
En este artículo, voy a hablar sobre ¡Gol!, una película que cuenta la historia de Santiago Munez, un joven inmigrante mexicano que persigue el sueño de jugar al fútbol en Inglaterra. La historia de Santiago es un cuento clásico de esas personas que lleva las de perder. Lo vemos enfrentar distintos obstáculos, desde sus humildes comienzos hasta alcanzar su sueño. A pesar de todo, Santiago persevera, mostrándonos la importancia de nunca renunciar a nuestros sueños.
Uno de los puntos fuertes de la película es que muestra la importancia del trabajo en equipo. El éxito de Santiago en la cancha no se debe sólo al talento individual, sino también al apoyo de sus compañeros. Este mensaje se puede aplicar a nuestras propias vidas, y sirve como recordatorio del poder de la colaboración y el trabajo en conjunto hacia un objetivo en común.
Antes de ver ¡Gol! el fútbol no me interesaba tanto, pero después de verla creo que al menos puedo apreciar los partidos. ¡Gol! es una película que inspira a los jugadores jóvenes y que puede motivar a quienes tienen un sueño para estar orgullosos de lo que son. Este tipo de películas brinda esperanza. Aunque la producción no es impecable, definitivamente cuenta una historia convincente.
Los grandes personajes de películas emblemáticas, como Rocky, suelen presentar temas con los que todas las personas se pueden sentir identificadas. En Rocky, el tema era la redención de una persona desafortunada antes de perder todo. En ¡Gol!, es el anhelo desesperado de un joven por vivir su propia vida. Como podemos ver, hay una cosa que es igualmente importante en todas las películas inspiradoras: existe un héroe que nunca se rinde. De hecho, las aspiraciones son las que los impulsan, no tienen más opción que perseverar.
Santiago Munez, un inmigrante mexicano, cruzó la frontera con su padre para vivir en Los Ángeles cuando era solo un niño. Al comienzo de la historia, no tenemos tanta información sobre su infancia, sólo sabemos que posee un talento del cual no es consciente. Personalmente, me gustaría saber más sobre su pasado y su vida en el barrio, como sucede con Rocky. Aunque entiendo el enfoque del director en relación con el viaje de Santiago a Inglaterra y la búsqueda de su sueño, la transformación interna podría haber sido más impactante si hubieran aparecido momentos significativos de sus experiencias pasadas.
Estos momentos podrían haber hecho que las luchas posteriores fueran aún más convincentes. Aunque los detalles de la vida del personaje no están relacionados directamente con la superación de los obstáculos generales, hacen que el personaje sea más colorido y cercano, y por lo tanto, nos ayuda a empatizar con él. Kuno Becker hizo una interpretación maravillosa y retrato al personaje con honestidad. En una película dramática, el público quiere ver el lado simple del personaje sin tanto escándalo. La actuación no necesita ser demasiado dramática; el público, en cambio, busca ver emociones reales de la vida normal.
Existe un momento crítico en el que Santiago tiene que enfrentarse con su padre sobreprotector para decirle que quiere perseguir su sueño futbolístico, antes de viajar a Los Ángeles. Esta escena podría ser más tensa, pero Kuno manejó la situación de una manera simple y directa, y logró terminar con la conversación rápidamente. Este enfoque es similar a la vida real, en donde los hijos suelen ser vulnerables ante sus padres. Aunque todos los adolescentes que hayan visto El padrino podrían imitar la famosa frase de Marlon Brando: "Le haré una oferta que no podrá rechazar", no es realista esperar que un adolescente pronuncie este discurso ante sus padres.
“El único que puede decirme que no soy lo suficientemente bueno eres tú. E incluso entonces puede que no esté de acuerdo contigo."
—Santiago Munez.
Me sorprendí cuando escuché esta declaración. Personalmente, creo que mi vida podría haber sido mucho más satisfactoria si hubiera podido expresarme con confianza de Santiago. De hecho, creo que es importante que los jóvenes tengan mentores que puedan señalar sus defectos para que ellos adquieran la seguridad suficiente y sean capaces de desafiar a quienes los critican.
Uno podría preguntarse: "Si los padres no alientan a sus hijos, ¿cómo pueden ellos desarrollar confianza en sí mismos?" La seguridad en uno mismo no es algo que una persona pueda darle a otra, sino que es un rasgo que se desarrolla con el tiempo a través de una serie de experiencias que desafían y refuerzan el sentido de autoestima. Si bien los padres pueden desempeñar un papel importante a la hora de guiar a sus hijos en el desarrollo de la confianza, en última instancia, depende del individuo cultivarla dentro de sí.
Además, la capacidad de rechazar las críticas y articular la propia perspectiva requiere una gran dosis de autoconciencia e inteligencia emocional. Implica ser capaz de reconocer cuándo la retroalimentación es constructiva o destructiva, y tener el coraje de defenderse cuando se enfrenta a puntos de vista opuestos. Al fomentar estas habilidades en sus hijos, los padres pueden ayudarlos a convertirse en personas más confiadas y seguras de sí mismas que esten mejor equipadas para sortear los desafíos que la vida les presenta.
Las películas deportivas a menudo tienen dos mensajes inspiradores para sus audiencias: perseverancia y trabajo en equipo. Estos dos temas también son evidentes en la película. En ¡Gol!, Santiago, un jugador talentoso, persevera y se esfuerza para mostrar sus habilidades y probarse a sí mismo. Sin embargo, pronto aprende que no puede alcanzar la grandeza sólo y que el trabajo en equipo es esencial.
El jefe del equipo, Erik Dornhelm, es quien le enseña esta lección a Santiago. A lo largo de la película, Dornhelm demuestra la importancia de los límites y que el trabajo en equipo es clave para lograr el éxito. Le enseña a Santiago a jugar en equipo y a confiar en el apoyo de sus compañeros.
Este mensaje se refuerza a través de varias escenas de la película, donde Santiago llega a comprender que si bien el talento individual es importante, es el trabajo en equipo lo que finalmente lleva a la victoria. Así, ¡Gol! no sólo resalta la importancia de la perseverancia sino que también demuestra que el trabajo en equipo es el ingrediente vital para el éxito.
Aunque la película tiene algunas inconsistencias de producción, es importante apreciar el mensaje inspirador que transmite. ¡Gol! puede inspirar a los soñadores a observarse a sí mismos y estar orgullosos de quienes son. El mensaje subyacente de perseverancia y determinación frente a la adversidad es atemporal y se puede relacionar con audiencias de todas las edades. En definitiva, ¡Gol! Es una gran película que vale la pena ver.
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.