Nos aburrimos de ver a actores brindando emociones falsas. Estamos cansados de la pirotecnia y los efectos especiales. Aunque el mundo en el que vive es, en ciertos aspectos, falso, no hay nada de falso en Truman mismo. Sin guiones, sin tarjetas de cierre. No siempre es Shakespeare, pero es genuino. Es una vida.
Estas fueron las palabras de Christof, el diseñador y director de la isla de Seahaven, al inicio de la película.
El filósofo francés Jean Baudrillard afirmó que todas nuestras realidades son en realidad simulacros. En la simulación, la realidad se reconstruye a partir de lo no real, creando una hiperrealidad más real que la realidad misma. Y esta hiperrealidad se produce desde el centro de mando de la matriz, el banco de memoria. Así, la realidad puede ser producida de forma gradual. En el caso de The Truman Show, esta teoría se puede interpretar desde dos dimensiones.
Análisis del tema
El personaje de Truman nació, creció y vivió sin nunca salir de la isla de Seahaven, que es en realidad una hiperrealidad construida a través de la simulación. Truman vive en lo que parece ser una familia feliz, con su hermosa esposa Meryl, su amorosa madre y su amigo cercano Marlon. El vecindario es amigable y pacífico, y Truman tiene un trabajo tranquilo como empleado.
La película no muestra agitación emocional, políticas en el lugar de trabajo o altibajos de la vida. En este mundo, Truman es una persona común, que vive una vida simple y convencional, con sus propias alegrías y pesares. Toda su vida se desarrolla dentro de una hiperrealidad en la isla de Seahaven. Antes de conocer a Sylvia, nunca dudó de esta realidad y siempre que dé un paso fuera de la isla de Seahaven, descubrirá lo falsa que es esta realidad. ¿Por qué nunca pensó en irse?
En la segunda mitad de la película, Christof revela la verdad y se crea el argumento de que el padre muere en el mar para inculcar un trauma psicológico en el joven Truman, que aspira a ser un explorador como Magallanes, pero le teme al océano. ¿El océano es aterrador? Para Truman, que ha pasado por este evento, el terror se convierte en realidad. ¿Es Seahaven el mundo real? Para Truman, a quien le han dicho que Seahaven es el mejor lugar de la Tierra, la isla es el mundo real. Christof dirige y crea los recuerdos de Truman, convirtiendo lo irreal en hiperreal. Tal como describe Baudrillard, el estado actual de la realidad en la sociedad moderna: todas nuestras realidades son en realidad simulacros. La realidad que emerge de la simulación, él la llama hiperreal y el aspecto más peligroso es que es aún más real que la realidad misma.
La segunda dimensión es la audiencia de The Truman Show, que incluye a la audiencia de la película. Baudrillard usó el ejemplo de los parques temáticos para explicar el proceso de la hiperrealidad. El parque es una escena ficticia de una película y la vida diaria de las personas se vuelve monótona, por lo que necesitan experimentar algo mágico en esta ilusión fabricada. Podemos pensar que estar en un parque temático no es nada especial, pero la inferencia adicional de Baudrillard es impactante. Él cree que nuestras vidas están construidas por el cine y los medios de comunicación. The Truman Show es un ejemplo perfecto. Este popular programa de televisión se emite 24/7, 7 días a la semana y algunos espectadores incluso lo ven todo el tiempo. Un ejemplo extremo es el hombre que pasa todo su tiempo en la bañera. Para él, The Truman Show puede constituir toda su vida real.
El mundo de Truman crea una gran ilusión para su audiencia. Es casi perfecto, con vecinos amables y pacíficos, sin intrigas ni maldad, tal como dice Christof en la película, Seahaven es como debería ser el mundo. Un mundo así resulta adictivo. De hecho, similar a The Truman Show, sin importar qué tipo de mundo se construya en películas y programas de televisión, ya sea un mundo caótico, un mundo postapocalíptico o un mundo ficticio, generalmente se retrata como un mundo mejor que la realidad, libre de los aspectos mundanos y triviales de la vida cotidiana. Las cosas glamorosas que en realidad no existen en la vida real se proyectan en películas y programas de televisión y luego vuelven a entrar en la realidad a través de anuncios y otros medios, convirtiéndose en herramientas que dominan a las personas.
La publicidad, tanto dentro como fuera del drama, es un puente que construye y domina nuestras vidas. En la película, hay numerosos anuncios. Por ejemplo, antes de que Truman vaya al quiosco todos los días, siempre hay alguien comprando Dog Lover Magazine. De repente, es empujado contra un muro de carteles cubierto de anuncios de Caesar Chicken mientras saluda a su hermano gemelo. Se insertan líneas de anuncios poco naturales en las conversaciones entre la esposa de Truman, Meryl y su amigo Marlon.
Baudrillard dijo: "Si consumimos productos dentro del producto, entonces en los anuncios, consumimos su significado". Lo que quiso decir es que lo que se consume nunca es el producto en sí, sino el concepto detrás del anuncio, convirtiendo al anuncio mismo en un producto de consumo.


Truman sostiene la misma copa, que luego es sostenida por un miembro de la audiencia.
