Entre la Criatura y el Creador: Un Viaje con "Pobres Criaturas"

Ganadora del León de Oro en el Festival de Venecia en 2023, "Pobres Criaturas" comienza su narrativa con un acto aparentemente definitivo: el suicidio de una mujer al lanzarse desde un puente en Londres, Inglaterra. Sin embargo, la trama toma un giro inesperado cuando el cadáver es manipulado para que la fallecida renazca como Bella Baxter (Emma Stone), una versión femenina del famoso Monstruo de Frankenstein. Su "creador" es Godwin (Willem Dafoe), a quien ella sintomáticamente se refiere como "Dios". Basada en el libro de Alasdair Gray, la más reciente película del cineasta griego Yorgos Lanthimos llama la atención inicialmente por su deslumbrante estética visual, marcada por trajes deslumbrantes y una dirección de arte que crea un ambiente futurista/gótico en escenarios expresivamente artificiales.

Tras la muerte y resurrección, acompañamos los aprendizajes de la protagonista, capturados en blanco y negro, con una provocativa inversión de roles entre creador y criatura, evocando la obra de Mary Shelley, "Frankenstein". Esta vez, el médico es retratado como una figura deformada, temida por todos, mientras que su criatura es una mujer de belleza cautivadora y comportamiento sexualmente asertivo. Este creador, que no cree en el alma y se considera superior a las divinidades, es entusiasta del conocimiento, especialmente interesado en el desarrollo del cerebro infantil utilizado para revivir su experimento. Y es a través del conocimiento que veremos la emancipación de Bella.

"Pobres Criaturas" presenta capas filosóficas y existenciales profundas, explorando la compleja relación entre creador y criatura, que se despliega en una conexión paternal/filial, mientras también sirve a los preceptos científicos de God. Sin embargo, cuando Bella expresa el deseo de explorar el mundo en busca de conocimiento, God se recrimina por nutrir sentimientos paternales y permitir que su visión práctica sea influenciada. La casa de God es un lugar de creaciones grotescas, con híbridos sin función práctica, destacando el ímpetu investigativo detrás de estas experiencias.

Cuando Bella finalmente parte hacia el mundo exterior, la película explota en colores, simbolizando su viaje educativo hacia la transformación. Mientras la ciencia ficción posibilita su resurrección, es a través de sus experiencias y conocimientos adquiridos que Bella se reinventa, dejando atrás su antigua persona. Acompañamos su emancipación a través de un visual deslumbrante y una saturación de elementos escénicos, reflejando su fascinación por lo nuevo.

En un año en el que "Barbie" dominó la taquilla con su narrativa feminista, "Pobres Criaturas" también destaca una protagonista femenina enriquecida por experiencias y conocimientos, con una interpretación brillante de Emma Stone. Bella gradualmente reaprende a expresarse corporal y psicológicamente, mientras cuestiona las normas sociales con su ingenuidad y curiosidad.

Duncan, interpretado por Mark Ruffalo, representa el discurso pasado de moda del hombre, contrastando con la nueva mujer que desafía estigmas y dogmas para forjar una personalidad basada en el conocimiento y la experiencia. A medida que Bella se libera, la película transita del blanco y negro a una fábula satírica y mordaz, reflejando su propia transformación.

"Pobres Criaturas" es una obra que transita entre lo grotesco y lo ridículo, utilizando estos elementos para destacar el viaje de emancipación impulsado por el conocimiento y la conciencia. Es una narrativa que no solo fascina, sino que también confronta las normas establecidas, celebrando la libertad individual y el poder del conocimiento en la búsqueda de la verdadera identidad.

Puntos de luz

¿Te gustó el artículo? ¡Sé la primera persona en iluminarlo!

Comentarios
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

8
0
0
0