Hace un poco más de dos décadas la cadena de televisión CW estrenaba la serie “Smallville” sobre los orígenes de Superman y que se convirtió en un icono dentro de los fanáticos del Hombre de Acero y los superhéroes en si a lo largo de sus diez temporadas al aire. Luego llegaría “Arrow" para comenzar un sin fin de series de televisión de DC independientes una de la otra o incluso llegando a conformar un universo propio como fue el denominado “Arrowverse”, y dentro de este universo conocimos a una de las versiones de Superman más recientes como es Tyler Hoechiln que junto a Bitsie Tulloch como Lois Lane, tuvieron una aceptación tan grande que derivo en su propia serie. Es así como en 2021, se estrenó la tan esperada “Superman & Lois” y que nos contaba nuevamente una historia del Hombre de Acero, pero en esta ocasión desde su lado ya como héroe consagrado, su rol de padre y el maravilloso matrimonio que hacen junto a Lois. Pese a todos los prejuicios y críticas a lo que es CW por sus bajo presupuesto, malos efectos visuales e historias cuestionables, este producto logro imponerse no solo por contar una magnifica historia y desarrollar bien sus personajes, sino también por el respeto, la fidelidad y el amor a la mitología de Superman que aportaron. Ahora en su cuarta y última temporada, la despedida será épica, emotiva y pondrá felices a todos los fanáticos.
Superman ha muerto a manos de Doomsday, la criatura que alguna vez fue Bizarro y que esta al control de Lex Luthor. Lois, Jon y Jordan ahora deben lidiar con el dolor de la perdida de Clark mientras que la venganza de Lex aún está latente. Sin embargo, después muchos intentos y de haber perdido la esperanza, Clark vuelve a la vida, pero no como antes y todo parece indicar que sus días como Superman podrían terminar pronto. Pese a esto, Clark y Lois no descaran para atrapar a Luthor y hacerle pagar por todos los daños que ha hecho a su familia. De esta manera, el Hombre de Acero y la mejor periodista del mundo libraran su última contienda contra la amenaza más personal que alguna vez hayan tenido.

Esta cuarta temporada se cráneo con muchas incógnitas, ya que en el medio estaba el corte de presupuesto que ha hecho CW y por ende la serie tuvo que adelantar su conclusión mucho tiempo antes de lo esperado. De hecho, los planes eran para un total de siete temporadas y por lo tanto han tenido que condensar tramas o darles un cierre apurado a lo que los showrunners pensaron, sumado a que muchos de los actores secundarios principales han tenido que disminuir sus apariciones en la serie, dejando como únicos protagonistas a la familia Kent y Luthor como la gran amenaza. Sin embargo, pese a estos inconvenientes en la disposición de elenco, baja de presupuesto para el acabado del CGI y una cantidad menor en sus capítulos, los guionistas consiguen hacer una historia completamente hermosa, inesperada por momentos, predecible por otros pero con la delicadeza y el amor que han demostrado al personaje de Superman, tomando elementos clásicos de su mitología e incluso rompiendo con el lore y status quo del mismo, donde en vez de lograr el enojo y la desconformidad de los fanáticos, consigue un resultado satisfactorio y consagratorio por su audacia y gran desarrollo de personajes.

La historia en si gira alrededor de la vendetta de Luthor contra Lois por haberlo encerrado tantos años en prisión por un crimen que no cometió y posteriormente terminar desquitándose con su familia, ya que, para Lex, el considera que eso es lo que le arrebato Lois. Utilizar a Doomsday para matar a Superman fue simplemente un daño colateral sin saberlo, porque no es hasta después de la muerte de Clark que Lex no descubre que Superman Y Lois están casados. Y si nos referimos a Doomsday, estamos en presencia de la caracterización más fiel del personaje hasta la fecha superando al visto en la serie “Krypton”, “Smallville” y la versión de Zack Snyder vista en “Batman v Superman - El Origen de la Justicia”, sumado a que tenemos una pelea digna de lo que debe ser el arco narrativo de “La Muerte de Superman” y que nos entrega la muerte más cruda y dura del Hombre de Acero que se haya hecho jamás, donde literalmente esta criatura le arranca el corazón a Superman y deja su cuerpo sin vida enfrente de Lois, Jordan y Jon, para después llevarle su corazón a Luthor quien termina aplastándolo para hacer sufrir aún más a la familia Kent.

