LOS DELINCUENTES y APENAS UN DELINCUENTE

POR LISARDO QUEVEDO

Al ver LOS DELINCUENTES dirigida por Rodrigo Moreno y la película seleccionada por Argentina para ser la representante en los premios Óscar, me encontré con una nueva versión de una de mis película favoritas de la historia del cine argentino.

¿Cómo puede ser que nadie esté hablando de esto? LOS DELINCUENTES tuvo su estreno en el Festival de Cannes en la sección Un Certain Regard y luego de eso hizo su recorrido por cines. Finalmente llegó a la plataforma de MUBI, que se caracteriza por tener en su catálogo un repertorio de películas independientes o con baja distribución. Así que recién ahora tuve la oportunidad de verla y me llevé una gran sorpresa, no solo porque es un gran film si no que también porque cuenta la misma historia que APENAS UN DELINCUENTE, película del año 1949 dirigida por Hugo Fregonese.

Este film cuenta la siguiente historia: un oficinista decide “salvarse” quedándose con el dinero de los sueldos de la empresa para disfrutarlo a la salida de la cárcel, pero el sufrimiento de su familia y la desconfianza que le tiene a su hermano le harán planear una fuga. Es una película de delincuentes, un policial que es muy bueno porque tiene una premisa muy interesante. Plantea que el protagonista tiene la oportunidad de robar plata en su trabajo y que de esta manera tendría más plata que si siguiera trabajando toda su vida, más allá de si va preso o no. Es increíble como retrata el mundo de la prisión en esa época y la trama de planear una fuga. Es muy lógica en lo que plantea que al verlo parecería sencillo pero no lo es. Es, a su vez, una crítica al trabajo y a la explotación laboral. La falta de derechos a los trabajadores en ese momento de la historia argentina, se ven reflejados en este film. E impulsa al protagonista a delinquir para conseguir lo que realmente merece. No tiene nada que envidiarle a las películas del cine negro que se hacían por aquellos tiempos en Hollywood. La película está a la altura de films como Pickup on South Street de Samuel Fuller y de The Night of the Hunter de Charles Laughton.

Jorge Salcedo en Apenas un delincuente (1949) de Hugo Fregonese.

Por su parte, LOS DELINCUENTES narra la historia de dos empleados de banco en un determinado momento de sus vidas donde se cuestionan la existencia rutinaria que llevan adelante. Uno de ellos encuentra una solución, cometer un delito. De alguna manera lo logra y compromete su destino al de su compañero. Son sólo matemáticas básicas: por el mismo pago, Morán (el protagonista que lleva el mismo nombre que la película de 1949) podría pasar tres años en la cárcel o 25 años en el banco. No quiere ser rico, sólo quiere ser libre. Libres del capitalismo, libres de su farsa desequilibrada de equilibrio entre vida personal y laboral y libres de las restricciones del pensamiento convencional, que no sólo afectan nuestros horarios sino también la forma en que vemos el mundo mismo. La lógica de esta película es exactamente la misma que la de APENAS UN DELINCUENTE. Robar una suma de dinero, ir preso por tres años y al salir recuperar la suma de dinero robada que está escondida un lugar de común acuerdo. Lo que tiene este film es que el delito involucra no solo a Morán si no que también a su compañero de trabajo Román (Esteban Bigliardi). Lo que añade este film es la ocurrencia de un triangulo amoroso. Donde se ven implicados los dos delincuentes y una mujer que vive en las afueras de la provincia de Córdoba. Esto intensifica la trama ya que ninguno de los dos sabe de la existencia del amor que ambos sienten por esta muchacha hasta muy avanzada la película. La película es muy sólida, con una estructura narrativa fuerte que se sostiene durante 189 minutos. Los personajes presentan su evolución de manera progresiva que hacen que la trama se vuelva cada vez más fuerte y no permita fallas en su lógica. Los actores están excelentes en sus papeles, porque no está de más decir que presenta un reparto con muchos de los actores más importantes del cine independiente argentino. Estoy hablando de Esteban Bigliardi, Laura Paredes, Iair Said, Germán de Silva, Margarita Molfino, Cecilia Rainero y Mariana Chaud. Este conjunto de actores se desenvuelven con tal desenfado que hacen que el film fluya de manera tan natural que el espectador no percibe esa falsedad que a veces se siente a la hora de ver una película en el mismo idioma que uno habla.

Los Delincuentes (2023) de Rodrigo Moreno.

Como vemos en la imagen, la película presenta una estética setentosa. Aunque el film no esté ambientado en esa época parece que los personajes y los lugares donde se desarrolla la historia suceden en escenarios de antaño. Creo que la búsqueda va por el lado de hacer referencia a la película APENAS UN DELINCUENTE que sucede incluso muchos años antes que la década del 70. Es muy importante que la película se desarrolle en Argentina, ya que el tema de la corrupción y la dificultad de salir adelante, es uno de los temas que son transhistóricos. No importa que lo traigan a colación en 1949 o en 2023, siempre va a tener relevancia. Como la conocida actitud vivaz que presentan los argentinos, que sienten que pueden ganar al sistema de una manera tan simple como la que plantea el film. Una película caída en el tiempo. Las primeras escenas en el banco ya parecen rodadas en los años 70. El estilo, más bien un hedor a nostalgia, nunca abandona la película. La primera mitad es un film de atracos a fuego lento. la segunda mitad luego un drama amoroso de triangulación. Sin embargo, el drama podría ser exagerado. En LOS DELINCUENTES es todo menos dramático. Al final, una enigmática aleatoriedad se apodera por completo.

Daniel Elías y Margarita Molfino en Los Delincuentes (2023)

Por lo tanto, LOS DELINCUENTES puede ser pensada como un remake de APENAS UN DELINCUENTE. Los puntos en común son varios y no es raro pensar esto. La mayor diferencia es la longitud del film y la inserción de la trama amorosa. Mientras que el film de 1949 dura 88 minutos, la película de 2023 dura 189.

Puntos de luz

¿Te gustó el artículo? ¡Sé la primera persona en iluminarlo!

Comentarios 4
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

24
4
0
11