undefined_peliplat

"Coraline": Curiosidades que seguro no sabías.



Si queres ver una película navideña no tan trillada mirá Coraline. Es una película que te lleva a pasear por lugares que quizás no esperabas. Aunque al principio parezca una película para chicos, la cosa va mucho más allá. Este film, basado en la novela de Neil Gaiman, es como un viaje a través de un mundo lleno de magia y un toque oscuro que te deja pensando. Disfrutala esta navidad.

Neil Gaiman y el director Henry Selick, el mismo que trabajó en "El Extraño Mundo de Jack", se juntaron para darle vida a esta historia. Y qué historia. "Ojo con lo que brilla, porque no siempre es oro de verdad". La película te aconseja pensar dos veces antes de abrir ciertas puertas, aunque te parezcan irresistibles.

Henry Selick, director del film

Desde el backstage, "Coraline" se destaca. Es la primera en usar la técnica del stop-motion en 3D estereoscópico, algo muy innovador.

La película es un verdadero viaje a través de los sentidos. La película, después de cuatro años de producción, se armó con más de 150 sets y 52 escenarios reales. Los personajes del "otro mundo" ya te ponen la piel de gallina desde el principio, creando un suspenso bastante oscuro. Como en un estado de alerta, una desconfianza, algo nunca cierra. Ese sentimiento que se va intensificando a medida que Coraline se adentra en ese universo paralelo.

Además de esto y lo que pocos saben, es que esta historia tan particular tiene sus raíces en una leyenda de Hampshire. Neil Gaiman se inspiró en una historia de su pueblo natal en Hampshire, Reino Unido, que habla de una niña recién nacida bajo la tutela de su abuela debido a la muerte de sus padres. Así que, la próxima vez que veas "Coraline", recordá que hay mucho más de lo que parece a simple vista.

Pero claro, "Coraline" no es solo una película, es una obra maestra que te invita a reflexionar sobre la fantasía y la realidad. Al sumergirte en este mundo encantado, te plantea decisiones importantes, como abrir o no ciertas puertas que, a primera vista, parecen tentadoras. La película se convierte en un consejero sabio con una linda moraleja.

Ahora, hablemos del trabajo técnico porque, claro, eso no puede pasar desapercibido. "Coraline" es pionera en la técnica del stop-motion en 3D estereoscópico, como ya habiamos nombrado, una verdadera maravilla para la época. Imaginate, una sola cámara capturando dos imágenes del mismo cuadro para darle esa tridimensionalidad que te vuela la cabeza. Y el stop-motion, ese arte que requiere paciencia y precisión, está tan bien hecho que cada detalle cobra vida propia. La música, otro ingrediente clave, está perfectamente sincronizada, generando las emociones justas en cada escena.

Parte del detrás de escena del largometraje.

Te agrego una curiosidad, los protagonistas de este filme son muñecos de silicona con articulaciones para lograr movimientos naturales. Para las expresiones faciales, se removía la parte inferior de la cara y se añadían diferentes expresiones. En escenas en las que se ve agua, el equipo usó hilos de plástico para simularla. Coraline fue un logro técnico y financiero.


Podría seguir mucho más contándote detalles y datos curiosos (es mi película animada favorita) pero te voy a dejar que descubras algunos de estos vos viéndola.

En resumen, cuando te sientes a ver "Coraline", no te dejes llevar por la apariencia bonita y las animaciones coloridas. Esta película te invita a explorar un mundo entre la fantasía y la realidad. Te deja con una reflexión sobre las decisiones que tomamos y las puertas que elegimos abrir. Una joyita que, que si todavía no la viste, vale la pena descubrir.

POR PATRICIO PADILLA

Más recientes
Más populares

No hay comentarios,

¡sé la primera persona en comentar!

149
6
31