Durante este proceso es interesante como cada miembro de la Super Family sufre la perdida de Clark a su manera, siendo Lois quien debe mantenerse fuerte por sus hijos y para hacer algo contra Luthor que ahora va por ella. En estos capítulos, nos llenan de flashbacks interesantes y principalmente la relación de Sam Lane y Clark, como se fue construyendo su vínculo de yerno y suegro hasta llegar al sacrificio de Sam que termina donando su corazón para que Clark pueda regresar, sin olvidarnos que Sam muere a manos de Doomsday quien fue enviado por Lex y que causa aún más dolor para Lois del que ya había causado. Esto es clave, por que dicho trasplante de corazón no es del todo compatible con la genética y la biología de Clark por su organismo kriptoniano, lo cual hace que sus poderes no estén al máximo de sus capacidades y a su vez lo vuelve más humano y vulnerable que nunca, llegando al punto de que probablemente el día de mañana pierda sus poderes de manera definitiva. Pero regresando con Sam, esta es la despedida del personaje quien ha sido un elemento crucial durante toda la serie y cuyo sacrificio toma un simbolismo gigantesco y que demuestra la fe, la confianza y la creencia que Sam pudo tener por Clark no por ser Superman, sino porque pudo comprender finalmente lo que es ser parte de una familia y siendo esto algo a lo que este general no pudo acceder o no supo cómo hacerlo durante su juventud y la crianza de Lois y Lucy.

Lex Luthor interpretado por Michael Cudiltz, ocupa el tan esperado lugar de villano principal luego de que se nos presentara en los últimos capítulos de la temporada pasada y su pasado con Bruno Mannheim. Si la serie ha de terminar debe hacerlo con el enemigo por excelencia que es Lex y lo deja bien demostrado, pero alejándose mucho de su contraparte de los comics, pero manteniendo una esencia que de igual manera se puede identificar con lo que es Lex. Como para citar algunos ejemplos, podemos decir que Lex en los comics nunca se ensuciaría las manos directamente y haría que alguien más haga el trabajo por él, pero esta versión de la serie es un Lex que va de lleno al conflicto y no teme ensuciarse las manos, aunque tenga un respaldo para no quedar pegado. Esto se debe a que la motivación inicial de Luthor es reencontrarse con su hija Elizabeth que ha permanecido oculta en el anonimato para que no pueda tener ningún tipo de vínculo con él y esto se debe a lo que Lois supo publicar en su momento y provoco su encarcelamiento durante más de una década. Sin embargo, a pesar de poder reencontrarse con Elizabeth, el propio Lex deja claro que su venganza personal contra Lois y Superman va más allá de cualquier tipo de amor que pueda tener por su hija y deja demostrado que Luthor ya no conoce ningún otro tipo de sentimiento que no sea el odio y el resentimiento.

