Bird Box: Barcelona carece de visión

Spoilers
Bird Box: Barcelona póster oficial
Bird Box: Barcelona póster oficial

Para ser honesto, no sé si alguna vez aprenderé a apreciar realmente las películas de terror o suspense. Puede que a algunas personas les encante la adrenalina que produce un jumpscare o dejarse absorber por la tensión de una escena, pero en cuanto se dispara mi instinto de lucha o huida, lo único que quiero es salir de allí. Si la película es interesante desde el punto de vista temático, como las obras de Jordan Peele, haré todo lo posible por aguantar, pero ese es mi límite.

Fue una suerte que haya podido Bird Box: Barcelona hasta el final. No porque desarrolle bien sus temas, desgraciadamente, sino más bien porque no consigue ser tan suspense ni terrorífica. Al final, esta película parece estar intentando aprovechar el renombre de la primera Bird Box en lugar de convertirse en una película que merezca la pena por sí misma, aunque se las arregla para mantenerse lo suficientemente unida como para ser tolerable. Así que vamos a arrojar un poco de luz sobre esta película y echar un vistazo a lo que le falta visión, así como los pocos momentos que la salvaron al final.

Extraña y torpe

Sebastián y dos de sus compañeros caminando afuera a ciegas
Sebastián y dos de sus compañeros caminando afuera a ciegas

A decir verdad, creo que el principal problema de esta película es hacer que el público sienta algo por sus personajes. A lo largo de la historia, se nos presenta a varias personas, se nos explica quiénes son y las dificultades que han tenido antes y después de que su mundo llegara efectivamente a su fin. Pero ese es el problema: oímos hablar de esas luchas, pero nunca vemos realmente cómo han afectado a los personajes. Es como si alguien te contara la muerte de su madre sin palabras: no sólo es incómodo, sino que además nunca te va a importar demasiado, ya que a ellos tampoco parece importarles. Incluso el personaje principal, Sebastián, interpretado por Mario Casas, no consigue despertar mucha empatía a pesar de que el público es testigo de las tragedias de su vida. En conjunto, todas las muertes y los giros trágicos caen en saco roto porque la película confía demasiado en que el público se sienta triste porque esa es la reacción "correcta", en lugar de tomarse el tiempo necesario para provocar una emoción genuina.

La falta de conexión entre el público y los personajes no fue el único fallo de la película. Aunque algunos giros inesperados encajan bastante bien, la mayoría se interpretan de forma demasiado descuidada como para que el público obtenga una recompensa. El peor ejemplo de ello fue probablemente la revelación de que Anna, la hija de Sebastián, era en realidad una alucinación utilizada para controlarle. Aunque estaba intencionadamente claro que no era real antes de que se dijera directamente, era fácil que el público se diera cuenta demasiado pronto, arruinando cualquier suspense potencial y afectando gravemente al ritmo de la película. De hecho, probablemente uno de los peores defectos de esta película sea precisamente ese, su ritmo. Una vez que la película empezaba a tropezar, ya no paraba, y en última instancia eso significaba un suspense que nunca se construía, muertes que nunca importaban y giros sorpresa que podían verse a kilómetros de distancia.

Potencial perdido

Claire, Sophia y Sebastián caminando por Barcelona con los ojos vendados
Claire, Sophia y Sebastián intentan abrirse camino por Barcelona con los ojos vendados

Una de las cosas más dolorosas de ver esta película es que hay puntos de la trama que realmente podrían haber sido algo, y al final es gracias a ellos que la película sigue siendo básicamente tolerable de ver. Por ejemplo, aunque no había suficiente terror o suspense como para echarme a correr, hubo momentos en los que me sentí profundamente incómodo. Algunos son obvios, como ver a la Claire de Georgina Campbell tanteando una habitación, sin darse cuenta del cadáver hinchado desplomado a pocos metros de ella, una forma a la vez eficaz y creativa de recordar visualmente a la audiencia los horrores de perder la vista. Sin embargo, lo que realmente me impactó fue algo mucho más sutil: Claire y Sophia. Su mera existencia introduce un nuevo tipo de horror, el horror de sobrevivir al fin del mundo en un país extranjero. Cuando todo lo que has conocido ha cambiado para siempre, es difícil hacerlo peor, pero ¿perder la comodidad básica de tu lengua materna? Tal vez se deba a mis propias experiencias viviendo en el extranjero, pero me dejó una persistente sensación de terror que habría sido fascinante explorar más a fondo.

La otra gran gracia salvadora de esta película fue cómo se añadió a la historia de la primera película, especialmente al centrarse en un tipo diferente de protagonista: un vidente. El hecho de que Sebastián estuviera trabajando con las fuerzas misteriosas, obligando a más gente a verlas, fue una de las revelaciones sorpresa que realmente encajó, y ofreció a la película el gancho que necesitaba desesperadamente. Ver exactamente cómo las criaturas le manipulaban, tanto a través de su amor por su hija como a través de su fe, ofrece una nueva perspectiva del aterrador universo de la película y añade frescura al concepto reciclado. Aunque habría sido mucho más intrigante ver a un Sebastián que nunca llega a redimirse, ese tipo de riesgo es probablemente demasiado para esperar de una película que se limita a seguir la estela de su predecesora. En última instancia, es cierto que la película desperdició un montón de buenas oportunidades, pero aún así, Bird Box: Barcelona hizo lo suficiente para evitar que la película fuera un fracaso total.

¿Ver o no ver?

Sebastián tapa los ojos de Sofía para protegerla de los misteriosos seres
Sebastián tapa los ojos de Sofía para protegerla de los misteriosos seres, dándoles finalmente la espalda

Teniendo en cuenta que muchas de las películas de los directores David y Àlex Pastor rondan los 6-7/10 tanto en Peliplat como en IMDB, no es una gran sorpresa que esta película se quede a medio camino. Se las arregla lo suficiente como para ser entretenida, pero con tantos fallos que nunca llega a un punto en el que pueda considerarse "buena". Para ser justos, cualquier secuela de suspenso o terror (aunque técnicamente se trate de un spin-off) está destinada a sufrir hasta cierto punto, ya que es difícil encontrar un equilibrio entre añadir algo al original y mantener el miedo a lo desconocido. Aun así, había potencial, y fue decepcionante verlo desperdiciado.

En conjunto, esta película está destinada a atraer a los fans de la primera película y a cualquiera que busque una película de suspense tolerable para pasar el rato. Personalmente, no es una película que volvería a ver, y si pudiera volver atrás en el tiempo optaría por ponerla de fondo mientras me entretuviera con otra cosa. Pero a veces eso es todo lo que necesita ser una película: una distracción ligera para pasar el rato. De hecho, parece bastante apropiado que una película de Bird Box pase casi desapercibida.

---------

Mira el tráiler de Bird Box: Barcelona aquí, o la película completa en Netflix.

Puntos de luz

¿Te gustó el artículo? ¡Sé la primera persona en iluminarlo!

Comentarios
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

7
0
0
2