undefined_peliplat

El maestro del rango actoral: Los diez mejores papeles de Al Pacino, la leyenda viva de Hollywood

POR JERÓNIMO CASCO

25 de ABRIL del 2024, 00.54 AM | UTC-GMT -3

Nada parece detener a Al Pacino. A sus 84 años cumplidos el día de hoy, el actor nacido en tierras neoyorkinas tiene, por lo menos, siete o más proyectos a estrenarse en el futuro entre los cuales destacan In The Hand of Dante, un thriller romántico de Julian Schnabel, Assassination, la ¿cuarta o quinta? reimaginación del asesinato de John F. Kennedy, Easy's Waltz, el debut como director en la pantalla grande del genial Nic Pizzolatto, el creador de True Detective, y Lear Rex, una épica dirigida por el (casi) olvidado Bernard Rose.

Relacionado por sus métodos y obsesiones con actores de la talla de Robert De Niro o Leonardo DiCaprio, siempre se le criticó su acercamiento a una forma demasiado “lineal” de abordar sus personajes, algo como esa frase que repiten muchos argentinos con “Darín hace siempre de Darín”. ¿Y si hacer siempre el mismo personaje sale bien? La clave para entender a Pacino es absorber cómo a través de la sutileza logra generarnos diferentes emociones, y cómo sabe en que momento ampliar ese rango que le permita shockearnos, darnos miedo o confort. Sin más, estas son en mi opinión de todas sus impresionantes actuaciones sus diez mejores:

10. JIMMY HOFFA en El Irlandés (Martin Scorsese, 2019)

Una de las colaboraciones que los cinéfilos más estuvieron suplicando por décadas era la de Pacino y Scorsese, dos leyendas del Hollywood de los setenta que tuvieron la oportunidad de materializar algunos proyectos en aquel entonces, pero que por temas del destino no fue hasta el 2019 con la grandísima épica mafiosa del realizador neoyorkino. En ella interpreta a Jimmy Hoffa, figura pública de alta importancia para la sociedad norteamericana en los 60s y 70s.

Con setenta y nueve años Pacino muestra en pantalla una fiereza y pasión pocas veces vista, como queriendo convencer en un mundo paralelo a un joven Scorsese de que es un gran actor para que lo tenga en cuenta para sus proyectos.

Disponible en Netflix con suscripción


9. STEVE BURNS en Cruising (William Friedkin, 1980)

Como toda película del inigualable William Friedkin, Cruising expone a una parte de la sociedad al borde del abismo sólo para enfrentarlos a sus miserias y refregarles en la cara cuáles deberían ser los límites que nunca debieron cruzar. Steve Burns resultó ser uno de los primeros papeles en donde el actor nos mostraba su faceta más “transformadora”: así como en Serpico interpretó a un incorruptible policía honesto en este oscuro thriller interpreta a un detective policial que se infiltra en la subcultura LGBT de la noche en Nueva York para dar con un asesino serial de homosexuales .

Disponible en Apple TV para alquilar o comprar(no suscripción)


8. FRANK SLADE en Esencia de Mujer (Martin Brest, 1992)

Este es uno de los pocos ejemplos de la lista en donde su sola actuación sobrepasa cualquier mensaje o calidad que pueda tener la película en la que participe, algo así como lo que sucede con Willem Dafoe para poner un ejemplo más contemporáneo. En Esencia de Mujer su rol “secundario” opaca por completo al del supuesto protagonista de la película, Charlie Simms (un muy joven Chris O'Donnell), con su precisa interpretación de la ceguera y los traumas post-militares. Luego de ocho nominaciones su papel como Frank Slade fue el que le dio su primer (y único hasta la fecha) Premio Oscar.

Disponible en Netflix y Amazon Prime Video con suscripción


7. CARLITO BRIGANTE en Carlito's Way (De Palma, 1993)

La segunda colaboración entre el director y el actor fue uno de los proyectos más deseados de Pacino por muchos años, cuando a principios de los 70s conoció personalmente a Edwin Torres, escritor de origen puertorriqueño que es el autor de la novela en la que se basa la película. Luego de veinte años se pudo materializar gracias a este thriller con el incofundible sello “De Palma”. La historia de Carlito Brigante es trágica desde donde se la mire: esta es la historia de un criminal perseguido por su pasado que no puede desviarse del camino.

Disponible en Apple TV para alquilar o comprar(no suscripción)


6. VINCENT HANNA en Fuego contra Fuego (Mann, 1995)

Segunda ocasión en la que De Niro y Al se encontraban en el reparto de una misma película, pero primera en la que se miraban cara a cara. La obra maestra de Michael Mann no solo nos trajo algunas de las escenas más icónicas del cine de acción de todos los tiempos sino que también tiene maravillosos e intensos arcos de personaje como lo es en el caso de Sonny, como le dicen sus amigos. Vincent Hanna es un excepcional detective de la policía de Los Angeles que se especifíca en el departamento de Robo con Homicidio. Luego de un fallido robo a un camión de caudales, Hanna se involucra hasta las últimas consecuencias para poder dar con la banda liderada por el personaje de De Niro, mientras también lidia con su salud mental y la de su familia.

