Las puertas de la Percepción en Matrix

Matrix

Lana Wachowski-Lilly Wachowski

1999

Los siguientes comentarios tienen el sentido de valorizar el cine de acción. Resaltar el valor de una trama compleja y metafórica dentro de un sin fin de golpes, tiros y explosiones. "The Matrix" significó la pelicula de accion que pasaba el profesor progre de Filosofia en mi secundaria. Bien ganado ese lugar de película de entretenimiento púber con una compleja trama filosófica que interpretar.

En modo de advertencia. Quizás cuando terminen de leer esta nota sientan que Morfeo (Yahya Abdul-Mateen II) y sus seguidores formaban parte de una Secta. Porque por momentos hay muchos parecidos con un grupo de personas que nos quieren liberar a todos de un mal, que no sabemos que existe, que no tenemos pruebas de su existencia, pero que llegara el Mesías que nos guie a un mundo mejor. Red Flag Alert. Aun así, los invito a hundirnos en el mundo de las percepciones.

Aceptamos la invitación de Morfeo; “solo te estoy ofreciendo la verdad”; la frase que inician este párrafo y la trama filosófica de la película fue pronunciada por Morfeo en el momento que invita a Neo (Keanu Reeves ) a cambiar su vida. A dudar de todo. Iniciamos la trama con el cuestionamiento de lo que vemos como el reflejo de lo que en realidad es. La figura alegórica de la Caverna de Platón parece insuficiente en el sentido de que acá no estamos viendo los reflejos o sombras producto de las llamas sino más bien estamos viendo lo que quieren que veamos. Una creación para darle sentido a nuestras vidas.
No tan Sutil diferencia. Porque ahora lo real no se puede seguir a partir de seguir la proyección de las sombras: lo que vemos es una creación de un ente superior (las máquinas) que nos hacen vivir lo que ellas quieren. Lo real en The Matrix no existe como una proyección; es una puesta en escena.

Acaso todas aquellas cosas que hacemos para distraernos, inclusive las veces que creemos en algo o depositamos expectativas y proyectamos un mundo posible: ¿no estamos creando nuestro propio escenario?. Quizás incurro en un sobre-análisis, pero creo que vale la pena plantearlo en ese nivel de complejidad. Acaso no vivimos con un monton de estimulos que no son reales o posibles, como ser millonarios, y actuamos creando un marco de accion que no es real. Vivimos en un mundo donde todo objeto comprable es una necesidad para nosotros. Que mundo irreal. No hace falta una inteligencia artificial para crear un mundo que no es.

¿Que es la Matrix? Lo real, según Morfeo cuando explica que es la Matrix, es impulsos eléctricos interpretados por nuestros cerebros. Lo real entonces es la percepción de lo que vemos, sentimos a través de nuestra interpretación.

Pero también hay una definición más interesante de lo que es la Matrix. Es el control de los hombres para transformarnos en la batería del mundo de las máquinas. Hay una invitación a pensar que esas fantasías que vivimos como “real” son la retroalimentación de un sistema que vive de ello. Cuando anteriormente afirmaba que vivir siguiendo algo dentro del capitalismo es generar ganancias para otros con la necesidad de ser y tener, consumir y vivir a través de las cosas.

Ahora bien, una vez conscientes de que lo real es una creación de las máquinas y el mundo esta destruido y no tiene el desarrollo sensorial que creíamos. ¿Quienes depositan o proyectan un escenario mesiánico construyendo una expectativa que no es comprobable? Retomamos la idea de que los mundos son la percepción de ellos y la percepción es una creación subjetiva que contempla circunstancias pasadas y del momento.

El juego de lo real, de los mundos existentes, no es otra cosa que proyecciones de los actores. Entendiendo Actores como humanos y no humanos. Al fin y al cabo, lo que vivimos como real no es otra cosa que la proyección de nuestras ideas sobre lo que es. Existen realidades como interpretaciones posibles.

La nobleza del hombre cansado o ¿Porque no me tome la pastilla azul?. Quiero resaltar la importancia de la cena con el informante, Sr. Reagan (Joe Pantoliano), entrega a Neo y Morfeo a los fines de recuperar la paz y tranquilidad de vivir en el mundo que las máquinas crean para todos. Necesito saber que las cosas tienen gusto a algo, sentir aunque sea falso. ¿Es falso lo que creo que es real?. No quiere pelear una pelea que, por lo pronto, tiene el precio de perderse sentir, gustar y disfrutar. La matrix, aun asumiéndola como puesta en escena de lo real, puede ser mucho mas sensorial y “vivida” que la “realidad”. El valor está en saber que lo que vive no es real. Es una interpretación de otros sobre nosotros. Pero en poder aceptar esa interpretación y desarrollarnos dentro de ella.

Pero retomemos el camino de las percepciones. “no trates de doblar la cuchara(...), solo trata de darse cuenta de la verdad, no hay cuchara”. Existe lo que creemos que existe, y lo demas ocupara el lugar que nosotros queremos dárselo. De hecho, todas las afirmaciones de la Pitonisa (Gloria Foster) van en sentido de reforzar las creencias de Neo.

Morfeo vs Smith (Hugo Weaving). La pelea de todas las peleas. Dos percepciones del mundo distintas. La charla comienza con Smith contándole la historia del mundo donde todos eran felices pero nadie creía en esa felicidad. Mas luego, se construyó este mundo donde todos viven sintiendo de forma mas realista, con frustraciones, enojos, alegrias: con triunfos y derrotas. Así pueden sostener mucho más su función como “baterías”.

Por último, y dando lugar a la acción desenfrenada, Neo decide ir a rescatar a Morfeo sabiendo que el no es el elegido pero creyendo. No importa la profecía, no importa ser el mesías, lo que importa es lo que creemos sobre las cosas. Sobre los que nos creemos posibles de hacer en los contextos en los que nos desarrollamos. Lo hacemos con esas circunstancias.

A partir de este momento y hasta el final de la película. Damos lugar a la acción armamentística más desenfrenada de una pelicula que busco darle contexto a cada una de las balas que se usaron después. Tiroteo, armas mas grandes que cuerpos, destrucción de inmuebles, autos y decoración, peleas de Kung-Fu, explosiones en el cielo y en la tierra. Un duelo final que se trato de “creer de lo que uno es posible”. Está empezando a creer. Profundizar las perspectiva que tenemos de las cosas.

Como bien anuncie al comienzo no estoy hablando de una simple pelicula de accion. Sino mas bien de la pelicula que me paso ese profesor cool de la secundaria cuando yo era un joven. Son esas peliculas de accion que atraparon nuestra volatil atencion juvenil y eran mucho mas que una pelicula de accion. Matrix es una invitación a pensar las distintas perspectivas entre tiros, peleas y explosiones.

Puntos de luz

Ilumina y aumenta su visibilidad — ¡sé el primero!

Comentarios
Tendencias
Novedades
comments

¡Comparte lo que piensas!

Sé la primera persona en comenzar una conversación.

5
0
0
0