Cuando ves la portada. Aparte de la absurda diferencia de edad que notas. Es muy posible que se te ocurra que se trata de una comedia romántica, empalagosa, colmada de clichés bobos y chistes de pedos.
‘Harold y Maude’, es una película estadounidense hecha en 1971, dirigida por Hal Ashby y escrita por Colin Higgins, es una comedia dramática existencialista con toques de humor negro.
La trama sigue las aventuras de Harold Chasen (Bud Cort), un joven millonario de aproximadamente 19 años, con una obsesión por la muerte, y que rechaza la vida que le quiere imponer su poco afectiva madre (Vivian Pickles). Harold construye una amistad, y una relación romántica, con Maude (Ruth Gordon) , un espíritu libre de 79 años, quien le comprende y enseña a disfrutar de la vida.
Maude es una anciana que encuentra el amor y en cada día, y cada momento, encuentra una razón para vivir y divertirse. Harold; seguramente sentía que no tenía mucho que ofrecer, como ser humano y que el mundo; menos, tenia algo que ofrecerle a el; ni sus convenciones, ni su ciencia (Freud), ni la religión, ni el sistema (dinero, leyes, militares) ni la familia, que de hecho; no lo comprendía. Ninguno de los pilares de la sociedad. Comprendemos entonces que lleva a Harold, a coquetear tanto con la muerte. Y quizá ese, sea de alguna forma, uno de los motivos del acercamiento a Maude.
Peace and love
Llegas a ella; con; "tu volqueta de siempre, repleta de prejuicios, falsas expectativas, aburrido de lo mismo de siempre, quieres algo original, pero que no se salga de los parámetros claro, con tus críticas afiladas, cargando también con una sambumbia de convencionalismos, con corrección política e ideas anti woke, porque es de lo que todo el mundo está hablando ahora y muchos se han vuelto virales repartiendo odio y desprecio y si parece que sabes de lo que estás hablando y aparentas seguridad y conocimiento sobre ideología del liderazgo y del éxito tienes tu futuro asegurado.." Esta película te desintoxica de todo eso.
Porque ya todos sabemos que los hippies, eran: "gente inadaptada, que no pensaban bien, estaban todo el tempo drogados, eran irresponsables, escuchaban música diabólica, no respetaban nada, fue una época vergonzosa de la historia; que menos mal fue superada y que ahora, generación tras generación, con ciertas variantes, aun se repite, pero también; no deja de ser solo una etapa de la juventud, que sirve para recordar y hacer chistes en cócteles y fiestas con gente madura y bien educada.. " —Maude nos enseña que todas estas ideas simplonas (ñoñas) son falsas.
El autor Nick Dawson escribe, Hal Ashvy quería mostrar la belleza de la unión entre piel joven y piel vieja, algo que sabía que le gustaría a la audiencia hippie de esa década, lamentablemente algunas escenas tuvieron que ser censuradas del producto final, por intereses del estudio (—ya saben, los negocios, siempre salvandonos de nosotros mismos).
Más allá de los detalles sobre la producción, a nivel temático, Harold y Maud es una película esencial para cualquier persona interesada por el mundo cinéfilo, debido a su apelación al movimiento contracultural estadounidense, ideas que se sublevan contra el orden establecido, desde poder de decidir sobre tu propia muerte, pasando por ideas ecologistas y sobre todo en su sátira contra las leyes, la guerra y los militares,
poniendo en ridículo a la policía, burlándose de inutilidad del psicoanálisis cientifico, de lo absurdo de la iglesia; a través de un humor negro único y controversial.

Es un embrujo al espectador, logrado a través de la simpleza de las escenas, el buen trabajo por parte de los actores.
Parece una película simple y ligera pero es un guión muy bien elaborado y peculiar tiene un par de escenas donde los personajes principales rompen la cuarta pared, nos involucran a los espectadores en la historia, como si ya no estuviéramos hipnotizados por ella.

