Microcrítica: "Close" de Lukas Dhont (2022)

Close' reflexiona sobre la desconexión entre las personas: Lukas Dhont |  Filmelier News | Filmelier News

por Gastón Siriczman

Muchas veces la pérdida de la inocencia está relacionada con la muerte de la infancia. Y ese es el gran tema de Close, la transición, a veces compleja y hasta dolorosa, entre la niñez y la adolescencia. En ese camino Leo, el protagonista, interpretado por el impresionante Eden Dambrine, entra a la escuela secundaria, deja de jugar y empieza a trabajar y, por sobre todo, le comienzan a pesar las miradas y los dichos de los otros sobre su relación con Remí, su mejor amigo. Cuando la inocencia desaparece es el momento en el que el niño empieza a morir.
Close significa íntimo, pero también concluir, e incluso cerrar. Y cerrado es una buena definición de la estética de la película. Lukas Dhont desde la dirección elige cerrar el cuadro sobre los rostros de los protagonistas, adivinamos la cámara encima de los actores, casi asfixiante. El contraplano o el plano general casi no se usan y el contexto nos llega gracias a un muy hábil manejo de la banda sonora.
El resultado es extraordinario, ya que logra una serie de atmósferas íntimas y profundamente subjetivas, en las que el espectador tiene que poner mucho de sí mismo para completar los sentidos sugeridos.

Puntos de luz

¿Te gustó el artículo? ¡Sé la primera persona en iluminarlo!

Comentarios 2
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

8
2
0
2