Lo primero que debe aprender sobre documentales: el guión

Una de las principales características de un documental es el guion. Este aspecto impulsa la fuerza creativa de la película, utilizándola como herramienta para transmitir un mensaje o una idea. Un guion puede adoptar muchas formas, desde breve e informativo hasta histórico, natural, cotidiano, independiente, dramático o poético, y no está restringido en cuanto a forma o visibilidad. En esencia, puede ser cualquier cosa y servir para contar cualquier historia.

En comparación con los textos de los libros, las películas tienen varias cualidades: son breves, informativas e históricas. Matuszewski fue el primero en descubrir el valor de la cinematografía, creía que se convertiría en "una nueva fuente de historia".

En "La salida de los obreros de la fábrica Lumière", como sugiere el título, asistimos a la salida de los obreros de una fábrica en la década de 1890. Aunque se puede cuestionar su veracidad, no hay pruebas que sugieran que los trajes fueran preparados artificialmente. Aunque una sola fotografía pueda captar el mismo momento, son los movimientos de los trabajadores los que realmente transmiten el significado de la escena. Y lo que es más importante, somos capaces de comprender intuitivamente los cambios y el flujo del tiempo y el espacio a través de la película.

1. Un guion documental debe esforzarse por servir a un propósito social revelando una realidad concreta e interpretando después lo que se ha revelado.

En "Nanook, el esquimal", vemos a Nanook vistiéndose a sí mismo y a su familia con trajes parecidos a los de una bola de nieve y resbalando dramáticamente en el suelo durante una pelea con una foca. Además, enseña a su hijo a cazar con un arco de madera, cogidos de la mano. Mientras vemos la película, no sólo nos atrae el drama, sino que también nos incita a reflexionar sobre nuestra propia sociedad. Los lazos entre la familia y los amigos de Nanook no parecen tan diferentes de los nuestros como modernos habitantes de la ciudad. De hecho, podríamos incluso envidiar la cercanía con la que viven, durmiendo juntos en una pequeña cúpula de hielo.

A pesar del clima frío, el corazón de Nanook es cálido. Se esfuerza en la vida cotidiana, construyendo una cúpula de hielo en la nieve que cae y preocupándose constantemente por la comida. Aun así, sonríe con felicidad y satisfacción. Nanook, el esquimal ofrece una representación genuina de las emociones que la película despierta en nuestros corazones, con detalles que debemos interpretar. Destaca su propósito social y realza su impacto. Esta interpretación puede ser subjetiva, pero es razonable; como artistas, nuestra actitud es crucial para percibir la verdad que se nos presenta.

En "Manhattan", somos testigos de la grandeza de la ciudad moderna a través de sus rascacielos, puentes expansivos y colosales barcos de vapor. Sin embargo, también observamos la ausencia de interacción entre los individuos. La gente camina por la calle, absorta en sus propios asuntos y demasiado preocupada para relacionarse entre sí.

El argumento presentado en "Manhattan" puede resultarnos difícil por su indiferencia social, pero es posible presentar la interpretación objetiva de la verdad de una forma amable y poética. Algo parecido ocurre con la película "Nice Time", que utiliza bellas imágenes y música para ocultar el propósito social de mostrar cómo Gran Bretaña se vio afectada por la Segunda Guerra Mundial.

La película "Lonely Boy" retrata la excitación y estimulación de los fans como una locura; somos testigos de sus dramáticas acciones y gritos al ver a un cantante famoso. Aunque nos diviertan sus expresiones y actitudes desmesuradas, también nos vemos obligados a preguntarnos por qué son tan apasionados. El propio cantante explica que no es sólo su belleza lo que les atrae, sino las canciones que canta y cómo las canta. El mensaje de esta película es realmente inspirador.

2. El guion de un documental no se limita al uso poético de la puesta en escena, sino que también puede transmitirse a través del sonido. Este sonido puede adoptar muchas formas, no necesariamente limitadas a la voz en off, como la música. La música puede actuar como un susurro al oído, incitando al público a contemplar la verdad tal y como se percibe.

En la película "La delgada línea azul", la música de fondo es crucial para llamar la atención del público y animarlo a pensar de forma crítica. Aunque a veces desaparece la voz en off, la música sigue transmitiendo mensajes importantes. Esto nos lleva a plantearnos si los entrevistados dicen la verdad y si realmente se está haciendo justicia.

El argumento también puede presentarse de forma independiente, captado por una cámara de mano y vinculado a la vida cotidiana. No se trata sólo de atenerse al estilo del Free Cinema, sino también de captar la vida misma. Según Wenguang Wu, cada momento de la vida puede servir de materia prima para un documental.

El guion basado en la vida natural y cotidiana es tan bello como convincente; este tipo puede ilustrarse a través del entorno natural y el movimiento humano. En la película "Rain", todo está captado con gran belleza. En lugar de ver el plan del director, vemos cómo éste capta la esencia de la lluvia: cómo cae en la calle, cómo interactúa con la superficie del río, cómo reacciona la gente ante ella, cómo la sentimos cuando vamos en bicicleta y cómo la gente cierra las ventanas cuando llega. El movimiento de la lluvia es cautivador, al igual que la interacción de la gente con ella. Así, la lluvia queda retratada como un personaje, un amigo de la ciudad, y nuestro.

3. Cuando se busca un argumento verdadero, el formato que adopta es menos importante.

Resulta sorprendente que el guion de un documental no tenga por qué ajustarse a nuestra concepción típica del género. En la película "Borat", por ejemplo, el uso del mocumental sirve de argumento. La capacidad de la película para confundir al público en cuanto a su autenticidad también sirve como método para transmitir su mensaje subyacente. Este uso innovador del estilo demuestra la diversidad del género.

El documental en sí siempre presenta un argumento, antes, durante o después de su creación. La forma en que utilizamos el cine amplía los límites del argumento, haciendo del documental un lenguaje, una representación visual de la realidad desde una perspectiva subjetiva u objetiva; es un puente que cruza diferentes culturas, campos de estudio y países, y sirve de sendero entre ellos.

Para crear un documental auténtico, nuestros curiosos corazones apuntan al guion como la diana de una pistola. Examinamos el guión antes y después del rodaje, asegurándonos de que nuestra película sea precisa y estéticamente agradable. El objetivo ya está fijado, así que dejamos que el guion nos guíe; al hacerlo, nos aseguramos de que la idea que subyace al guion, incluidas sus diversas interpretaciones, permanezca en el centro de nuestro documental.

Comentarios
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

11
comment
0
favorite
3
share
report