"TE QUIERO LUCIA", un golpe al corazón.

Spoilers

El interrogante y la ausencia

El lugar de la pregunta y una ausencia tangible son puntos centrales en este cautivador y dramático cortometraje, elaborado con la consigna de la aparición de los siguientes elementos a lo largo de la narrativa:

- Tizas.

- La frase "No soy extraño, sencillamente no soy normal" '

- Hospitalet de Llobregat.

Dirigido por Daniel Martín Andía y producido por Artiom Starikov, este cortometraje fue pensado, rodado y editado en tan sólo 48 horas.

Ha hecho lagrimear a más de uno, logrando un fuerte impacto emocional en un lapso de tiempo muy breve.

La narrativa de lo no dicho cobra un rol fundamental y encarna un personaje, que es el que nos interpela a encontrar sentido a la trama. El espectador se convierte en detective, un “Sherlock Holmes” buscando a cada instante el detalle revelador.

*Lo que vemos

Un hermoso paisaje, plagado de árboles, se acerca lentamente hasta la ruta, entre el alegre canto de los pájaros.

Vuelve a alejarse la imagen y nos lleva hasta la oficina de un joven (Francesc Almendros) al que la IA Alexa le recuerda: " Hoy es el día de tu hija Lucia".

Sobre la pared, en una pizarra negra, podemos ver un espontaneo dibujo infantil, con la leyenda "TE QUIERO PAPI, LUCIA".

El joven sale a la calle, apesadumbrado, cabizbajo. La atmósfera está cargada de tristeza.

Atiende el celular mientras va caminando. Una voz femenina le recuerda los compromisos de la jornada.

-"Acuérdate Carolina, hoy es ese día, voy a estar toda la mañana ocupado ", responde.

Entra en un bar y pide un café solo. Coloca su maletín sobre la mesa y saca una caja de crayones. El mozo que lo sirve (Artiom Starikov), encuentra llamativo que un hombre tan elegante tenga tizas en su maletín. “No es extraño,” le dice con cierto enojo, “sencillamente no soy normal”.

Bebe el café mecánicamente y se retira apresurado.

Se dirige al estacionamiento, y se pone en marcha, montado en un costoso auto negro, enmarcando el gris de su impecable traje.

Su tristeza palpable, ahora nuestra, interroga los motivos.

El camino, el mismo que vimos al principio, es largo y sinuoso, cargado de un peligro envolvente, ya no hay canto de pájaros.

Finalmente, llega a una curva muy pronunciada y se detiene a un costado de la ruta.

Se sienta sobre la barandilla del camino. Abre el maletín.

Saca los crayones.

Ahora su rostro es una pétrea lágrima contenida.

Se incorpora y camina lento, cabizbajo. El terrible peso de un pasado que desconocemos lo atormenta.

Se quita el saco…

Se arrodilla sobre el negro asfalto, ahora pizarra, y simplemente escribe: “TE QUIERO LUCIA”.

Podemos observar sobre la barandilla al costado de la ruta un delicado ramo de flores.

Sube a su auto y la pantalla es una guillotina negra.

Lo no dicho cobra forma

Cuatro minutos, cuarenta y seis segundos bastan para concebir esta historia que pega directo al corazón.

"Te quiero Lucía" , fue presentado en el Festival de cortometrajes Metropolis de Hospitalet de Llobregat.

Ha ganado el premio el Público y el de la Mejor Fotografía.

Esta narrativa se vale de elementos ausentes y una sugerente paleta sonora, dejando “pistas” al espectador, atento y predispuesto a la sorpresa en todo momento.

Desconocemos el nombre del padre y la temática del evento "Lucía ".

¿Es un cumpleaños?

¿Por qué Lucía no aparece?

¿Qué causa tanta tristeza en el padre de Lucía?

Y cuando logramos unir los hilos e ir respondiendo a estos interrogantes, sentimos que en realidad la protagonista es la ausencia de Lucía.

Una ausencia feroz impuesta por su muerte prematura.

Aquí cobra relevancia el Hospitalet de Llobregat, ya que seguramente en este sitio tuvo lugar un infructuoso y desesperado intento por salvar la vida de Lucía.

¿Qué provocó su muerte?

Un accidente automovilístico seguramente.

¿Este joven padre tuvo alguna responsabilidad?

Quizás conducía el auto…

Quizás estaba ebrio…

Quizás lo chocaron y el otro conductor se dio a la fuga, por lo tanto, no pudo asistir a su hija a tiempo…

Y cuando logramos unir los hilos e ir respondiendo a estos interrogantes, sentimos que en realidad la verdadera protagonista es la ausencia de Lucía.

Y la larga lista de "quizás" se seguirá engrosando a medida que las imágenes del cortometraje vuelvan a interpelarnos una y otra vez, sin descanso, y con el corazón partido, porque la siempre presente ausencia de Lucía nos deja con el abrazo vacío y los labios de hielo.

Aquí te dejo con el cortometraje.

Valoro tu opinión.

GMD
GMD

GMD

Light Points

Like this article? Be the first to spotlight it!

Comments 22
Hot
New
comments

Share your thoughts!

Be the first to start the conversation.

29
22
0
7