La transformación en mito de una belleza que pudo pasar inadvertida. | El legado de Audrey Hepburn.

Una actriz de cine de la época dorada de Hollywood, que se volvió un ícono popular, una cara del cine viejo, muy conocida y una figura que se mantiene muy vigente en la actualidad, a pesar de que han pasado décadas desde su momento cumbre. Seguro que todos hemos conocido algo de Audrey Hepburn así fuera de manera inconsciente más allá de sus películas; por sus influencias en otros ámbitos como en el pop art, la televisión, la moda, la publicidad, etcétera.

En la década de 1950 en la que el cuerpo ideal era del tipo; reloj de arena gracias al new look que Christian Dior creó en 1947. Ese era el ideal en el Hollywood de esa época, era el look que poseían actrices como Marilyn Monroe, Elizabeth Taylor y Jayne Mansfield, ellas eran representantes de esos estándares físicos; un pecho grande, caderas anchas y cintura diminuta. Audrey llegó a romper ese ideal establecido, proyectó en las pantallas de cine, otro tipo de mujer, una que no representaba a la mujer sexy e ideal de los 50 como las otras actrices. Los estándares de belleza estaban muy marcados en esa época, de hecho el cuerpo de Audrey era ideal en las modelos, Pero Audrey gracias a su fama en el cine mostró algo diferente de lo que se veía en el resto de las actrices, los espectadores de la época quienes acostumbraban a ver ese ideal en la pantalla grande vieron en ella una imagen diferente, y mientras para algunas su ícono podía ser Marilyn, para otros podía ser Audrey.

Camiseta y pantalón capri: Audrey conquistó a Givenchy con un look muy parecido a este.

Después el tipo de cuerpo de Audrey fue el que se volvió ideal en los 60, y la vemos en varias fotografías modelando lo que fueron la moda y el maquillaje ideal de la década de los 60.

Audrey atrajo miradas por otras razones sin seguir ese estereotipo de la época. Desde Vacaciones en Roma de 1953 enamoró al público, y en esto se incluye su actuación única a través de su carrera, sus roles a los que les daba su estilo personal interesante y misterioso. Audrey a parte de su belleza, encanto y su sonrisa; también se destacó por su personalidad, no solo por su físico, algo que también contribuyó mucho en su vida profesional, un estilo lleno de elegancia y simpleza que la convirtió no solo en un ícono del cine, si no también del arte en general y de la moda.

La cinta (Román Hollidays 1953) fue como una especie de amuleto. Después de este rodaje conoció al diseñador francés Hubert de Givenchy , quien se convirtió en su gran amigo y en el cocreador del “estilo Hepburn”. Además, la Academia le dio un Oscar por su actuación en dicha película.

“En aquel entonces no sabía bien qué era la Academia. Con los años, esa estatuilla se fue haciendo cada vez más valiosa para mí”, confesó en una de sus últimas entrevistas.

El vestido negro de Givenchy que la actriz británica Audrey Hepburn lució en la escena inicial de la comedia romántica de 1961 Desayuno con diamantes, fue diseñado por Hubert de Givenchy y es citado como una de las prendas icónicas del siglo XX y quizás el más famoso «vestidito negro» de todos los tiempos.

Cuando Hubert de Givenchy conoció a Audrey el flechazo fue inmediato: el diseñador había encontrado a su musa ideal. Luego vinieron películas como; Sabrina, Funny Face, Breakfast at Tiffany's, Charade, How to Steal a Million, y más. Audrey fue la inspiración de Givenchy, tanto que él tenía un maniquí con las medidas exactas de Audrey. Además mantuvieron una gran amistad.

Audrey Hepburn en una foto promocional de Sabrina (1954), de Billy Wilder

El término Little Black Dress fue iniciado por Coco Chanel al diseñar un simple vestido negro en los años 20, y se refiere a un pequeño vestido negro que cualquier mujer debería tener en su armario. El Little Black Dress que utilizó Audrey en Breakfast at Tiffany's es uno de los vestidos más icónicos del cine y tiene mucha relevancia en la actualidad, tanto que ese Little Black Dress fue nombrado el mejor vestido en la historia del cine, y es esa imagen de Audrey de Breakfast at Tiffany's con ese vestido, es por el que la mayoría de la gente la conoce.

