undefined_peliplat

Seis películas y un referente en la industria del cine: el ascenso de Matt Reeves en Hollywood

Reeves con cámara en mano en el set de Cloverfield (2008)

POR JERÓNIMO CASCO

27 de ABRIL del 2024, 13.24 PM | UTC-GMT -3

Año 1996. Un desconocido Matt Reeves estrenaba ‘Mi Desconocido Amigo’, una comedia romántica con David Schwimmer y Gwyneth Paltrow, dos actores en la cima del reconocimiento por sus papeles en Friends y Se7en respectivamente. Tras aquel primer fallido intento por adueñarse de un lugar en la industria el director tuvo que hacerse a un costado para respetar un proceso que no le es ajeno a muchos aspirantes en el área de la realización: el de dirigir series de poco renombre para conseguir algo de experiencia.

Nacido el 27 de Abril de 1966 en Nueva York (tierras en donde Scorsese, su inspiración a la hora de inclinarse por el cine como su profesión, es amo y señor) y criado en Los Angeles, hogar de la Meca del Cine, Matthew George Reeves fue un entusiasta espectador de cine y consumidor de VHS hasta sus 14 años, cuando vio en una pantalla grande Raging Bull, la obra maestra del director italoamericano, y a partir de ese momento todo cambió para Reeves.

Aprovechando el fervor creciente por los found-footage a principios de siglo, decidió darle un giro a su carrera con una reinterpretación de las “monster movies”: Cloverfield fue un éxito de taquilla y crítica que tuvo luz verde en parte gracias al apoyo de la productora Bad Robot, creación de su amigo y también director de cine, J.J. Abrams. Con un modesto presupuesto de 25 millones de dólares, Reeves aprovechó cada uno de esos billetes para darle vida a una caótica visión de lo que habría pasado si Godzilla habría aparecido así de la nada en Nueva York. La formula fantástico-realista tuvo sus grandes resultados, con una franquicia en donde hasta el presente hay dos spin-off estrenados (Cloverfield Lane 10 y The Cloverfield Paradox).

El director había encontrado su camino. Dos años después de aquel original estreno decidió someterse a la eterna fiebre de las remakes con la versión norteamericana de un clásico de culto nórdico como lo es ‘Let The Right One In’ de Tomas Alfredson. Si bien podría considerarse como un paso en falso en su carrera debido a lo innecesario que era llevar a la pantalla esa historia, Reeves logró impregnar parte de la esencia que hace grande al relato vampírico original con toques que mezclan lo mejor del cine blockbuster y la originalidad del cine independiente. Esta idea de mezclar ambos conceptos fue lo que impulsó al director (y a las productoras) a contar historias de una manera diferente al resto.

: Twentieth Century Fox

Lejos de la originalidad pero si cercano a lo que su corazón le dictaba, Reeves se hizo cargo de inyectarla más emoción que de costumbre a una de las sagas más longevas del cine. La secuela de El Planeta de los Simios: (R)Evolución (2011) derrocó cualquier posibilidad de un desastre absoluto con una emocionante mirada al apocalipsis primate que lo afirmaban como un realizador, por lo menos, a rescatar entre tanto tono genérico. En un principio su idea de poner a Caesar como protagonista fue resistida, ya que la idea de 20th Century Fox era darle protagonismo a los humanos, pero tras ver un borrador de guion del director, decidieron inclinarse por ese punto de vista.

No sólo elevó a la historia, sino que le entregó una conclusión épica con el tercer capítulo de la saga, La Guerra del Planeta de los Simios (2017). En ella se diferencia por completo de los acercamientos pasados a la historia de los primates evolucionados gracias a su sentido de humanidad en ellos y la cercanía que supone respecto a la conexión entre ambas partes. La vara quedó demasiado alta y este año se pondrá a prueba con la cuarta parte que se estrena en mayo de este año, ambientada 300 años después de lo ocurrido en la tercera.

Pero la verdadera prueba de fuego llegó hace poco más de dos años, con el estreno de The Batman. Inspirado por Kurt Cobain, el Asesino del Zodiaco y varios cómics del caballero de la noche, Reeves rechazó la idea original de Ben Affleck para su propia historia y propuso acercarse a una versión que mezcle lo mejor de la esencia detectivesca del personaje con un halo "gótico y realista” a la vez de Ciudad Gótica. Esto se puede ver en el aspecto degradado y depresivo de Bruce Wayne, y también en detalles como el maquillaje negro alrededor de los ojos cuando se saca la máscara, algo que ninguna de las películas anteriores había mostrado.

Con Robert Pattinson en mente desde el primer instante, el director recompuso las bases de un personaje al que se le había dado un innecesario aire de superhéroe con las películas de Zack Synder y nos devolvió la fe gracias a la calculada exploración psicológica de Bruce. Varios proyectos como productor tiene Reeves, como la serie de El Pingüino, una secuela de Cloverfield, un remake de la película rusa Sputnik, la adaptación de la novela gráfica Mouse Guard, y por supuesto, el esperado estreno de la secuela de Batman programado para octubre de 2026.


LEE MÁS RELACIONADO:


Si te gustó este artículo recordar darle 👉 ME GUSTA, ponerlo en tus FAVORITOS, COMENTAR 🗣️ , y SEGUIRNOS para más contenido de cine y series 📽️

Más recientes
Más populares

No hay comentarios,

¡sé la primera persona en comentar!

1
0
0