
POR JERÓNIMO CASCO
11 DE OCTUBRE, 15.44 PM | UTC-GMT -3
¿Cómo Hizo Christopher Nolan para Crear Memento? Análisis de Un Laberinto Cinematográfico
En un intento de revolucionar el cine independiente norteamericano tal como se lo conocía, hace 23 años un joven Christopher Nolan estrenaba Memento (2000), una sencilla historia de venganza que desafiaba las convenciones narrativas al presentarla radicalmente con una cronología inversa, con dos líneas de tiempo y repleta de flashbacks en blanco y negro, algo que luego exploraría nuevamente en Oppenheimer (2023).
Esta decisión fue una idea original del guionista y también hermano del director, Jonathan Nolan, basada en su guion inacabado llamado Memento Mori. En un principio se creía que la película estaba adaptada de esta historia, pero ésta no fue publicada hasta después de haber finalizado el rodaje, lo que la convierte en una obra cinematográfica totalmente original (algo que hace falta en la actualidad).

¿DE QUE VA LA HISTORIA?
La película nos presenta a Leonard, el protagonista de la película, sacudiendo una turbia fotografía (esas instantáneas que salen de las polaroid) recién impresa en una especie de “loop”, indicándonos algo que es esencial en este thriller: la relación vital del hombre con el tiempo. ¿Cómo es posible que las memorias nos engañen? ¿Somos el producto de nuestros recuerdos, esos que a veces parecen ser engañosos y no pertenecen a lo que realmente nos sucedió? Desde esta introducción, que es en realidad el final de la película, Nolan juega con la percepción de las líneas temporales magistralmente.
Este hombre tiene amnesia retrógrada, una rara condición producto de un golpe en la cabeza que tuvo en medio del asesinato de su esposa. Esta condición lo pone en una situación extremadamente cautelosa: no puede confiar en nadie ya que sus memorias son a corto plazo, todo lo que le puedan decir puede ser olvidado por el protagonista a los 20 minutos de haberlo escuchado. Como recordatorio Leonard se hace varios tatuajes en el cuerpo para no olvidar la información que va recibiendo mientras trata de resolver quién fue la persona que le sacó a su esposa y darle fin a su calvario.

DESCIFRANDO EL PUZZLE
La estructura narrativa se apoya en un brillante montaje que contribuye a la sensación de desconcierto. La película salta continuamente entre las dos líneas de tiempo, yuxtaponiendo eventos que ocurrieron antes y después del asesinato de la esposa de Leonard. Esta técnica crea un rompecabezas narrativo en el que nosotros como espectadores debemos ensamblar las piezas para comprender por completo la historia. Es como si la misma edición fuera la representación misma de la memoria de Leonard, ya que su experiencia se asemeja a una caótica sucesión de imprevistos.
Las fotografías instantáneas desempeñan un papel fundamental en la estructura narrativa de Memento. Leonard las utiliza como una herramienta clave para recordar los detalles importantes de su vida en su búsqueda de venganza. Estas imágenes se convierten en una metáfora poderosa de la naturaleza efímera y fragmentada de la memoria humana. La película nos hace cuestionar la fiabilidad de las imágenes y cómo la percepción personal puede moldear la realidad.
La elección de contar la historia en orden cronológico inverso es esencial para el impacto de la película. Comenzamos con un Leonard que ya ha matado al hombre que él cree que asesinó a su esposa y luego retrocedemos en el tiempo para descubrir cómo llegó a esa momento cumbre de su vida. Esta inversión narrativa cambia drásticamente la forma en que percibimos a los personajes y los eventos. Los detalles que revelamos al final de la película reinterpretan completamente lo que hemos visto antes. Esta técnica desafía nuestras expectativas narrativas tradicionales y nos obliga a cuestionar la naturaleza de la realidad, una en la que estuvimos inversos durante toda la película.
BONUS TRACK ⬇️ EXPLICACIÓN DE NOLAN
LEE MÁS RELACIONADO: MASTER GARDENER REVIEW | MEMORIES OF MURDER | PELÍCULAS ÚNICAS | OPPENHEIMER REVIEW | PLOT TWIST
Si te gustó este artículo recordar darle 👉 ME GUSTA, ponerlo en tus FAVORITOS, COMENTAR 🗣️ , y SEGUIRNOS para más contenido de cine y series 📽️
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.