Algo que me recuerda mucho esta película es a Kurt Cobain, y más específicamente, a la oscura melancolía que definía al líder de Nirvana. En una entrevista Cobain decía que no le veía sentido a la vida y que no esperaba envejecer. Y bueno ya sabemos lo que pasó y como aún nos duele muchos su partida. Pero es inevitable para mí no pensar que quizá Kurt necesitaba a una 'Maude' en su vida.
Las lecciones no solo están plasmadas en el guión, también hay mensajes escondidos en otros apartados por ejemplo la fotografía; que también es hechizante, muestra tomas amplias dónde Harold y Maude, se ven pequeños en un paisaje inmenso, expresando como somos algo infimo, que pertenece a algo mucho mas grande.
Un film que evoca bonitos sentimientos y relajantes recuerdos, que quizá pocas veces hemos vivido, nostalgia; quizá de la infancia o momentos, que quisiéramos volver a vivir, en una tarde fresca, después de una calmada lluvia, aspectos que se amplifican, con una banda sonora de entrañable delicadeza realizada por Cat Stevens.
Una época con gente que se ve joven pero sus mentes parecen hechas en la edad media.
Logra presentar una historia de amor, no solo poco común, sino escandalosa, para una sociedad alienada a su soberbia, que elije siempre juzgar, en vez de hacer antes una reflexión o intentar la comprensión de las cosas.

Hoy sería impensable que un estudio saque a la luz un proyecto como éste. Imaginen presentárle a Seth Rogen en 'The Continental' está historia, sería un capítulo muy divertido.
Una pieza de arte de otra época que no se siente anticuada, más bien adelantada a su época y que si se proyectara hoy en día, también sería adelantada a nuestra época.
Una época retrograda que pareciera que viviéramos en una era neofeudal en la edad media, dónde en vez de tierra, el terreno es la web, donde las principales redes sociales controlan con algoritmos a una masa de esclavos, en granjas donde se ordeña la atención con anuncios.
¿Como se produce una película tan original (censurable) como ésta?
Colin Higgins, estudiante de cine de la UCLA, escribió Harold y Maude como su tesis de maestría. Mientras trabajaba como limpiador de piscinas para el productor Edward Lewis, Higgins le mostró el guion a Mildred, la esposa de Lewis. Mildred quedó tan impresionada que convenció a Edward para que se lo diera a Stanley Jaffe , de Paramount. Higgins vendió el guion con el acuerdo de dirigir la película, pero le dijeron que no estaba listo después de que las pruebas que realizó resultaran insatisfactorias para los directores del estudio. Ashby dijo que solo se comprometería a dirigir la película después de obtener el visto bueno de Higgins, y lo contrató como coproductor para poder observar y aprender de él en el set. Higgins dice que originalmente concibió la historia como una obra de teatro. Luego se convirtió en una tesis de 20 minutos mientras estudiaba cine. El guion de la película luego se convirtió en una novela y más tarde en una obra de teatro, que se presentó durante varios años en París.
Hal Ashvy y Colin Higgins ejecutan una historia de amor que no solamente trata de la amistad y atracción de unas personas con una diferencia de edad escandalosa, sino algo mucho más espiritual, indagan en lo profundo de las necesidades humanas, esto es evidente en la escena en la que Harold le confiesa a Maud por qué está tan interesado en la muerte.
El romance entre Harold y Maud responde a la deseo, de uno por la vida y el otro por la muerte, logran crear un balance, a pesar de su diferencia de edad.
La historia te pone en el lugar de Harold, y te enseña a vivir.
Cantar, bailar, dar un paseo, apreciar una flor o un paisaje. Traducido a la actualidad se simplificaría con levantar la mirada del móvil y apreciar la vida que está a ocurriendo frente a nosotros.
Un colega de la plataforma de peliplat interpreta que Harold 'tiene miedo' de vivir. Yo creo que sí, quizás; esa es una de las razones por las que quiere morir y se ve atraído por la muerte, pero no solamente es eso, yo creo que todo no no gira alrededor de una especie de inseguridad de su parte, sino de lo insípida que es la forma en la que enfrentamos la vida como sociedad, escondiendo nos cobardemente detrás de máscaras de poder, lo cual oculta el verdadero significado de la vida, que era algo que él estaba buscando y no había podido encontrar.
Vivir nuestras vidas, no simplemente existir es el mensaje principal, es una película que te hace apreciar aspectos cotidianos que comúnmente dejamos de un lado, sin acordarnos de la importancia de las pequeñas felicidades que nos otorga la vida.
†♪♥
Si hay gente real por aquí.. por favor dejen un comentario. Aunque suene irónico, es refrescante leer o escuchar personas que no tienen una vida perfecta, esos que no estan adaptados a la granja de algoritmos en el entorno social y digital.
Share your thoughts!
Be the first to start the conversation.