En esta temporada los roles de Jordan y Jonathan son importantes como siempre, pero que van a tener una carga emotiva por la responsabilidad de continuar con el legado de su padre, siendo esto una de las temáticas que se ha abordado a lo largo de la serie en sus cuatro temporadas y ahora más que nunca, ya que arrancamos con un mundo sin Superman. En este periodo breve, vemos como Jordan es completamente imprudente en su accionar al ir contra Luthor lo que hace como consecuencia el momento donde Lex aplasta el corazón de Clark y termine siendo el factor final para que descubra la identidad de Superman. Sin embargo, más allá de este periodo donde Jordan sigue en la posición de personaje castroso que venía siendo, vuelve a remontar en su narrativa y toma una postura más sabia luego de que Jon desarrolle sus poderes y que se vuelve una guía para su hermano a través de las experiencias vividas por el mismo, al igual que decide tomarse un tiempo de su rol de superhéroe para descubrir que quiere realmente. Jon finalmente obtiene poderes, y dichos por los propios showrunners, la intención era que vaya desarrollando sus poderes de manera progresiva a lo largo de las siete temporadas que se tenían planificadas para esta historia, pero que a pesar de haber tenido que condensar estas tramas y elementos, les da a los fanáticos lo que más pedían que era ver al Superboy por excelencia con sus habilidades. Alexander Garfin y Mike Bishop nos dan una satisfacción total con esta temporada final y que estos super gemelos continúen el legado de su padre sin la necesidad de tener que ser Superman, sino siendo ellos mismos sus propias versiones, siendo los héroes que deban ser están unidos como ha sido desde siempre y que queda claro hasta el final.

Por otro lado, Bitsie Tulloch como Lois Lane vuelve a estar impecable por última vez y se luce dando a lo que posiblemente sea la mejor versión de esta feroz y tenaz periodista, siendo ella la primera que va de frente contra Lex y quizás la contienda principal durante toda la temporada. Lois que durante los primeros capítulos sufre más que nadie por las muertes de Clark y su padre Sam, si bien su marido después regresa, Luthor le hace pasar un inferno llegando al punto que su angustia la destruye emocionalmente, pero cuando vuelve a tener fuerzas y con la tranquilidad de que le ganó la batalla al cáncer, va todo o nada contra Lex. Nuevamente se da espacio para grandes momentos actorales de Tulloch y son momentos que la vuelven una Lois sumamente memorable e icónica siendo una gran amiga, una gran madre, una gran periodista y una super mujer sin tener los poderes que el resto de su familia. Sobre el final, nos ofrece uno de los momentos más duros y emotivos de toda la serie y que a su vez se las ingenia para que sea uno alegre y eficaz para que se instale en la retina de todos los fanáticos. Bitsie Tulloch supo entender a Lois como nadie hasta la fecha, supo interpretarla y principalmente supo cómo hacer que esta versión sea única y completamente fiel al material original.

Finalmente, Tyler Hoechiln como Superman nos da la versión más completa del personaje e incluso de manera natural se mete en la discusión de si es el mejor Superman live action, al menos desde Christopher Reeves. Cuando Clark regresa a la vida, sus poderes fueron disminuyendo y al tener el corazón humano de Sam no es completamente compatible con su biología kriptoniana trae como consecuencia que sea aún más vulnerable y que eventualmente pierda sus poderes. Esto es interesante, ya que ahora físicamente Clark tiene que lidiar con su lado humano y darse cuenta de que muy pronto ya no habrá más Superman. Pero una de las maravillas de esta serie es como tratan un concepto que no se tratado de otra manera en ningún producto audiovisual de Superman e incluso ni siquiera en los comics, y es el peso que tiene en la vida de Clark el ser Superman y los sacrificios que debe hacer diariamente en sus vínculos, sus relaciones y como día a día hipoteca un lado de su vida para salvar al mundo, aunque lo interesante de todo esto es como una especie de temor infundado por sus padres durante toda su crianza a las cosas podrían ocurrir si se revela el secreto de quien es en realidad.

