del film. En eso se basa. Más allá de que estemos presenciando un deporte de élite como lo es el tenis, la manera en que está filmada no nos deja olvidar que estamos viendo un drama amoroso. Donde los personajes son tenistas pero a su vez están ligados a sus sentimientos y pasiones. Esto es lo que los impulsa a ser como son.
Me gusta esta apuesta por parte de Guadagnino. Siento que sorprende dentro de su filmografía donde uno está acostumbrado a ver cosas que se ven lindas, por así decirlo. Y si alguna persona llegó a este film luego de ver CALL ME BY YOUR NAME o BONES AND ALL, va a salir muy sorprendido y a su vez su percepción con respecto al director va a ser otra. Me parece que es una gran virtud que nos otorga el arte cinematográfico, ya que cada trabajo puede ser distinto al anterior. Obviamente no todos los directores y directoras lo hacen, porque es un riesgo y deben creer que así se pierde su estilo cinematográfico. Pero es entretenido de ver y más que interesante cuando un autor apuesta a este tipo de cosas.
El resultado del film es más que satisfactorio. Recomiendo no ir con las expectativas altas a ver la película porque seguro salgan decepcionados. Pero mi consejo es que la vean sin saber nada de la historia, sin ver tráilers ni leer reseñas, porque así la experiencia va a ser más efectiva. Espero ver más cine hecho por Luca Guadagnino, ya sea dentro de esta linea o experimentando con otras cosas. No soy un fan del director pero puedo decir que ya ha hecho dos films que me han gustado mucho y éste es uno de ellos. Aplausos para los actores de esta película que han encarnado tres personalidades totalmente distintas y opuestas, que nos hace atraversar la narración de manera más sencillas.
Filmografía:
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.