Disponible en Star Plus y Movistar TV con suscripción


5. SONNY en Dog Day Afternoon (Sidney Lumet, 1975)

ATTICA! ATTICA! ATTICA!” le gritaba en la cara al Detective Moretti el joven Sonny en el medio de una negociación de rehenes tras el fallido robo a un banco. Las palabras, que salen de boca del personaje de Al con una fuerte connotación sociopolítica por los lamentables sucesos que se dieron a principios de los 70s en la prisión de Attica, representan el compromiso que siempre tuvo el actor para con sus personajes. Sonny es un veterano de la Guerra de Vietnam norteamericano que, al borde del hartazgo, decide robar un banco junto a dos colegas para poder pagar la operación de cambio de sexo de su pareja trans, pero al descubrir que no hay mucho dinero que robar, decide mantener a (casi) todos los empleados del banco como rehenes y así negociar una ridícula situación.

Disponible en Apple TV para alquilar o comprar(no suscripción)


4. JOHN MILTON en Devil's Advocate (Taylor Hackford, 1997)

Y luego de tantos intentos, el actor se dio el lujo de interpretar al diablo. Chiste aparte, se puede decir que no fue fácil para el director de esta película llegar a tener al legendario intérprete, ya que el mismísimo Pacino rechazó tres veces el guion, uno que le parecía muy “del tipo blockbuster”. Con una exhaustiva reescritura del guion lograron convencerlo y sin dudas el resultado es una de sus performances más recordadas hasta la fecha. En ella interpreta a John Milton, mentor y jefe de un exitoso abogado llamado Kevin Lomax (interpretado por Keanu Reeves). Este es uno de esos papeles que parecen haberle caído como anillo al dedo, pero no sólo por el personaje en cuestión, sino por la facilidad para interpretarlo que demuestra el actor en pantalla.

Disponible en Max con suscripción


3. FRANK SERPICO en Serpico (Sidney Lumet, 1973)

En su primer “basada en la historia real” Al Pacino interpreta a Frank Serpico, un honesto ex-oficial de la policía de Nueva York que resultó ser el primero en declarar como testigo en un juicio contra la corrupción policial a principios de los 70s. Una divertida pero interesante anécdota relata que Pacino estuvo tan metido en el personaje que al recorrer algunos barrios peligrosos como parte del proceso casi intenta arrestar al conductor de un camión por la excesiva contaminación que estaba provocando. Su actuación es dedicación y entrega pura en cada segundo que aparece en pantalla. Primera nominación en los Premios Oscar como Mejor Actor, premiación en la que le tocó batallar contra pesos pesados de la industria como Jack Nicholson, Robert Redford y Marlon Brando.

Momentáneamente no está disponible en ninguna plataforma


2. MICHAEL CORLEONE en El Padrino (Coppola, 1972-1990)

Tranquilamente éste podría ser el mejor papel de su carrera, pero es que tiene tantos que decidí dejarlo en segundo lugar. La historia de Michael Corleone es sin dudas el mejor arco de personaje de toda su filmografía: el progresivo y sutil ascenso al poder que se firma en la primer entrega, el absoluto poder que representa en la segunda, y la caída tanto moral como sentimental que presenciamos en la tercera son, ya de por si, una obra maestra en particular. Junto a un elenco de otra galaxia, Coppola y compañía concretaron una catedral del cine en todos los sentidos que lo pusieron tempranamente a Pacino como uno de los talentos más grandes que nos dio el séptimo arte.

Disponible en Netflix, Star Plus, Paramount Plus y Movistar TV


Universal Pictures, 1983

1. TONY MONTANA en Scarface (Brian De Palma, 1983)

Salvaje, egoísta, ambicioso, único.“Say Hello to my little friend!” quedará en la historia como una de las frases más icónicas que nos ha dado el cine, y es que Tony Montana representa muchas de las peores miserias que se pueden encontrar en un ser humano, pero que aún así, genera un magnetismo que atraviesa la pantalla y que nos mostró al Pacino más endiablado por primera vez. Junto a Brian de Palma crearon un remake tan magistral que se siente como una primera versión de la historia. Una mano quemada, un corte en la cara por parte de Michael Pfeiffer y varios detalles propios de la obsesión del actor por quedarse en el personaje son lo que (en parte) lo hacen, a mi parecer, el mejor papel de toda su carrera.

Disponible en Amazon Prime Video y Movistar TV


LEE MÁS RELACIONADO:


Si te gustó este artículo recordar darle 👉 ME GUSTA, ponerlo en tus FAVORITOS, COMENTAR 🗣️ , y SEGUIRNOS para más contenido de cine y series 📽️

Más recientes
Más populares

No hay comentarios,

¡sé la primera persona en comentar!

5
0
0