Y aquí es donde la serie toma una decisión audaz de romper con la mitología y lore de Superman, y es revelar al mundo la verdadera identidad de Clark, y durante todo este capítulo Hoechlin da una interpretación sin precedentes donde no existe un solo dialogo, un solo gesto, una sola mirada o postura en donde verdaderamente no veamos a Superman en todo su esplendor, transmita o represente lo que el personaje deba hacer. Cuando Superman murió a manos de Doomsday, se hizo muy difícil justificar en Smallville la ausencia de Clark de manera tan repentina, además de que muchos vieron como Lois y los chicos quedaron devastados ante el cuerpo sin vida de su padre, por lo que quedo muy en evidencia que él fue Superman todo este tiempo, y para cuando todo se había convertido en un secreto a voces, Clark se vio obligado a revelar su identidad en una situación límite y que posteriormente al enterarse que era algo que Luthor iba divulgando lentamente, es ahí donde decide dar una entrevista para revelar al mundo que es Superman. Tomando como inspiración el comic “La Verdad” donde Clark hace publica su identidad, esto podemos decir también es el curso natural de la serie y como poco a poco fue sementando el camino a esta decisión que es lo más coherente del mundo y que genuinamente es algo innovador y rupturístico para el personaje. Además, conserva el detalle tan hermoso de que, a pesar de haber revelado su identidad, para la gente de Smallville el sigue siendo Clark Kent lo cual hace que se siente más completa y libre que nunca.

Este tipo de riesgos en donde la serie se termina posicionando entre lo mejor de Superman en el live action y llega a una conclusión épica donde aparte de Doomsday, hay una gran pelea final de Lex con su icónico traje contra Superman. Una vez que todo el conflicto culmina, pasamos a darle cierre a las historias de los secundarios que acompañaron a los protagonistas durante toda la serie como han sido John Henry Irons, Natalie Irons, Lana Lang o Kyle Cushing, y que por cuestiones presupuestarias han reducido sus participaciones en la temporada pero que no podían hacerse ausentes. Wole Parks como Jonh Henry ha sido el gran apoyo para Clark y Lois durante toda la serie y que también ha sumado en su rol de como el superhéroe Steel, en el cual en ningún momento ha quedado como un personaje que sobre en la serie al igual que su hija Natalie interpretada por Tayler Buck, donde ella ha hecho un rol similar como apoyo para Jon y Jordan como hermana. Lana y Kyle interpretados por Emmanuelle Chriqui y Erik Valdez tienen un cierre en grandes términos a su relación y encarar sus vidas por separados, quizás con Kyle teniendo el rol más progresivo de la serie donde comenzó como un personaje irritable y hecho para ser odiado hasta terminar importando y tomándole cariño, llegando al punto de convertirse en uno de los amigos más cercanos que Clark alguna vez tuvo en su vida; e incluso podemos decir algo similar de Lana con Lois en la cual fue un gran apoyo cuando ella fue diagnosticada de cáncer y luego de la muerte de Clark. Personajes que han acompañado y se han ganado el cariño de los fanáticos, y que sin dudas serán recordados con el tiempo.

Y así como inicio la serie con Clark como narrador en esos icónicas y memorables primeros 5 minutos del primer capítulo que han entrado en los mejores momentos en la historia de Superman en el live action, repetimos la formula con Clark narrando los últimos diez minutos de la serie con la carga emotiva más grande de toda la serie y que nos cuenta su perspectiva de la vida y el mundo luego de haber derrotado a Luthor, les da a Jordan y Jon trajes para que cumplan su rol como héroes y donde cada uno tiene una referencia en específico a Superboy en los comics con el atuendo clásico de “El Reinado de los Superhombres” y el utilizado durante los New 52; así mismo con Natalie con su armadura con la S en el pecho y John Henry con la misma S y la capa, logrando la caracterización definitiva de Steel, donde nos regalan el plano más comiquero de toda la Super Family junta en un vuelo épico y tan perfectamente salido de la viñeta.

