Se acerca la 76ª edición de los Premios de la Academia la cual se llevará a cabo el 10 de marzo del 2024.
El proceso de selección a la Mejor Película Internacional suele ser una moda entre los cinéfilos. Este año se recibieron solicitudes de un total de 92 países y regiones, y 89 de ellos fueron calificados. De ellas, 15 son películas en portugués o español. ¿Qué historias cuentan?
Hice una recopilación de estas películas y las he clasificado en dos listas: las que tienen menos posibilidades, aquellas que están destinadas a enfrentar una dura competencia, y las imperdibles, aquellas que tienen grandes posibilidades para convertirse en las ganadoras. Vi la mayoría, pero algunas son tan desconocidas que no pude verlas en ningún medio; por lo tanto, sólo puedo especular sobre su calidad, por lo que mis opiniones pueden estar un poco sesgadas: no hay absolutamente nada de malo en no estar de acuerdo conmigo.
¡Ahora, veamos cuáles son las candidatas!
Las imperdibles
Esta lista tiene un total de 10 películas; solo para que lo sepas, ¡son una mezcla increíble! Aparecen éxitos de taquilla y películas independientes, algunas están producidas por directores de renombre, mientras que otras son óperas primas de directores noveles; algunas se centran en las realidades sociales, otras profundizan en la historia o exploran las profundidades de la psique humana. Estoy seguro, ¡alguna te gustará!
País de origen: Venezuela
Sinopsis: Cuando un joven sordo invita a su hermano mayor a unirse a él en un concurso musical, debe desempolvar sus habilidades musicales para ser la voz de su hermano y que el mundo finalmente pueda escucharlo.
Mi opinión: A pesar de ser la primera película de Miguel Angel Ferrer, reúne todos los elementos que pueden cautivar fácilmente al público, como la música y la hermandad. Además, ganó varios premios –como Mejor Película Latinoamericana en el Festival Internacional de Cine de Monterrey y Mejor Película Prima, Mejor Actor y Mejor Actriz en el Festival de Cine Venezolano. Creo que es un competidor bastante fuerte, con su calificación de 9,3 en Peliplat superando incluso a títulos europeos populares como "Sala de profesores" y "Hojas de otoño".
País de origen: Costa Rica
Sinopsis: Eva, una chica de 16 años, vive con su madre, su hermana menor y su gato, pero quiere vivir con su padre lejano. Aferrándose a él, intenta equilibrar la ternura y la sensibilidad de la vida adolescente.
Mi opinión: Este drama, presentado en el Festival de Cine de Locarno el pasado mes de agosto, recibió varios premios, entre ellos el Premio Horizonte en el 70º Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Creo que lo más destacado es la descripción detallada de las emociones compartidas entre la muchacha y su padre; ambos son agradables, pero intensos. La actuación de ella también es notable, ya que logra capturar el temperamento impetuoso típico de una adolescente. El único inconveniente es que la historia no es especialmente innovadora, especialmente en términos de expresión visual. En general, sigue siendo una película cautivadora que merece atención.
País de origen: México
Sinopsis: Sol, de siete años, pasa el día en casa de su abuelo, ayudando con los preparativos de una fiesta sorpresa para su padre. A lo largo del día, el caos se apodera lentamente de ella, fracturando los cimientos de la familia. Sol aprende a abrazar la esencia del desapego para sentir su existencia.
Mi opinión: Esta es mi favorita entre todas las opciones en portugués y español. En primer lugar, su aspecto es retro y poético. Además, la directora utiliza un diseño inteligente. Con una gran cantidad de detalles para sentar las bases de la historia de fondo y un control preciso y cuidadoso sobre la divulgación de información, la verdad puede revelarse a un ritmo gradual. Además, el contraste entre la trágica verdad y la inocencia de la niña tiene un impacto poderoso. ¡Es una película que realmente cautiva por su encanto y narrativa!
País de origen: Brasil
Sinopsis: Los cines clásicos del centro de Recife en el siglo XX prácticamente desaparecieron. El área de la ciudad es hoy una especie de sitio arqueológico que revela aspectos de la vida social que se han perdido. Y eso es sólo parte de la historia.
Mi opinión: Un documental indescriptible y único. Se trata de una sincera retrospectiva del director Kleber Mendonça Filho sobre su viaje de cinéfilo a cineasta, así como de su archivo personal. Pero va aún más allá: presenta la realidad de forma ficticia. Todo el documental está meticulosamente elaborado con una narrativa clara y cautivadora; traza el estilo personal del director e invoca apasionadamente el poder del tiempo y el espacio en su narración visual. Me enganchó por completo y lo disfruté mucho.
País de origen: España
Sinopsis: En un escalofriante relato de una tragedia real, la película te transporta al año 1972, cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes. Mientras los sobrevivientes luchan contra el entorno hostil, su desesperación los lleva a tomar decisiones impensables. El director J. A. Bayona captura magistralmente la lucha del espíritu humano por la vida, una película imperdible para cualquiera que disfrute de historias desgarradoras de supervivencia.