Como espectadores, despreciamos los anuncios. Cada vez que aparecen en el drama, resultan ridículos. Sin embargo, ¿por qué las marcas consumidas por las estrellas terminan en manos de la audiencia? Es porque los anuncios no pueden controlar nuestras intenciones, apuntan a nuestros deseos inconscientes. Los anuncios son armas para crear deseos en la sociedad de consumo. Estas marcas de cerveza y chocolate más conocidas no son necesariamente más sofisticadas o exclusivas que otras marcas. Sin embargo, en el programa de televisión, beber cerveza y Mococoa se ha convertido en algo que todos desean. Los que los consumen son las megaestrellas del famoso programa de televisión mundial de The Truman Show, lo que lleva a las personas a buscarlos.
Y cuando Truman sale de Seahaven, la audiencia se vuelve hacia otros programas, olvidándose de Truman, que ya no es una estrella. ¿Seguirá apareciendo el cacao que Truman bebía en manos de la gente? Y esta pregunta no es solo una pregunta en la película, sino una contradicción en la sociedad real. El pensamiento de Baudrillard es si la existencia de esta sociedad de consumo actual es real o es una gran ilusión creada por los medios, como películas y anuncios. ¿Las preferencias de las personas son sus propias elecciones o elecciones hechas dentro de esta ilusión?
Al final de la película, Truman ve a través de la naturaleza falsa de Seahaven y elige irse. Christof hace un llamado para persuadirlo:
"No hay más verdad ahí fuera que en el mundo que he creado para ti. Las mismas mentiras, el mismo engaño".
Se refiere a su mundo y al mundo exterior como las dos dimensiones de la hiperrealidad mencionadas antes. Uno es el mundo de Seahaven, una hiperrealidad creada por simulación, que sin duda es falsa para los forasteros. Solo Truman, al que se le han implantado recuerdos, cree que es real. El mundo exterior ya se ha convertido en una sociedad de consumo, que es más como una gran ilusión que algo real.
Entonces, ¿dónde está la verdad que siempre buscamos? Truman pregunta: "¿nada era real?" La respuesta de Christof es: "tú eras real. Eso es lo que te hacía tan bueno para ver". La verdad que Truman siempre ha afirmado en realidad solo existe dentro de Truman, el protagonista de este reality show engañado. Sus experiencias emocionales son reales, el dolor de perder a su primer amor es real y sus dudas sobre el mundo son reales. Estas cosas reales, ya sea la isla de Seahaven o el mundo exterior, no pueden detenerse. El mundo exterior, ya sea más real o más engañoso, conduce a las personas a mayores ilusiones y, en ese momento, nadie le dirá a Truman que todo es falso. Cuando la verdad ya no existe, cuando el mundo de consumo fabrica bienes para controlar a las personas, ¿cómo nos liberamos de su dominio? Truman ya posee lo más importante: la conciencia de sí mismo como sujeto.
Análisis del lenguaje cinematográfico
La característica principal del lenguaje cinematográfico en esta película es el uso de tomas mixtas, que combina las tomas narrativas objetivas del director de cine con las tomas encubiertas de Christof. Los límites entre los dos están se mezclan y trabajan juntos para avanzar en la narrativa. Este enfoque le da a la película un aspecto suave, a diferencia de la textura áspera asociada con los seudodocumentales, haciéndola similar a los grandes éxitos de Hollywood.
Por ejemplo, en la escena de apertura de la película, cuando Truman abre la puerta y saluda a sus vecinos, los círculos negros alrededor del encuadre indican que estas tomas son de filmación encubierta de Christof, mientras que las tomas de los vecinos no tienen círculos negros, lo que indica que son desde la perspectiva subjetiva de Truman.
El montaje cruzado manifiesta la mezcla de estos dos tipos de tomas. Además, las tomas encubiertas de Christof están meticulosamente compuestas y son estables, a diferencia de las tomas realistas vistas en seudodocumentales como Cloverfield: monstruo.
Los bordes negros, los objetos que obstruyen y el crujido del movimiento de la cámara son más un recordatorio al público de la presencia del dios Christof, simbolizando su control sobre el destino de Truman. Por ejemplo, cuando Truman está rodeado por los secuaces de Christof, un tercio del encuadre está cubierto por una obstrucción metálica, reflejando el nivel de control ejercido por la maquinaria violenta. Además, las apariciones repetidas de Truman dentro del encuadre reflejan las sombras en las tomas encubiertas, implicando su situación de prisión.
En la película, la audiencia de The Truman Show no es solo espectadora. En las escenas con la audiencia, el director coloca el enfoque en la televisión, convirtiendo a los espectadores en objetos de escrutinio. Esto no solo critica al cerebro detrás de esta farsa, Christof, sino que también apunta a la audiencia de televisión que está controlada de forma inconsciente por la sociedad consumista.
Otro elemento importante en la película son los primeros planos de los rostros de los personajes. La película usa primeros planos del rostro de Christof, que resaltan la frialdad del personaje y creando un fuerte sentido de opresión. Además, el primer plano del rostro de Truman mientras duerme representa sus momentos más privados, que invaden su privacidad.
Una de las escenas más memorables de la película es la conversación entre Truman y Christof al final. Después de que la violencia no logra detener a Truman, Christof intenta persuadirlo de forma paternal. Sin embargo, el primer plano opresivo del rostro de Christof y el primer plano contrapicado de Truman representan una relación desigual.
El final de "buenos días, buenas tardes y buenas noches" de Truman rompe la ilusión de que la realidad creada por Christof no es un reality show, sino más bien un absurdo drama ambientado en una prisión.
Share your thoughts!
Be the first to start the conversation.