Primero y principal, lo que hay que saber es que esta peli se estrenó en 2002, y para ese entonces el lore de “Chica rica de ciudad, chico pobre pueblerino” ya era un cliché. Si no me creen, miren algunas de las pelis más conocidas que se estrenaron antes, pertenecientes a la misma categoría, y la última incluso ese mismo año:
- A Room with a View (1985)
- Dirty Dancing (1987)
- Pretty Woman (1990)
- Titanic (1997)
- Moulin Rouge! (2001)
- Maid in Manhattan (2002)
Y hay muchas otras más donde los roles se intercambian. Pero esta lista, sigue la condición antes mencionada.
Segundo, la peli nos introduce a sus personajes de una manera para nada halagadora: El personaje de Noah (Ryan Gosling) se cuelga de manos en una rueda de feria en funcionamiento, y amenaza con dejarse caer si Allie (Rachel McAdams) no acepta salir con él.

Dato no menor, Allie estaba en otra cita con alguien más cuando eso sucede… Noah claramente nunca escuchó sobre límites y espacio personal. Buenísmo.
Y por otro lado, tenemos a Allie que primero le dice que no, después que sí, luego que no, y después de una noche de cine, y una filosofada y bailecito a la luz del semáforo en medio de una calle, queda completamente enamorada del chico que le dijo “¿sabías que puedes decir ‘no’ si no quieres hacer algo?”
Ajá, pero cuando ella te dijo ‘No’ a vos como tres veces, decidiste ignorarla y seguir insistiendo (?

Tercero, luego del típico montaje de la etapa luna de miel y el principio del noviazgo, el narrador nos cuenta: "No concordaban mucho, de hecho, se peleaban todo el tiempo. Pero algo tenían en común: estaban locos uno por el otro." Y es ésta, nuestra primera red flag. Después del montaje color de rosa, nos muestran el montaje color rojo y no necesariamente rojo pasión. Se pelean con gritos y ella es bastante violenta. Algo que se repite durante toda la película.

Contrólese, señora. Muy poco demure de su parte.
Más tarde, en el desarrollo de la historia, es donde empieza la confusión. Como ya les había contado, a Noah nos lo presentan como un chico impulsivo y con cero límites pero… a lo largo de la película nos demuestra ser el más sensato de los dos, asi que lo que hizo al principio, es muy fuera de personaje para él. O al revés. Su sensatez ¿siempre estuvo ahí o apareció de un momento a otro? Nunca lo sabremos.
Después, Allie resulta ser BASTANTE densa. Con sus emociones -tanto buenas como malas- muy a flor de piel, y lo usa a Noah como amortiguador. Tiene 17 años pero regula sus emociones como una criatura de 3 años… ¿Dónde está esa Allie que nos presentaron como súper correcta y que le costaba decir que ‘no’?
En una noche muy especial y romántica para ellos, sus planes se ven interrumpidos cuando el amigo de Noah va corriendo y les avisa que los padres de Allie la están buscando con ayuda de la policía porque -aparentemente- ella se fue muchas horas y no volvió (? No queda claro cuánto tiempo estuvo con Noah, pero eran las 2am y para ser los años 40 pues, sí, era preocupante pero incluso en ese contexto fue una movida bastante exagerada por parte de su madre, que POR SUPUESTO, estaba en contra de su relación. Se nos da a entender que todo el circo fue a propósito porque a diferencia de ella, su marido estaba muy tranquilo.
Y es ahí donde se desencadena la típica discusión de “él es pobre, no es lo mejor para tí- pero mami, yo lo amo- ¿qué sabes del amor? solo eres una niña” y bla bla. Obviamente Noah estaba escuchando la discusión y decide irse.
Allie lo persigue, y le dice que ella quiere estar con él sin importar lo que sus padres digan, y Noah le cuestiona cuál es el punto de tanto lío cuando ella se iría a Nueva York de todos modos, una vez que acabe el verano (en una semana).
El díalogo que le sigue a esa escena me saca de quicio, ya que es una oda al histeriqueo. La traducción la dejo abajo para el/la que la necesite:
Allie: “Estás rompiendo conmigo?”
Noah: “Es que no sé cómo podría funcionar.”
A: "Ya veo… Por favor, no hagas ésto. No lo dices en serio."
A: “Entonces m!erd@, si lo vas a hacer ¿por qué esperar a que termine el verano? Ah? ¡¿Por qué no lo haces ahora?! Ah? Vamos, anda. Hazlo! Ahora mismo, hazlo!”
A: “Ok, sabes qué? Yo lo haré. Se acabó. ¿Está bien? Se acabó!- No me toques! Te odio, te odio!”
A: ¿Por qué no solo te vas? Anda! Vete!- No no, espera. No estamos rompiendo en serio, ¿verdad? Es solo una pelea y mañana será como que nunca pasó, ¿verdad?

Si Taylor Swift hubiera sido famosa en esa época, les puedo jurar que la canción que hubieran puesto de fondo para esa escena hubiera sido “The Other Side of the Door”, otra oda al histeriqueo. Y quién sabe, a lo mejor ella se inspiró en esta peli para hacerla. El estribillo dice “Dije que te fueras, pero todo lo que realmente quiero es a tí, parado afuera de mi ventana, arrojando piedras, gritando ‘Estoy enamorado de tí’!. Esperando bajo la lluvia torrencial, volviendo por más, y no te vayas porque todo lo que necesito, está al otro lado de mi puerta.” (link para la canción con subs acá >> https://www.youtube.com/watch?v=FrhhNFHHeho )
Y luego estoy yo, gritando internamente de bronca.