Aunque no está del todo confirmado, se ha mencionado en varias ocasiones que Marilyn Monroe fue considerada inicialmente para el papel de Holly Golightly en Breakfast at Tiffany's. Los productores de la película, incluido el director Blake Edwards, (Y hasta el escritor) inicialmente pensaron en Marilyn Monroe para el papel. Monroe era una de las actrices más famosas y populares de la época, y su imagen de "bomba sexy rubia" parecía encajar con la descripción del personaje en la novela original de Truman Capote.

Marilyn Monroe rechazaría el papel porque su asesor de actuación, Lee Strasberg, le aconsejó que no lo aceptara. Strasberg consideraba que el personaje de la prostituta de lujo, era demasiado cercano a la imagen pública de Monroe como una "chica tonta y sensual", y temía que esto pudiera limitar su carrera y su reputación como actriz seria.


Es curiosa la similitud de Anora con Breakfast at Tiffany's (Muñequita de Lujo), hoy 64 años después, el filme que gana el Oscar a mejor película y mejor actriz principal es uno sobre una acompañante de caballeros.

Una de las canciones más bellas del cine es Moon River interpretada por Audrey con su propia voz en Desayuno con Diamantes.

[En el video usa jeans, suéter y una toalla en la cabeza ..y aún así; luce perfecta]

Audrey Hepburn un ícono pop

«Es una hermosa mañana en las calles de Nueva York a principios de los años 60. Es tan temprano aún que la Quinta Avenida está desierta, el paisaje urbano y gris es interrumpido por un taxi. De la parte trasera del auto amarillo desciende una mujer de figura esbelta y sofisticada, luciendo un largo vestido negro adornado con un enorme collar de cuatro tiras de perlas y largos guantes que le llegan hasta la parte alta de sus brazos. En su rostro se completa su enigmática figura porque unos enormes lentes oscuros cubren sus ojos. Entre el pelo recogido se asoma una brillante diadema que le da un toque infantil al atuendo que, por lo demás, rebosa elegancia».

Una de las razones por las que se convirtió en un icono admirado por muchos hombres y seguido por muchas mujeres, es que no solamente era un cascarón atractivo, una imagen de mujer hermosa y elegante, si no que había algo más allá, inteligencia, generosidad, sensibilidad inusual y personalidad intrigante.

Sobre sus recuerdos de esa época (su juventud temprana), decía que todo era como lo contaba Ana Frank en su diario (publicado en 1947).

“Yo estaba afuera y Ana, dentro de los campos de concentración, donde yo no sabía qué pasaba. Pero era la misma guerra, teníamos la misma edad. El libro es como un espejo para mí. Leerlo me destruyó”, expresó en varias entrevistas.

Audrey amaba a los animales en general; las mascotas, los perros y hasta tuvo un cervatillo que adoptó después del rodaje de la película Menciones Verdes de 1959. Incluso se le ve en algunas películas con animales, un ejemplo es el gato (llamado “gato” en la película) de su papel de Holly Golighty en la mencionada película Breakfast at Tiffany's.

Audrey también se destacó por ser humanitaria y activista, contribuyó enormemente a UNICEF, siendo nombrada Embajadora de Buena Voluntad en 1989 para ayudar a los más necesitados. De igual forma, también fundó la Audrey Hepburn Children's Fund, una fundación con la que contribuyó a mejorar la vida de las personas, especialmente de los niños en situación de pobreza y vulnerabilidad.

Hay una película con una fórmula distinta a las demás historias románticas; Espera en la oscuridad de 1967, donde es una mujer ciega encerrada en su departamento a merced de unos psicópatas. Aquí no hay cuento de hadas y Aquí Hepburn se transforma en la primera heroína de acción, mucho antes de No respires y adelantándose veinte años a Linda Hamilton en Terminator o a la gran Ellen Ripley de Sigourney Weaver en Alien.


Audrey Hepburn fue una actriz, modelo y activista humanitaria nacida el 4 de mayo de 1929 en Bruselas, Bélgica, y fallecida el 20 de enero de 1993 en Tolochenaz, Suiza. Este año se cumplieron 32 años de la muerte de una mujer que logró ser excepcional, ser parte de unas de las imágenes más bellas que se han visto en el cine y sigue siendo un ícono de talento, elegancia y estilo hasta nuestros días.

Otros artículos que podrían interesarte:

Emilia Pérez es extraordinaria y extremadamente interesante

La cita perfecta para muchos hombres es una muñeca como Iris.
Comentarios 28
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

48
comment
28
favorite
4
share
report