Mi opinión: Bayona se ha vuelto a sumergir en una película de desastres después de “Lo Imposible”. La edición y el diseño de sonido de la escena del accidente aéreo son increíbles, y el largo y éticamente controvertido viaje hacia la supervivencia tiene un buen ritmo. Además, en comparación con su trabajo anterior, es menos manipulador emocionalmente; por otro lado, se parece más a una película comercial al estilo de Hollywood.
País de origen: Portugal
Sinopsis: Sigue a cinco mujeres que luchan por la estabilidad de un hotel que heredaron, experimentando un “viejo e insoluble conflicto”, con muchas conversaciones pospuestas y muchas cosas sin decir dentro de una familia.
Mi opinión: La película ganó el Oso de Plata del Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Berlín de este año. Sinceramente no me gustó mucho. Por un lado, es extremadamente aburrida en términos de experiencia visual, probablemente porque su ritmo es lento como un caracol; y por el otro, está cargado de la mirada masculina: esto se expresa a través de muchos detalles innecesarios, entre los que podemos incluir a las mujeres que se afeitan el vello de las piernas, sus camisones translúcidos y las líneas visibles de la ropa interior. En serio, ¿quién necesita esto? ¡Yo no!
País de origen: Colombia
Sinopsis: Carlos vive en un albergue juvenil en el centro de Bogotá, una especie de refugio que intenta aliviar la dureza de la vida. Es Navidad y Carlos está deseando pasar el día con su madre y su hermana, perdidas en la espiral de violencia urbana. Al salir del refugio se enfrenta a los rigores de la calle, donde impera la ley del más fuerte. Mientras busca una reunión familiar, Carlos debe demostrar que puede ser uno de ellos; mientras que en el interior necesita tomar decisiones que contradigan estas expresiones de masculinidad.
Mi opinión: como ópera prima del director, recibió varias nominaciones en el Festival de Cine de Cannes y en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, ¡lo cual es bastante impresionante! En cuanto a la historia, realmente me conmovió, en primer lugar porque retrataba la vulnerabilidad del protagonista además de su apariencia dura. Como sugiere el título, la imagen masculina de un hombre es como una armadura y no refleja su verdadero yo. Bastante profunda, ¿no?
País de origen: Uruguay
Sinopsis: “Temas propios” es una comedia sobre el crecimiento y los complicados vínculos entre padres e hijos y el mundo de las bandas de rock amateur.
Mi opinión: Sinceramente, no creo que tenga posibilidades en los Oscar. Pero lo incluí aquí porque personalmente tengo debilidad por este tipo de películas. Me recuerda a “Once”, donde gente común y corriente se junta para formar una banda. En medio de la agitación social y la creciente paranoia entre las personas, necesitamos más historias amables como ésta. Así que incluso si no gana ningún premio, ¡vale la pena!
Los delincuentes
País de origen: Argentina
Sinopsis: Un empleado de banco llamado Morán planea robar suficiente dinero para no tener que trabajar nunca más en su vida. Luego confiesa sus pecados y cumple condena en prisión mientras su colega esconde el dinero. Bajo la presión de la investigación, su cómplice Román conoce a una mujer que lo cambia para siempre.
Mi opinión: aunque no ganó ningún premio en los principales festivales de cine (excepto una nominación en Cannes), es probablemente la más comentada entre sus competidoras – al menos dentro de mi círculo social. Se considera una película que revoluciona el género, con la primera mitad de la historia relacionada con el crimen, mientras que la segunda trata sobre una historia de amor. Su director tiene pequeños trucos ingeniosos bajo la manga a la hora de pasar de un género a otro. Y la idea central es bastante intrigante: pasar tres años en prisión o trabajar continuamente durante 25 años: es un dilema que invita a la reflexión y que vale la pena reflexionar.
País de origen: Chile
Resumen de la trama: La película está ambientada en Chile en 1901, donde tres jinetes se propusieron asegurar una gran propiedad. El trío está formado por un soldado británico, un mercenario estadounidense y un tirador mestizo, quienes se dan cuenta de que su verdadera misión es "sacar" a la población indígena.
Mi opinión: Esta película ha llamado bastante la atención en el Festival de Cine de Cannes y en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Esta es la ópera prima de Felipe Gálvez, quien tiene experiencia en edición. La película tiene un fantástico sentido del ritmo y el vestuario, el maquillaje y la utilería están hechos meticulosamente. Lo que es aún más interesante es el enfoque ascendente de la película para discutir el mecanismo de la violencia en la historia de Chile. Es una perspectiva divertida y conmovedora que añade una capa extra de intriga a la película.
Me inclino a creer que será difícil que las cinco películas restantes se lleven premios a casa. ¿Por qué creo eso? ¿Vale la pena que lo intenten? En mi próximo artículo titulado "Lista de películas latinoamericanas para los Oscar 2024 (con pocas posibilidades)", las analizaré en detalle. ¡No dejes de leerlo!
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.