Esta película inició su producción debido a que Wolfgang Reitherman, uno de los animadores de Disney, leyó la novela y se sintió conmovido por la historia, debido a que su hijo había tenido un zorro mascota. Durante el desarrollo de la película, se concedió el control a varios de los animadores jóvenes, quienes concluyeron el proyecto. Entre estos animadores se encontraban Henry Selick, Brad Bird, John Lasseter, John Musker, Ron Clements, Tim Burton, Don Bluth, Glen Keane y varios más. Únicamente tres de los Nueve Ancianos de Disney (un grupo de nueve animadores que trabajaron con Disney desde el principio, el más tardío en entrar al grupo fue Reitherman en 1940 al trabajar en Fantasía) trabajaron en este proyecto, ya que el resto se había retirado o había fallecido. Los Ancianos que participaron fueron Ollie Johnston, Frank Thomas y Wolfgang Reitherman, quien falleció en un accidente de auto antes de terminar. Fue la última película en que alguno de los Nueve participó, por lo que para muchos representó el final de una era.
-LA TRAMA: Todd es un zorro huérfano que es criado por la anciana Tweed, una viuda muy amable y solitaria. Toby es un cachorro cuyo dueño, Amos Slade, quiere convertirlo en un perro cazador. Ambos, Todd y Toby, formarán una amistad que será puesta a prueba por las decisiones de sus amos.
La película representa un constante enfrentamiento entre el ser y el deber ser, particularmente con Toby, quien tiene que luchar consigo mismo y decidir si se mantiene como el amigo que quiere ser o el cazador que le enseñaron a ser. Todd quiere aferrarse a su amistad y no puede creer que su mejor amigo alguna vez sea un peligro para él.
En general hay un tono muy maduro a lo largo de la película. El principio es bastante impactante, ya que vemos a la madre de Todd siendo perseguida por un cazador y esta tiene que abandonar a su cachorro por su propio bien. El climax también es estupendo, siendo el resultado de todo lo que ha ocurrido a lo largo de la película. Todas las decisiones que se han tomado entran en juego.
Solamente tengo dos problemas con la película. El primero es que hay dos personajes que están buscando a una oruga todo el tiempo para poder comerla. Estas escenas solamente tienen la función de proveer comedia y, si bien la comedia no está mal, distrae de la trama. Nada de lo que hacen estos personajes influye en la historia. Mi otro problema es que, durante una escena particularmente emotiva, suena una canción que arruina el momento. La canción no es mala, pero si la escena se mantuviera en silencio hubiera funcionado mejor.
-LOS PERSONAJES: Todd es un zorro travieso, optimista y con mucha confianza en sí mismo. Es muy leal y está dispuesto a arriesgarlo todo por sus amigos y su pareja. Toby es un perro curioso, alegre y muy activo. Está divido entre la lealtad hacia su amigo y su deber como cazador hacia su amor. La viuda Tweed es una mujer mayor muy solitaria pero alegre. Cría a Todd y lo ve como un hijo más que como una mascota. Mamá Búho es vieja y sabia. Siempre trata de aconsejar a Todd. Vixey es una zorra que vive en el bosque y se convierte en la pareja de Todd. Dinky es un pájaro astuto que siempre está cazando a un gusano, Trabalenguas es un pájaro carpintero torpe que ayuda a Dinky.
Básicamente son todos los personajes. Aunque la mayoría se relacionan con Todd, a mi parecer es Toby el más interesante por su conflicto entre crianza y naturaleza. Los personajes son sencillos, pero en el mejor estilo Disney es su sencillez lo que los hace funcionar tan bien.
ANTAGONISTAS: Amos Slade es un cazador que cría a Toby. Al principio no tiene problemas con Todd, pero cuando el zorro causa problemas en su propiedad debido a sus travesuras, decide perseguirlo. Jefe es el otro perro de Amos. Es anciano y un experimentado cazador. Está orgulloso de trabajar para su amo y odia a los zorros. Cuando Todd causa que Jeje se lastima, la determinación de Amos aumenta.
No puedo decirles villanos del todo ya que no inician buscando el mal de Todd ni de la viuda Tweed. Son una serie de eventos los que llevan a ambos bandos a enfrentarse. Esto hace que sean unos personajes muy interesantes.
-LA MÚSICA: El filme contiene un puñado de melodías y casi ninguna es memorable, con la excepción de "El Mejor de los Amigos". Esa canción parece resumir el sentimiento de diversión y confianza que uno tiene con sus amigos cuando uno es niño. El resto son demasiado breves como para tomarlas en cuenta. Pero afortunadamente tiene ese número musical que sí funciona.
-LA ANIMACIÓN: A partir de esta película la animación dejó de realizarse sobre los sketches, lo cual se agradece. Sigue teniendo cierta cualidad visual muy similar a las producciones anteriores, pero al mismo tiempo, gracias a la intervención de muchos animadores nuevos, tiene un aspecto que resulta muy peculiar. Un ejemplo es la animación en un tejón. No se parece a ningún otro personaje animal que haya animado Disney. Los escenarios se mantienen igual que en las películas pasadas, están detallados y cumplen bien su función, el problema es que no ofrecen nada que no se haya visto antes.
-CONSIDERACIONES FINALES: Esta película es un momento importante para Disney, ya que es el momento de transición cuando despedimos a los últimos animadores que trabajaron desde un principio en la compañía y le damos la bienvenida al nuevo talento. Es por ello que esta producción tiene una identidad muy diferente al resto del catálogo de Disney, pero al mismo tiempo tiene algo que la hace sentir conocida. Los personajes principales, en particular Toby, están muy bien realizados. Desafortunadamente los personajes cómicos y los números musicales poco memorables (con una excepción) evitan que alcance todo su potencial. A pesar de esas fallas, es una muy buena película con varias lecciones muy importantes para los niños y cuando uno es adulto, la primera mitad es un recordatorio de un momento más sencillo en la vida, cuando uno vivía en un mundo ideal. 8/10
¡Comparte lo que piensas!
Sé la primera persona en comenzar una conversación.