undefined_peliplat

El universo cinematográfico de Hallmark (y 3 recomendaciones)

Estamos en época festiva, y me pareció un buen momento para meterme de lleno en un tema que me llama mucho la atención, que es el universo cinematográfico de Hallmark. Básicamente, películas navideñas con la trama más predecible que podés imaginarte, con los protagonistas más blancos que podés imaginarte, y las personalidades más básicas que podés imaginarte. Todos vimos por lo menos una, y si viste una, ya básicamente las viste todas.

Pero recapitulemos un poco. ¿Qué es Hallmark? Es una empresa familiar que se fundó en 1910, dedicada a vender tarjetas de felicitación. Tarjetas de feliz cumpleaños, para aniversarios, san valentín, día de la madre... Ese tipo de cosas. Con el tiempo, le fue tan bien que empezaron a vender también productos como decoraciones para fiestas, papel de regalo y productos de papelería, que tiene sentido por el rubro en el que se manejaban. Más adelante compraron una empresa y le cambiaron el nombre a Crayola, y se convirtieron en los líderes en venta de crayones, aunque también tienen lápices, marcadores y lapiceras. Pero bueno, no es tan raro porque también sigue siendo parte del mismo rubro.

Para mí la cosa sí se pone medio rara cuando deciden empezar a dedicarse a los medios audiovisuales. Empezaron como sponsors de programas de radio y de televisión, y con el tiempo tuvieron su propio segmento en el canal NBC. Hoy en día tienen un canal propio, y una productora de películas. Lo que los destaca es que las películas son básicamente sobre las fiestas y ocasiones especiales, básicamente así se relacionan con su negocio de tarjetas de felicitaciones. Y su punto fuerte son, obviamente, las películas navideñas.

Hallmark saca unas 40 películas navideñas por año, y todas siguen un patrón bastante similar. En el póster hay una pareja de modelos generalmente blancos y heterosexuales (estos últimos años fueron mejorando con la diversidad, por suerte) vestidos de verde y rojo, y el título de la película casi siempre aparece la palabra "navidad". Los personajes se conocen, se enamoran a través de la magia de las fiestas y viven felices. El nivel de magia puede variar entre dos extremos: casualidades que parecen magia o literalmente Papá Noel existe.

Un tipo de trama muy clásico es: una chica que vive en la ciudad siendo una ejecutiva muy importante vuelve a su pueblo por las fiestas, pero tiene que trabajar en un proyecto para su empresa mientras tanto. Así se reencuentra con un chico que nunca se fue de su pueblo, tuvo algún inconveniente familiar seguro relacionado a una muerte, y ahora se encarga del negocio de su familia. No tienen nada en común, más que su pasado, y de a poco pasan cada vez más tiempo juntos, primero por casualidad y después a propósito. La chica termina aprendiendo la importancia de la navidad, y se enamora del chico.

Hoy en día otras productoras como Netflix y Disney se sumaron a la industria de películas navideña similares en masa, pero Hallmark sigue siendo la reina del género. Incluso diría que porque a veces las de sus competidores son como un poco más elaboradas, y por ahí se salen del molde de siempre.

Hay muchísima gente que se declara fan de estas películas, incluso hay personas que todos los años ven las más de 40 películas que lanzan y las van reseñando una por una. Y ustedes podrían preguntarse, ¿si son tan malas, si son todas tan iguales, por qué siguen mirándolas?

Yo creo que podríamos responderlo en varias partes:

Consumo irónico: algunas personas ven estas películas como un tipo de consumo irónico debido a elementos predecibles, tramas simplificadas, o convenciones exageradas que las caracterizan. Son ridículas, son graciosas, no hay forma que no te diviertas riéndote con o de la película.

Familiaridad: la audiencia busca estas películas para reducir el estrés. Según T. Makana Chock, investigador de psicología de los medios en la Escuela de Comunicación Pública Newhouse de la Universidad de Syracuse, estas tramas tan familiares y predecibles proporcionan una liberación de dopamina y oxitocina que tiene un efecto relajante y aumenta la sensación de felicidad.

Nostalgia: estas producciones a menudo presentan escenarios y tramas que evocan una sensación de tradición, calidez y familiaridad asociada con las festividades navideñas. Los elementos clásicos, como paisajes nevados, decoraciones festivas y narrativas centradas en valores familiares, actúan como un recordatorio de momentos pasados y crean una conexión emocional que evoca la nostalgia. Así se convierten en una especie de escaparate nostálgico que transporta a la audiencia a un ambiente acogedor y sentimental.

Satisfacción: hay gente que las ve para sentirse mejor, es como comer algo rico cuando necesitás algo reconfortante pero de forma audiovisual. Cuando ponés una de estas películas sabés que siempre hay un final feliz, y podés emocionarte viendo lazos familiares y comunitarios. Son historias que ofrecen narrativas simples, lejos de conflictos intensos. Se centran en dramas románticos y familiares, proporcionando una sensación de conexión y apelando a nuestros sentimientos. Sin importar qué estés viviendo, te garantizan un "felices para siempre", un mensaje esperanza y satisfacción emocional.

Si todavía no están familiarizados con el universo Hallmark, o si no saben cuál mirar, les recomiendo 3 películas que resumen más o menos de qué se trata:

Let It Snow

La ejecutiva Stephanie (Candace Cameron Bure) es anti-Navidad y ni siquiera ha visto nieve en persona. Por lo tanto, no tiene reparos en cerrar el Snow Valley Lodge para impresionar a su papá (Alan Thicke). Sin embargo, todo cambia cuando conoce a Brady (Jesse Hutch), quien la introduce en la diversión invernal, como la magia de encender un buen árbol de Navidad, esquiar y tirarse en trineo. Obviamente se enamoran y deja de odiar la navidad.

Meet the Santas
Nick Clause (Steve Guttenberg) está a punto de casarse con su prometida de hace mucho tiempo, Beth (Crystal Bernard), pero primero tiene que impresionar a sus futuros suegros. Al mismo tiempo tiene que evitar que descubran qué es lo que realmente hace para ganarse la vida… Qué será, ¿no? Nick es el hijo de Papá Noel, y acaba de heredar el negocio familiar.

Christmas Wonderland

Heidi (Emily Osment), había abandonado su pequeño pueblo con el sueño de convertirse algún día en una pintora exitosa. Una semana antes de la gran fiesta navideña de la galería, debe regresar a casa para cuidar de su sobrina y sobrino. Se reencuentra con su amor de la escuela secundaria (Ryan Rottman), quien está en apuros después de tener que encontrar un nuevo lugar de último minuto para el baile de Navidad de la escuela secundaria. Heidi se ofrece a ayudarlo y juntos descubren un lugar hermoso para el baile, capturando el espíritu navideño. Con la Navidad acercándose rápidamente, Heidi pronto se ve dividida entre la vida que construyó en la ciudad y la vida que le encanta sorprendentemente en Pleasant Valley.

Más recientes
Más populares

No hay comentarios,

¡sé la primera persona en comentar!

136
0
2