Culpo a esta película (y a ese tipo de canciones) por romantizar un “”"""amor""""" (con muchas comillas) tóxico, inestable y conflictivo. Es vender algo insano como amor de película o cuento de hadas. El pelear constantemente con tu pareja, no significa que se quieran mucho. Que tu pareja te diga ‘te amo, y te voy a construir una casa’ y a los 10 minutos te diga ‘cortemos porque lo mismo vamos a terminar en algún momento’, o que te diga ‘te amo y quiero vivir con vos en un futuro’ y a los 10 minutos diga ‘vete, no vuelvas- mentira, es bromita, te necesito’, es toxicidad en su máxima expresión. Y es por esto, que la mitad de los millenial tuvieron al menos una (si no es más) relación tóxica en sus vidas. Por querer sentir algo tan extremo como estos personajes ficticios. - Pero ésto es tema para otro artículo.
Siguiendo con la narrativa ya en este punto, irremediable, los padres de Allie se la llevan antes de tiempo y no llega a despedirse de Noah. Noah, le manda cartas TODOS LOS DÍAS DURANTE UN AÑO (yo le hubiera pedido una perimetral) hasta que finalmente se da por vencido con la carta n° 365 al no haber obtenido respuesta alguna.
Ambos siguen con sus vidas durante unos 3 años aproximadamente, con Allie estudiando medicina, a punto de casarse con el único héroe de esta historia ‘Lon Hammond’ (James Marsden), y Noah llegado de la Segunda Guerra Mundial, y habiendo terminado de construir su casa soñada pero siendo un borracho empedernido por no tener con quién compartirla.
Probándose el vestido para su boda, Allie ve la foto de Noah junto a la casa terminada en el periódico y acto seguido se desmaya ¿¿?? Entonces, decide ir a “visitarlo”, diciéndole a su futuro marido “ya vuelvo, tengo que arreglar unas cositas antes.” -“Me tengo que preocupar?” -“No, para nada.” Otro ejemplo de por qué está todo mal:
Con lo poco que llegamos a conocer del personaje de Lon Hammond, sabemos que es muy seguro de sí mismo, casi arrogante pero su carisma es bastante grande como para no agradar; Encantador, respetuoso, tiene tiempo para Allie aunque él esté muy ocupado con su propio trabajo, y no es para nada celoso. Él confía ciegamente en su prometida, y le da la privacidad que ella necesita para lidiar con sus pendientes. Una green flag más grande que la casona de Noah.

Gracias por tanto, y perdón por tan poco, Lonnie.
Obviamente, cuando Allie va a visitar a Noah, empieza siendo todo muy cordial hasta que deja de serlo al enterarse que él sí le escribió cartas, y no la había ghosteado como su madre le había hecho creer. Todo muy lindo hasta que se entera que Lon está en el pueblo, esperando a hablar con ella, y de vuelta comienza el histeriqueo infinito por parte de Allie que efectivamente nunca supo, ni sabe qué es lo que quiere. Lo que le da nacimiento a este meme fantástico:

Que sí, que no, que bueno, que no sé, a lo mejor, capaz, quizás… AAAAAAGGHHH. Lástima que en los 40s la terapia no era popular. Si quiero ser “buena” podría decir que se merecían el uno al otro. Dañados e inestables, con un poquitito de potencial para mejorar ambos sus comportamientos en conjunto. Si quiero ser “mala” diría que Allie no se merecía a ninguno de los dos. Lon era demasiado bueno para ella y aún así le puso los cuernos con la persona que saca lo peor de ella. Y Noah, era igual de inestable pero lo único que necesitaba era un cierre para poder pasar de página. Y él fue honesto y se lo hizo saber.
En fin, la película termina con Allie y Noah juntos (el desenlace de Allie con Lon no lo incluiré porque me podría agarrar un acv de la bronca - pero se los dejo acá >> https://www.youtube.com/watch?v=jBB_a_DP5YU&list=PL8XOdlFLOd6vdyfjvyIyVmiEC3WAShzNb&index=52 ), y toda esta historia es contada por un Noah ya mucho mayor a una Allie también mayor, solo que con demencia y falta de memoria. Noah le lee su historia de “amor” todos los días para que ella pueda recordarlo por unos 5 minutos.
Sobre ésto último, si estaban o no esas escenas donde nos muestran a ellos en el hogar de ancianos, daba igual. Cuando lo ven por primera vez, puede llegar a emocionar, pero después no tiene mucho sentido. La peli hubiera sido lo mismo si nos la narraba un Noah joven o mayor, o alguien extra.
Conclusión: The Notebook es un clásico sobrevalorado porque su representación de un romance joven dejó de ser relevante en la misma década que se estrenó; Es un clásico sobrevalorado porque las diferencias clasistas de una pareja pasaron a segundo plano. No están mal vistas ni tampoco importan, la gente busca alguien a su mismo nivel o termina adaptando al otro a su nivel; Y es un clásico sobrevalorado, porque en estos tiempos actuales de terapia y consciencia en cuanto a salud mental, ninguno de los comportamientos de ambos protagonistas serían tolerados.
P.D.: No dije nada sobre actuaciones porque la verdad que no estuvieron mal. Hicieron lo que estaba escrito, y les creí sus personajes a cada uno. Muy propio de las jóvenes promesas de Hollywood de ese entonces.
P.D.D: Si mi escritura se sintió un poco caótica, es porque así se siente verla.
Gracias por leerme, y si desean, pueden pasar por mi otro artículo de otra categoría: Gifted - El Don Excepcional que tiene esta película de hacerme llorar.
Share your thoughts!
Be the first to start the conversation.