Luego, las ventajas de Clark y Lois al ser figuras públicas nos muestran como ayudan al mundo con su fundación “For All Seasons” en el cual es una clara referencia uno de los comics históricos del personaje como es “Superman - Las Cuatro Estaciones”. Posteriormente, nos da una cronología de su vida y como ambos fueron envejeciendo juntos, como Jon y Jordan han crecido y formado sus propias familias, viviendo una vida soñada y perfecta en todos los sentidos, sin embargo, el cáncer de Lois regreso y en esta ocasión no hubo vuelta atrás. En su lecho de muerte Lois se despide de todos y nos regala un momento doloroso y real, ya que algo que hace la serie es no dejar de lado ninguno de los temas abordados a lo largo de las temporadas y el cáncer de Lois claramente fue uno de los conflictos principales de esta historia. Después del fallecimiento de Lois, Clark continúo viviendo solo en la granja y tenemos la incorporación y gran compañía para los últimos años de vida de Superman como es Krypto, el icónico perro de este héroe. Finalmente, el corazón de Clark cedió y los detalles que su infarto haya sido en el mismo lugar y casi la misma manera en que su padre murió, es poético y trágico al mismo tiempo, pero que gracias a Kyle que le salvo la vida en ese momento a Clark, el final de él fue el mismo que su madre y Lois, morir en casa, en la misma cama que ellas lo hicieron y rodeado de sus hijos.

Es en este momento donde Clark pasa al más allá y nos regala unos minutos emotivos y hermosos como nunca se han visto, ya que comienza diciendo las diferencias entre las dos veces que murió y siendo esta segunda una experiencia maravillosa, y es que Clark ve a sus hijos cuando eran adolescentes siendo el momento de su vida donde comenzó a conectar con ellos; sus nietos pensando en la esperanza del futuro y el legado; ver a Luthor completamente destrozado de la vergüenza, remordimiento y arrepentimiento por todo el daño y dolor que le causo para que Clark en sus momentos finales o en el más allá logre perdonar a su mayor adversario por todo y que de una vez por todas ambos puedan descansar en paz; ver a Krypto que fue su gran compañero sobre el final; ver a Kyle y Chrissy que se han convertido en sus amigos incondicionales; ver a Lana y John Henry que se han convertido en su familia; y por ultimo ver a Lois para reencontrase y vivir por siempre en el amor que han tenido en vida y que transcendió la muerte. En este recorrido, Clark deja claro lo que significa la vida para él y lo que dejamos cuando nos vamos, cuáles son los sentimientos que más debemos aferrarnos y con debemos quedarnos cuando nos llega al final, además de que todo está hecho de una manera que más Superman no puede sentirse y que da un cierre perfecto a esta serie.

“Superman & Lois” a lo largo de sus temporadas ha sido una carta de amor para el personaje de Superman ofreciendo todas las capas y facetas posibles de este personaje, y en una era donde cada producto está destinado a verse con el afán de vincularse con una macro historia superior de un universo compartido, esta serie supo desde su primer momento lo que quería hacer y que debía ser algo contenido alrededor del concepto de la familia siendo el hilo conductor durante las cuatro temporadas. Hoechlin posiblemente sea uno de los mejores Superman y que haya habido, y Tulloch que sin dudas es la mejor Lois Lane posible, dejando la vara muy alta para las próximas interpretaciones que en un futuro haya sobre la mejor periodista del mundo y que no está muy lejos con Rachel Brosnahan en la película de “Superman” de James Gunn en 2025. Una era de DC en la televisión llego a su final y lo que había comenzado con “Smallville” con la historia de Clark Kent, termina con Superman dejando un círculo perfecto a todo lo que DC ha sido en este medio y que además da cierre de alguna manera al último vestigio del Arrowverse. La serie concluye con las características de una gran narrativa, fidelidad al material original, la audacia de ir por nuevos rumbos que incluso los comics no se han animado explorar y lo último que nos deja como enseñanza Superman que la vida se trata de alegría, de esperanza, de perdonar, de maravillas, de la amistad, de la familia y el amor, siendo principalmente el amor el motor para lo que vale la pena vivir, hacer todo lo posible para encontrar el amor, para darlo y aferrarse a él, porque la vida pasa tan rápido.
Share your thoughts!
Be the first to start the conversation.