1984: La película que predijo el presente que tememos vivir
En 1949, George Orwell escribió una advertencia disfrazada de novela:1984. Años después, su adaptación al cine daría que hablar de forma estremecedora. Lo que parecía una distopía exagerada, hoy tiene muchas similitudes a nuestra realidad. Está película no solo predijo el futuro: nos advirtió del presente que ahora transitamos.
¿De qué trata 1984?
Aquí un breve resumen:
Winston Smith vive en un mundo gobernado por un régimen totalitario donde todo está vigilado.
Se controla cada aspecto de la vida , lo que comés,lo que pensás,lo que sentís.
Las cámaras están en cada hogar, la comunicación se ha limitado para evitar cualquier acto de rebeldía, y el pasado es relanzado constantemente siempre coincidiendo con lo que la gente que está en el poder dice actualmente. La consiga está clara:
"La guerra es la paz, "la libertad es la esclavitud, la ignorancia es vida"
Winston comienza a hacerse preguntas, a pensar por si mismo , se enamora. Pero en un mundo donde el pensamiento libre es un crimen (crimen tal) no hay lugar para el amor ni para la verdad.
Ahora vamos al punto principal de este resumen.
¿Que es lo que realmente predijo 1984 con una precisión aterradora?
1. Vigilancia 24hs
En la película, cada hogar tiene una telepantalla que no solo transmite en vivo sino también observa las distintas situaciones del día ,de las personas.
Hoy: Nuestros celulares, cámaras en la calle, y redes sociales hacen que millones de personas sean vigiladas 24/7. La privacidad es más que una mera ilusión.
2. Información cambiada
Winston trabaja reescribiendo noticias antiguas para que coincidan con las noticias actuales.
Hoy: Fake news, desinformación, algoritmos que deciden lo que vemos ,gobiernos que manipulan la información a su conveniencia.
3. Control del pensamiento
El pensar diferente es castigado. El lenguaje está muy reducido para limitar las posibilidades de cuestionar.
Hoy: vivimos en burbujas digitales dominado por las redes sociales (facebook, Instagram,tick tock entre otras)
El lenguaje se simplifica o censura y se adapta al algoritmo o lo "políticamente correcto"
4. Deshumanización
El amor libre es una amenaza, está prohibido si no le sirve a la gente que está en el poder
Hoy :Aunque las relaciones no están prohibidas bajo un régimen como en la película, muchas relaciones humanas son mediadas por pantallas , algoritmos y vigilancia. La conexión humana real, se ve cada vez menos.
En conclusión;
¿Estamos viviendo como la realidad que vive la gente en 1984?
Si, tenemos una combinación de gobiernos, corporaciones tecnológicas y redes sociales que nos observan ,nos sugieren que pensar ,que comprar y hasta con quién interactuar.
Lo más inquietante no es que Orwell haya acertado: lo peor es que esta realidad ya es una costumbre.
En conclusión:
1984 no es solo una película es un recordatorio. Por qué cuando el presente empieza a parecerse demasiado a una distopía..... Es hora de despertar.
Hoy más que nunca , la película de Orwell se vuelve indispensable: no hay progreso sin conciencia,ni libertad sin verdad.
La tecnología no es el enemigo, pero si su uso desmedido.
El verdadero futuro que debemos temer ,no es el que muestra en 1984 , sino uno dónde se normalize el vivir sin libertad, sin cuestionar la realidad.
1984 sigue hablándonos. La pregunta es: ¿Seguimos escuchando?
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.