“Es posible que el éxito te lleve a sitios a los que no quieres ir. Depende de ti seguir hacia adelante o ser fiel a tus raíces.”
Javier Bardem pertenece a una familia de actores que lleva trabajando en películas desde los primeros tiempos del cine español, es hijo de la actriz Pilar Bardem y del empresario José Carlos Encinas Doussinague. Sus abuelos maternos fueron los actores Rafael Bardem y Matilde Muñoz Sampedro, y su tío es el guionista Juan Antonio Bardem. Se inició en el negocio familiar a los seis años, cuando apareció en "El pícaro" (1974-1975) serie de TV dirigida por Fernando Fernán Gómez. Durante su adolescencia, actuó en más series de televisión, jugó al rugby con la selección española y recorrió el país con un grupo teatral independiente. Su primer papel en cine fue en “Las edades de Lulú” (1990) de Bigas Luna, director con el que volvería a trabajar en repetidas ocasiones, destacando “Jamón jamón” (1992) como la que los catapultó al éxito. Ganó reconocimiento y prestigio en la escena cultural española protagonizando films como “Perdita Durango” (1997) de Álex de la Iglesia o el desafiante rol en “Carne Trémula” de Pedro Almodóvar, el mismo año. Su carrera actoral ha sido una superación constante, asumiendo papeles diversos y comprometidos dentro y fuera de su país natal de la mano de directores de élite. En 2003 recibió su primer Goya a Mejor Actor por “Los lunes al sol” de Fernando León de Aranoa, un año más tarde fue galardonado en el Festival de Venecia como Mejor Actor gracias a su papel en “Mar Adentro” cuarto film de Alejandro Amenabar y en 2008 se hizo del BAFTA, Oscar y Globo de Oro a Mejor Actor de Reparto por su interpretación en “No Country for Old Men” de los hermanos Coen. Hasta el 2022 continuó coleccionando Goyas a Mejor Actor, contando con seis hasta la fecha.