¿Un final de duda?

LA ISLA SINIESTRA

SHUTTER ISLAND

Colaborador(es): Scorsese, Martin [Dirección] Scorsese, Martin [Producción] | Fischer, Bradley J [Producción] Medavoy, Mike [Producción] | Messer, Arnold W [Producción] | Kalogridis, Laeta [Guion ] | Robertson, Robbie [Música] | Richardson, Robert [Fotografía ]Schoonmaker, Thelma [Montaje] | Powell, Sandy [Vestuario]

Tipo de material: PelículaPelícula

Idioma: inglés Lenguaje original: Inglés

Editor: Estados Unidos: Paramount Pictures, Columbia Pictures, Phoenix Pictures, 19 de febrero 2010

Descripción: (138 min): 12 cm. son., col

Tema(s): Thriller psicológico -- DVD

Reparto: Elenco: Leonardo DiCaprio, Mark Ruffalo, Ben Kingsley, Michelle Williams, Emily Mortimer

SINOPSIS: Daniels y Chock detectives son enviados a una isla en donde se encuentra un centro psiquiátrico para criminales, con el motivo de que investiguen el caso de una paciente desaparecida, con la sospecha que escapó de aquel lugar, desde el interior con las celdas totalmente cerradas en el exterior, dejando una nota con ciertas letras y sin dejar rastro ni huella. A medida que el detective va ahondando en el caso, poco a poco la misión se va convirtiendo de un thriller policiaco en un paradigma psicológico dentro de su mente y su compañero, la zozobra aumenta, llevándolo a la duda de la realidad junto con la certeza de quien es él.

Qué tenemos los humanos que al internarnos dentro de nosotros mismos y volvernos presos poco a poco de lo que nos asecha, como la culpa, los hechos, la realidad, la vida misma perdemos de vista el horizonte. Con esto seguimos a Leonardo Dicaprio La Isla Siniestra - Películas en Google Play(Daniels) y Chuck Aule (Mark Ruffalo) quienes son dos detectives federales enviados a investigar la huida de la paciente, Rachel Solando, quien ha desaparecido de la isla shutter, un lugar psiquiátrico para criminales de alta seguridad.

Lo curioso es que Chuck le fue asignado a Daniels, por esta razón él no lo distingue, así hacen una breve presentación entre ellos en el barco antes de arribar a la isla, en donde Daniels le cuenta como murió su esposa en un incendio. Al llegar a la isla los guardias se notan algo nerviosos al recibirlos, esto te da la idea que el ambiente esta agitado, de camino al centro psiquiátrico donde ocurrieron los hechos se cruzan con un aviso “Recuérdenos porque nosotros también hemos vivido, amado y reido” antes de ingresar les piden que dejen sus armas, lo extraño es la torpeza de Chuck al entregar su arma, al llegar a la oficina los recibe el doctor encargado del lugar Ben Kingsley (Cawley) quien empieza a explicarle lo que hacían allí, le dice que antes a los pacientes con altos grados de locura se les trataba con tortura y lobotomías, pero ahora están probando una nueva forma de hacerlo, con terapia. En cuanto a la paciente, Cawley le dice que escapó la noche anterior, es peligrosa ya que mató a sus tres hijos ahogándolos en un lago, además es viuda porque perdió a su esposo en la guerra. Esto le desata un recuerdo a Daniels de cuando estuvo en la guerra provocándole una jaqueca, a lo que el doctor le brinda unas aspirinas, luego le comenta que Rachel cree que sus hijos están vivos, que esta es su casa y que los doctores y pacientes son sus vecinos. Seguido acto van directo a su cuarto y al revisarlo encuentran una nota escondida que dice, “la ley de cuatro, ¿Quién es el 67?” Al revisar las costas de la isla descartan que haya escapado, la marea es alta, los peñascos altos, luego notan un faro lo cual le niegan la entrada allí, sin más, vuelven a las instalaciones y comienzan a interrogar a los pacientes.

Aquí comienza una investigación que a simple vista parece ser de detectives, pero a medida que avanza se va convirtiendo en un descubrimiento de la realidad y de quien es Daniels, hasta llevarlo a un choque con sigo mismo. Quien al final termina diciendo; “que es mejor, vivir como un monstruo o morir como un hombre bueno”

Es una obra de arte, no solamente la complicidad de pacientes doctores, guardas de seguridad, los diálogos, ya que cada uno está diseñado para hacerte creer que cada segundo de la película es como es, y no hay por qué esperar una sorpresa fuera de lo común en lo cliché, más sin embargo poco a poco nos va dando una bofetada, rompiendo las reglas y lo convencional. A mitad de película estas convencido de una conspiración de parte de los encargados del lugar, diez minutos después estas dudando de Daniels, cinco más y ahora dudas de Chock, cada instante es un sube y baja.

Este es un final que impacta, nadie lo espera, te toma por sorpresa, cada palabra en los diálogos finales son de no creer, por el hecho de que, en toda la película estas de parte de Daniels, pero al notar todo lo que él ha hecho y lo que quiere desaparecer de sus recuerdos, no sabes que creer o a quien. Ya que a primera vista queda en duda la veracidad de quien es Daniels, pero si prestas atención consigues comprender quien es, aquí la cuestión no es solo quien es Daniels, sino las transformaciones que estaban sucediendo para los años 50 en el tratamiento de pacientes, pasando de lobotomía y torturas a terapias y fármacos. Dejando un mensaje de empatía ya que todos somos seres humanos.

Por años la locura ha sido el escape de muchos para con la realidad, buscando ocultar sus acciones, traumas, recuerdos, anhelos hasta el punto de olvidarnos por completo quienes somos y convertirnos en salvajes u otras entidades que se desarrollan como consecuencia de nuestra decisión de locura. Por esto, esta película te incita a tener empatía y comprensión con este tipo de personas afectadas por su disociación auto impuesta para evadir su realidad.

Una película hecha con un solo propósito, hacer que, ni por un segundo pierdas de vista la pantalla o de lo contrario no podrás comprender que sucederá perdiéndote y haciendo que no puedas encontrar coherencia al finalizar.

0 Light Points

Be the first to boost its visibility.

Comments 1
Hot
New
See collapsed comments
empty Join the conversation and share your thoughts!